Segunda República Española (1931-1936): Etapas, Reformas y Conflicto

La Segunda República Española (1931-1936)

1. La Proclamación de la República

Tras los primeros días de entusiasmo que siguieron a la proclamación de la República, reaparecieron los viejos problemas básicos de la sociedad española: atraso económico (arcaísmo agrario, graves desigualdades en la propiedad de la tierra, escasa y débil industrialización, mercado interior débil, dependencia exterior…), estructuras sociales arcaicas (exceso de población agraria jornalera, clases dominantes Sigue leyendo

La Segunda República Española (1931-1936): Etapas, Reformas y Contexto Histórico

La Segunda República Española (1931-1936)

Introducción: Antecedentes Políticos, Económicos, Sociales y Culturales

Antecedentes Políticos

El colapso de la monarquía y el crecimiento de la oposición republicana desembocaron en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931.

Antecedentes Económicos, Sociales y Culturales

En 1931, España era un país atrasado económica y socialmente. La coyuntura económica venía marcada por la crisis de 1929. En el panorama internacional, se observaba el Sigue leyendo