La Primera República Española: Un Régimen Inestable en el Siglo XIX

IV. La Primera República Española (1873-1874)

1. La Debilidad del Nuevo Régimen

En la naciente República se encontraron dos formas de entender la unidad del país: la unitaria, donde el Estado es centralizado, y la federal, donde el Estado es descentralizado. Este periodo abarcó menos de un año, cuando el golpe de Estado encabezado por Pavía derrocó al gobierno republicano. El primer presidente republicano fue Estanislao Figueras (24 de febrero), con quien se mantuvo la Constitución de 1869 Sigue leyendo

El Reinado de Amadeo I y la Primera República Española: Un Periodo de Inestabilidad Política

El Reinado de Amadeo I (1870-1873)

Un Monarca para un Régimen Democrático

Tras la Revolución de 1868, Juan Prim lideró las negociaciones para encontrar un rey que pudiera encabezar una monarquía constitucional en España. La candidatura de Amadeo de Saboya, un joven de 26 años con ideas liberales, se impuso. Amadeo fue elegido rey por las Cortes en noviembre de 1870, pero la alegría duró poco, ya que Prim fue asesinado tres días antes. El 2 de enero de 1871, Amadeo I fue proclamado rey, enfrentándose Sigue leyendo

La Revolución Liberal en el Reinado de Isabel II: Conflictos y Construcción del Estado Liberal

La Revolución Liberal en el Reinado de Isabel II

1. La Guerra Civil: La Primera Guerra Carlista (1833-1839)

Las causas fueron:

  • La cuestión sucesoria: Fernando VII murió el 29 de septiembre de 1833. Dos días después, su hermano Carlos María Isidro, a través del Manifiesto de Abrantes, reclamaba el trono como Carlos V. Carlos María Isidro se consideraba legítimo sucesor de la corona en virtud de la Ley Sálica. Pero esta ley quedaría derogada con la promulgación por parte de Fernando VII de Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Liberalismo, Carlismo y Crisis en la España del Siglo XIX

Durante el reinado de F(7) existe el problema de la cuestión sucesoria. F(7) contrajo matrimonio en 4 ocasiones ,pero hasta el año de su muerte no tuvo descencia.La dinastía de borbon había implantado una ley sálica(impedía reinar a las mujeres) hasta que Carlos(4) hizo aprobar las cortes en 1789 una disposición para derogarla y volver a las normas de sucesión establecidas .Esa pragmática Sanción n llego a ser publicada hasta que F(7) su hijo la promulgo en 1830,desencadenando el Carlismo Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Liberalismo, Conflictos y Transformación en España

Introducción

El fallecimiento de Fernando VII en 1833 marcó el inicio de una nueva era en España con la introducción del régimen liberal. Sin embargo, este proceso se vio limitado por la fragilidad de los partidos políticos y las intervenciones militares provocadas por elecciones fraudulentas. La reina viuda, María Cristina de Habsburgo, se apoyó en el ejército para asegurar el trono a su hija, Isabel II. Durante su reinado (1843-1868), se consolidó el sistema político español basado Sigue leyendo