Arte y Civilizaciones Antiguas: Egipto, Grecia y Roma

Egipto

EGIPTO: La historia del antiguo Egipto se divide en tres periodos. Egipto es un país principalmente desértico atravesado por el Nilo, factor que hizo posible el nacimiento de la civilización egipcia. La vida de los egipcios giraba en torno al río Nilo. El faraón era el rey supremo y se lo consideraba un dios, con el privilegio de la vida eterna. Un escalón por debajo estaban los sacerdotes, la clase social más influyente, quienes administraban los templos y las riquezas del reino y Sigue leyendo

El Renacimiento: Arte, Arquitectura y Escultura en Italia y España

El Renacimiento: Un Resurgir del Clasicismo

El Renacimiento fue un movimiento que rescató los valores espirituales y formales de la antigüedad clásica. En el ámbito espiritual, se destacó el estudio de las humanidades, mientras que en lo formal, se exaltó el arte grecorromano. Este movimiento se originó en Florencia, donde filósofos y artistas revivieron el antropocentrismo, la teoría de las proporciones y las leyes de la perspectiva. La Academia Florentina propagó una nueva concepción Sigue leyendo

Arte del Siglo XIX: Del Romanticismo al Postimpresionismo

El Romanticismo

La Revolución francesa, las guerras napoleónicas que azotan Europa y la crisis interna de los sistemas de Antiguo Régimen provocan la pérdida de la fe en la Razón. Como reacción, aparece una nueva sensibilidad que se caracteriza por conceder un valor primordial al sentimiento, a la exaltación de las pasiones, a la intuición, a la libertad imaginativa y al individuo. El romanticismo es, ante todo, una manera de sentir.

La pintura Romántica

La pintura romántica rechaza las convenciones Sigue leyendo

El David de Donatello: Escultura Emblemática del Renacimiento Italiano

Descripción

Esta escultura de bulto redondo representa a un David adolescente, de pie y en cuerpo entero, tras su victoria sobre Goliat. El joven pisa la cabeza decapitada del gigante con una expresión pensativa, sosteniendo en sus manos la espada de Goliat y la honda con la que lo derribó. Se aprecia un marcado contraste entre la serena firmeza del rostro de David y el gesto desmadejado de Goliat. David luce un sombrero de paja típico de la Toscana, del que asoman mechones de cabello, y una Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte: Moisés de Miguel Ángel, El Escorial y La Virgen de las Rocas de Leonardo

Moisés de Miguel Ángel: Análisis de la Escultura Renacentista

El Moisés es una escultura de mármol, obra de Miguel Ángel Buonarroti (1513-1515), centrada en la figura bíblica de Moisés. Originariamente concebida para la tumba del papa Julio II en la Basílica de San Pedro, el Moisés y la tumba se colocaron finalmente en la iglesia menor de San Pietro in Vincoli, en la zona del Esquilino.

Tema

El tema es bíblico. El profeta Moisés, al regresar de su estancia en el monte Sinaí portando las Sigue leyendo

Vida y Obra de Leonardo da Vinci: Genio del Renacimiento

Primeros Años y Formación (1452-1481)

Leonardo da Vinci nació en 1452 en la villa toscana de Vinci. Era hijo natural de una campesina, Caterina, y de Ser Piero, un rico notario florentino. En aquella época, Italia estaba fragmentada en ciudades-estado como Florencia, pequeñas repúblicas como Venecia y feudos bajo el poder de príncipes o el Papa. El Imperio romano de Oriente había caído en 1453 ante los turcos, y apenas sobrevivía, muy reducido, el Sacro Imperio Romano Germánico. Era una Sigue leyendo

Del Realismo al Impresionismo: Evolución Artística en el Siglo XIX

Del Realismo al Impresionismo

Introducción y Cronología

El Romanticismo sucede temporalmente al Neoclasicismo, rompiendo con el academicismo al buscar una mayor libertad y unas bases sentimentales alejadas de la razón.

La Revolución Francesa despertó la idea de la libertad y los derechos humanos, lo que pone en crisis el Antiguo Régimen. Tras la caída de Napoleón, los pueblos hallan en el Romanticismo un modo de expresión para todas las fuerzas que habían estado reprimidas durante la Edad Sigue leyendo

Conceptos Clave del Arte: Arquitectura y Escultura a Través de las Épocas

Terminología Artística

Aguja: remate agudo y calado de una torre. Arco de herradura: arco cuya luz se amplía por encima de los arranques terminando en un vértice redondeado. Alonso Berruguete (h. 1488-1561): escultor y pintor castellano del Manierismo. Estuvo en Italia y trabajó en Valladolid y Toledo. Sus tallas, influidas por Miguel Ángel, pequeñas y expresivas, se caracterizan por su gran intensidad emocional y su alargamiento. Destacan las que realizó para el Retablo de San Benito, en Sigue leyendo

Miguel Ángel: Vida, Obra y Legado en la Escultura y Pintura Renacentista

Miguel Ángel: Pintura y Escultura

Miguel Ángel concebía la pintura como un dibujo de estatuas, específicamente pictórico, con luz y sombra. Modelaba sus figuras como un preciso dibujo, con volumen de estatuas, formas grandiosas, movimientos, posturas inestables y retorcidas, y expresiones dramáticas. El Tondo Doni es una obra de juventud que representa a la Sagrada Familia, con una postura de retorcimiento de la Virgen, un espacio agobiante e indefinido, ambigüedad general y tonos desbordados Sigue leyendo

El David de Miguel Ángel: La fuerza de la escultura renacentista

El David de Miguel Ángel

Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564)

Miguel Ángel Buonarroti fue el prototipo de hombre del Renacimiento: arquitecto, escultor y pintor. Es considerado uno de los grandes genios de la historia, el máximo exponente del clasicismo y el iniciador del lenguaje manierista. Su obra, variada y compleja, destaca especialmente en la escultura, donde mejor se refleja su personalidad. Utilizaba el mármol de Carrara, blanco y compacto, el material que, para él, más se acercaba a Sigue leyendo