Relatos de un Escultor: Amor, Arte y Recuerdos

Día Cero

En el mundo hay un hueco para cada persona. Cuando dos personas se enamoran, se vuelven una, el lugar que ocupan pasa a ser sólo uno, y en él cabe el universo. Por el contrario, cuando alguien falta su espacio se vuelve un agujero inmenso y aterrador para quien lo contempla. Lo llaman ausencia. A veces son ausencias elegidas y, otras veces, involuntarias. Pero nada da más miedo que ese vacío. Intentamos pasar de puntillas sobre él, disimularlo con otros cuerpos que no consiguen llenarlo, Sigue leyendo

Arte en Egipto, Mesopotamia y Persia: Características y Comparativa

Contexto Histórico y Cultural del Arte Egipcio

La civilización egipcia se desarrolló a lo largo de la cuenca del río Nilo, constituyendo un foco de civilización con personalidad propia, una cultura de “vaso cerrado”. Esta civilización se fundó sobre un sistema religioso y político capaz de mantenerse durante tres milenios. La concepción religiosa y el concepto divino determinaron la creación de un arte oficial: culto a los dioses y las ideas sobre la vida de ultratumba. Se prestó más Sigue leyendo

El Cinquecento Italiano: Arquitectura, Escultura y Pintura del Siglo XVI

El Cinquecento: El Renacimiento Italiano en el Siglo XVI

El Renacimiento italiano, que tuvo su auge durante el siglo XV, experimentó una transición significativa a principios del siglo XVI. Mientras que en el siglo XV Italia estaba fragmentada en diversos estados con diferentes sistemas de gobierno, y se consolidaba una visión antropocéntrica del mundo, donde el ser humano se posicionaba en el centro de la creación, a comienzos del siglo XVI, el foco cultural y artístico se trasladó a Roma. Sigue leyendo

Conceptos Clave de Arquitectura y Arte: Desde el Románico al Gótico

Definiciones y Conceptos Fundamentales en la Historia del Arte y la Arquitectura

A continuación, se presenta un glosario de términos esenciales para comprender la evolución y características de la arquitectura y el arte, con especial atención a los períodos románico y gótico.

Elementos Arquitectónicos

  • Ábsida: Capilla o conjunto de capillas situadas en la cabecera de un templo. Generalmente de planta semicircular, aunque también puede ser poligonal. Suele estar cubierta por una bóveda de Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte: Análisis y Significado

Obras Maestras del Arte: Un Viaje a Través de la Historia y el Significado

El Escriba Sentado: Escultura de autor desconocido, datada entre 2600-2500 a.C., IV Dinastía. Se encuentra en el Museo del Louvre, París. Es una escultura egipcia del Imperio Antiguo. Este hombre lleva sentado en la misma postura alrededor de 4500 años y, probablemente, son muchos más los que le esperan. Su paciencia infinita le hace merecedor de este análisis, pese a que de él dijo el gran egiptólogo Vandier que bastaba Sigue leyendo

Renacimiento Italiano: Arquitectura, Escultura y Pintura del Siglo XV al XVI

Arquitectura Renacentista Italiana

Templete de San Pietro in Montorio (Bramante)

Obra de Bramante, perteneciente al Cinquecento. Fue su primer encargo importante en Roma, financiado por los Reyes Católicos en agradecimiento por la toma de Granada. Se construyó en el lugar donde, según la tradición, fue crucificado San Pedro. Bramante lo concibe con planta centralizada a modo de tholos, con los espacios y elementos dispuestos en círculos concéntricos en torno al lugar donde se levantó la cruz. Sigue leyendo

Escultura ‘Los Primeros Fríos’ de Blay y la Torre Eiffel: Dos Hitos de Finales del Siglo XIX

Los Primeros Fríos de Miquel Blay: Un Estudio Detallado

Ficha Técnica (FC)

  • Nombre: Los Primeros Fríos
  • Autor: Miquel Blay
  • Clientes: Encargo para una exposición en Madrid
  • Fecha: 1891-92
  • Contexto: Blay realizó dos obras para esta exposición: una con figuras desnudas (esta) y otra de bronce con figuras vestidas.
  • Tipo de obra: Escultura exenta
  • Estilo: Realismo y Simbolismo
  • Ubicación original: Exposición Nacional de Madrid (1892)
  • Ubicación actual: MNAC (Museu Nacional d’Art de Catalunya)

Descripción (D) Sigue leyendo

Obras de Arte Clásicas: Laocoonte, Columna Trajana, Teatro de Epidauro y el Partenón

  AD_4nXcDsGLmYgn_vFvmzg3JuNNzFSe6mfAAbmXeBFozJb-_wPAb5w_u_fKSFwLZnOnBpwASqkI5QL8w5zltFJ0nVrebfHyTpbb5MA-Ui1X9q9MoW-AQwET_JimZMNCTHg6XJyZR54aJMvLgkI5H9Uk-w3hGnvY?key=gHsELWrPIOEjvg5wTuXPCg

     LAOCOONTE Y SUS HIJOS 

CONTEXTO HISTÓRICO 

  1. Autor: Atribuido a la escuela de Rodas, entre ellos Polidoro de Rodas, Atenodoro de Rodas, Agesandro
  2. Cronología: I d.C 
  3. Estilo: Periodo helénico 
  4. Tipología: En grupo
  5. Forma: Forma exenta 
  6. Material: Mármol
  7. Técnica: Talla
  8. Localización: Encontrada en las Ruinas del Palacio de Tito en el año 1506. Actualmente se encuentra en el Museo Vaticano.
  9. Aproximación temática: Representa al sacerdote troyano Laocoonte y sus hijos, en el momento de su muerte Sigue leyendo

Escultura y Pintura del Renacimiento: Maestros y Obras Clave

Escultura: Maestros y Obras Clave

Escultura: Lorenzo Ghiberti. Nació en Florencia. En 1402 ganó el concurso para realizar las puertas de bronce destinadas al baptisterio de Florencia. El resto de su vida trabajó en este encargo. Es el primer escultor que basa su arte en el Humanismo y en la Antigüedad clásica. Las primeras puertas fueron realizadas por Andrea Pisano en el Trecento y en ellas se ilustran escenas de la vida de San Juan Bautista. Las segundas y terceras puertas serán obra de Ghiberti. Sigue leyendo

Impresionismo y Neoclasicismo: Características y Representantes Clave

El Impresionismo: Una Revolución en la Percepción Visual

En 1874, la primera exposición de los impresionistas marcó un hito en la historia del arte. Artistas como Monet, Renoir, Degas, Sisley y Pissarro, unidos por su rechazo al arte oficial y a las reglas académicas, presentaron una nueva forma de ver y representar el mundo. Este movimiento, que causó escándalo en su momento, se convirtió en el punto de partida del arte moderno.

Características Principales del Impresionismo