Arquitectura y Escultura Romana: Templos, Teatros y Legado Artístico

Arquitectura Romana: Templos, Teatros y Monumentos Conmemorativos

El Templo

Los templos romanos se elevaban sobre un basamento con gradas de acceso en la fachada principal. Utilizaban el sistema arquitrabado y planta rectangular. Aunque hubo excepciones, como el Panteón de Roma, que usó la planta centralizada y se cubrió con una enorme cúpula.

Los templos no estaban rodeados de columnas por los cuatro lados; delante del templo se situaba un pórtico columnado (pronaos). Cuando estaba rodeado de Sigue leyendo

Explorando el Arte Clásico: Arquitectura, Escultura, Pintura y Mosaicos de Grecia y Roma

Arquitectura Griega

  • Características principales: Arquitectraba (estructura de los edificios basada en líneas horizontales y verticales), búsqueda de la armonía visual, diseño a medida del ser humano (rechazo de la monumentalidad).
  • Ordenes arquitectónicos: Se da forma artística al exterior de los edificios, clasificándolos en órdenes arquitectónicos. Surge de la necesidad de fijar una relación entre cada una de las partes del edificio. En la época clásica griega, el orden fijaba la relación Sigue leyendo

Arte Clásico en Roma: Evolución, Características e Influencias

Etapas del Imperio Romano

A partir de su fundación, la historia del Imperio Romano se divide en tres grandes periodos:

  • Monarquía: Etapa oscura gobernada por reyes, de los cuales los tres últimos eran de origen etrusco.
  • República: Etapa que se inicia tras la expulsión de los etruscos.
  • Imperio: Etapa en la que, dada la imposibilidad de gobernar tan magno territorio, se opta por establecer un nuevo sistema político.

Con una sólida estructura social, jurídica, política y comercial, el pueblo romano Sigue leyendo

Arte Clásico y Bizantino: Obras Emblemáticas de la Antigüedad

Obras Emblemáticas del Arte Clásico y Bizantino

La Batalla de Issos

Pertenece al último periodo del mosaico romano, llamado de Tradición Helenística. En él, hay fundamentalmente hechos épicos o batallas, con mucho movimiento y una gran variedad de figuras. Se hizo en el siglo I a.C. y se encontró como pavimento de una casa de Pompeya. Tiene unas grandes dimensiones, 5 x 2,70 metros, y más de 1,5 millones de teselas. Representa el enfrentamiento entre Grecia y Persia, con una clara representación Sigue leyendo

El Arte en la Antigua Roma: Escultura, Arquitectura y Contexto Histórico

Contexto Histórico del Arte Romano

El desarrollo del arte romano está intrínsecamente ligado al contacto con los griegos. Roma descubrió el arte de Grecia al conquistar la isla de Sicilia y el sur de la península itálica, pobladas por griegos. Sin embargo, el hecho fundamental fue la conquista de Grecia y la destrucción de la ciudad de Corinto en el año 146 a.C. A partir de ese momento, comenzó el saqueo sistemático del mundo griego: patricios y militares se llevaron a Roma, como botín Sigue leyendo

El Legado Romano en Hispania: Arte, Arquitectura y Cultura

La Romanización de Hispania

La romanización de Hispania se produjo gracias a la extensa red de calzadas, puentes y caminos, y sobre todo gracias a la gran cantidad de ciudades, los principales vehículos culturales. Los romanos desarrollaron los núcleos urbanos ya existentes y fundaron numerosas ciudades. Sólo los pueblos del norte permanecieron al margen de la romanización.

Las Ciudades Romanas en Hispania

Las ciudades de nueva planta o coloniae como León (Legio VII) tienen su origen en los Sigue leyendo

El Arte Romano: Retratos y Relieves

La Escultura: El Retrato y el Relieve Histórico

El Retrato Romano

La influencia de la escultura griega en la romana es innegable, especialmente tras la llegada a Roma de obras griegas como botín de guerra. Sin embargo, la tradición etrusca también desempeñó un papel importante. En la escultura romana coexisten dos corrientes: la clasicista, de fuerte influencia griega (época de Augusto, Adriano, etc.), y otra más oriental, popular y anticlásica (época de los Severos, la Tetrarquía), que Sigue leyendo

Escultura Romana: Retrato y Relieve Histórico – Evolución y Características

La Escultura en Roma: El Retrato y el Relieve Histórico

Introducción. Características Generales.

Para los romanos, las artes figurativas (arquitectura y pintura) tuvieron siempre un marcado carácter realista. Podemos deducir varias razones de ese interés realista: por un lado, el aporte artístico de los etruscos, quienes habían sido fieles al realismo en los retratos funerarios o en las pinturas de sus tumbas; por otro, ese sentido práctico que caracteriza al pueblo romano le llevaría hacia Sigue leyendo

Escultura Romana: Realismo, Poder y Legado Artístico

Escultura Romana

Introducción

La escultura romana, desarrollada entre los siglos VI a. C. y V d. C., se caracteriza por la fusión de influencias etruscas y griegas, dando lugar a un estilo único que reflejaba los valores y necesidades de la antigua Roma. Este arte, junto con la arquitectura y la pintura, constituye una parte fundamental de la manifestación artística de este período histórico.

Características Generales de la Escultura Romana

  1. Doble Tradición Artística: La escultura romana Sigue leyendo