Barroco y Neoclasicismo: Arquitectura, Escultura y Pintura

Barroco

Arquitectura: Exuberancia (exceso decorativo). Plantas de salón y de cajón, el transepto tiende a ser pequeño o desaparece. Una sola nave.

Primera etapa

Barroco muy tenue por la influencia de Juan de Herrera. Madera y yeso (materiales pobres). Bóveda encamonada: de madera y cubierta de yeso.

Juan Gómez de Mora: Clerecía de Salamanca, Plaza Mayor de Madrid, Casa de la Panadería, Ayuntamiento de Madrid y Toledo, Retablo de Clerecía (en zigzag, línea quebrada, columnas salomónicas).

Segunda Sigue leyendo

Obras maestras del arte y la arquitectura: Un recorrido por estilos y artistas

Casa de la Cascada (Fallingwater)

La Casa de la Cascada, diseñada por Frank Lloyd Wright, es un ejemplo de arquitectura orgánica. Se caracteriza por sus niveles construidos con predominio de la horizontalidad y la línea recta. Los materiales utilizados son hormigón, piedra, hierro, vidrio y aluminio. El terreno donde se ubica tiene abundancia de rocas, lo que sirve de cimentación del edificio.

Los Kaufmann asumieron que la casa tendría vistas a la cascada, y cuando supieron que iba a estar sobre Sigue leyendo

Barroco en Escultura y Pintura: Obras Maestras de Bernini y Caravaggio

El Mito de Apolo y Dafne en la Escultura Barroca de Bernini

Apolo y Dafne es una estatua de mármol a tamaño real realizada por el escultor italiano Gian Lorenzo Bernini entre los años 1621 y 1624. Esta obra maestra del Barroco se encuentra expuesta en la Galería Borghese en Roma. La escultura representa el mito de Dafne, cuyo nombre en griego significa “laurel”. Dafne era una ninfa, hija del dios-río Peneo, que transcurre por la región de Tesalia. Apolo, afectado por una de las flechas de Eros, Sigue leyendo

David y El Juicio Final de Miguel Ángel: Análisis Detallado

David y El Juicio Final: Obras Maestras de Miguel Ángel

David

7. DAVID- MIGUEL ANGEL

Identificación

Estamos ante una obra llamada David, realizada por Miguel Ángel Buonarroti, entre los años 1501-1504. Es una escultura del Renacimiento y se encuentra en el Museo de la Academia, Florencia, Italia.

Contexto Histórico

El impacto de Miguel Ángel en la escultura es trascendental. Su estilo prefigura el manierismo y el barroco. Tras la Piedad del Vaticano (1497) y la Virgen de Brujas (1500), esculpe el Sigue leyendo

El Neoclasicismo: Arte, Arquitectura y Contexto Histórico en Europa y España

El Neoclasicismo: Un Retorno a los Ideales Clásicos

Al iniciarse la segunda mitad del siglo XVIII, se propició el desarrollo de un nuevo estilo: el **Neoclasicismo**. Junto a la reacción contra el **Barroco** y el **Rococó** imperantes, por vez primera, iba a existir una asociación entre el arte y las condiciones políticas y sociales de igual a igual. Así, la **Razón** se convierte también en el principio del hecho artístico y desde ella se reclama el orden y la claridad del arte grecolatino, Sigue leyendo

El Barroco: Arte, Arquitectura y Escultura en la Europa del Siglo XVII

Contexto Histórico y Social del Barroco

En el siglo XVII, el poder político de los monarcas se fortaleció, dando lugar a las monarquías absolutas. El absolutismo se generalizó en Europa durante los siglos XVII y XVIII, con la excepción de Inglaterra y Holanda. Políticamente, en el XVII, los intereses nacionales se agudizaron y las naciones pretendieron imponer su hegemonía por la fuerza. Las potencias hegemónicas de este periodo fueron Francia y Austria. La Guerra de los Treinta Años, donde Sigue leyendo

Diccionario Esencial de Términos de Arte y Arquitectura

Conceptos Fundamentales de Arte y Arquitectura

A

Alzado: Representación sin perspectiva de un edificio en vertical o conjunto de elementos verticales que componen una obra arquitectónica desde el suelo: muros, columnas, pilastras, arcos o entablamentos.

Antropomorfo: Término de origen griego, antropos (hombre) y morfo (forma), que se utiliza en arte para designar las representaciones que recuerdan o sugieren la forma del cuerpo humano. La época arcaica griega lo utiliza especialmente en las esfinges, Sigue leyendo

Arte y Civilizaciones Antiguas: Egipto, Grecia y Roma

Egipto

EGIPTO: La historia del antiguo Egipto se divide en tres periodos. Egipto es un país principalmente desértico atravesado por el Nilo, factor que hizo posible el nacimiento de la civilización egipcia. La vida de los egipcios giraba en torno al río Nilo. El faraón era el rey supremo y se lo consideraba un dios, con el privilegio de la vida eterna. Un escalón por debajo estaban los sacerdotes, la clase social más influyente, quienes administraban los templos y las riquezas del reino y Sigue leyendo

El Renacimiento: Arte, Arquitectura y Escultura en Italia y España

El Renacimiento: Un Resurgir del Clasicismo

El Renacimiento fue un movimiento que rescató los valores espirituales y formales de la antigüedad clásica. En el ámbito espiritual, se destacó el estudio de las humanidades, mientras que en lo formal, se exaltó el arte grecorromano. Este movimiento se originó en Florencia, donde filósofos y artistas revivieron el antropocentrismo, la teoría de las proporciones y las leyes de la perspectiva. La Academia Florentina propagó una nueva concepción Sigue leyendo

Arte del Siglo XIX: Del Romanticismo al Postimpresionismo

El Romanticismo

La Revolución francesa, las guerras napoleónicas que azotan Europa y la crisis interna de los sistemas de Antiguo Régimen provocan la pérdida de la fe en la Razón. Como reacción, aparece una nueva sensibilidad que se caracteriza por conceder un valor primordial al sentimiento, a la exaltación de las pasiones, a la intuición, a la libertad imaginativa y al individuo. El romanticismo es, ante todo, una manera de sentir.

La pintura Romántica

La pintura romántica rechaza las convenciones Sigue leyendo