Exploración del Arte Griego Clásico: Friso de las Panateneas, Discóbolo y Erecteion

El arte griego clásico es una de las cumbres de la creatividad humana, con obras que han influido en la cultura occidental durante siglos. Este documento explora tres ejemplos destacados: el Friso de las Panateneas, el Discóbolo y el Erecteion.

Friso de las Panateneas

Función: Fue la de un edificio dedicado a una serie de cultos que habían desaparecido. A lo largo de la historia han pasado por numerosas utilizaciones, como iglesia bizantina.

Introducción

Fidias no solo fue escultor, sino también Sigue leyendo

Escultores Griegos: De Policleto a Lisipo

Doríforo: El Canon de Policleto

El célebre canon de Policleto es la plasmación práctica de los principios teóricos formulados por el gran maestro de Argos en un libro desgraciadamente perdido, llamado precisamente “Kanon”. Se suele repetir con razón que el Doríforo da forma a la máxima aspiración de los escultores griegos, que era la perfecta proporción dentro de un ideal naturalista. Efectivamente, Policleto es el último escultor interesado por el viejo problema del kouros y el que consigue Sigue leyendo

Evolución de la Escultura Griega: Del Arcaísmo al Clasicismo

A. Griega Arcaica

Los restos más antiguos de plástica se remontan al período geométrico, siglo IX a.C., y son pequeñas figurillas de bronce y de cerámica. Será durante el siglo VII a.C. cuando surjan las primeras manifestaciones de escultura en piedra y de bulto redondo de grandes dimensiones.

Los griegos contemplaron el arte maravilloso de sus vecinos orientales y se adueñaron del concepto que estos tenían de la estatuaria, colocándose con una prontitud increíble a la vanguardia. Sin embargo, Sigue leyendo

El Partenón y Laocoonte: Joyas de la Antigüedad Clásica

El Partenón

Formaba parte del ambicioso proyecto de Pericles para reconstruir la Acrópolis. Es el edificio más importante del arte griego, concebido a partir de complejos cálculos matemáticos que dieron como resultado un edificio elegante, compacto y unitario. Su estado de conservación es encomiable tras haber sido iglesia cristiana, mezquita y polvorín turco.

Exterior

La fachada principal mira a Oriente, punto por el que nace el sol, y da la espalda a la entrada principal de la Acrópolis. Sigue leyendo

Escultura Griega: Evolución, Características y Principales Obras

Escultura Griega

La escultura griega alcanzó la perfección en la representación de la forma humana a través de un lento proceso de perfeccionamiento. Sus principales características son:

Características Generales

  • Materiales: Predominio del mármol y el bronce. Las esculturas solían estar policromadas. Para las figuras de metal, utilizaban la técnica de la “cera perdida”.
  • Antropocentrismo: El hombre como centro de todas las cosas. La escultura se centra en la representación del cuerpo humano Sigue leyendo

Erecteion y Relieves del Partenón: Joyas de la Acrópolis Ateniense

Erecteion

a) Época y Contexto

El Erecteion, situado en el extremo norte de la Acrópolis de Atenas, es una obra maestra de la época clásica griega. Su construcción, iniciada durante la Paz de Nicias y concluida en 406 a.C., fue supervisada por el arquitecto Mnesikles. Este templo jónico reemplazó a un santuario anterior destruido por los persas y se dedicó a Poseidón y Atenea, figuras asociadas a Erecteo, un mítico rey de Atenas.

b) Características Arquitectónicas

El Erecteion destaca por Sigue leyendo

El Arte a Través del Tiempo: De la Antigua Grecia al Gótico

Escultura Griega

Las primeras esculturas griegas, que datan del siglo IX a. C., eran pequeñas figuras humanas elaboradas con materiales maleables como la arcilla, el marfil o la cera. Los temas más recurrentes en la escultura griega fueron:

  • Mitológico: Dioses y héroes griegos.
  • Temas cotidianos: Competiciones de atletas.
  • Figura humana: Generalmente desnuda.
  • Temas militares.
  • Retrato: De aparición tardía (finales del siglo V a. C.).

La escultura griega se divide en tres grandes etapas: arcaica, clásica Sigue leyendo

Análisis de esculturas griegas: Kouros, Kore y Hermes con Dionisio

Kouros y Kore

Ficha Técnica

  • Título: Kouros de Anavyssos y Kore del Peplum
  • Autor: Desconocido
  • Cronología: 510 a. C. / 500 a. C.
  • Estilo: Griego Arcaico
  • Tipología: Escultura exenta
  • Materiales: Mármol / Mármol policromado de Paros
  • Tema: Votivo o escultura funeraria
  • Localización: Museo Arqueológico Nacional (Atenas) / Museo de la Acrópolis (Atenas)

Contexto Histórico

Estas esculturas pertenecen al estilo griego arcaico, comprendido entre los siglos VII-VI a. C. En este periodo, la escultura griega se Sigue leyendo

El Arte Griego: Escultura y Arquitectura

Escultura Griega

Características Generales

  • Búsqueda de la belleza basada en la proporción y el equilibrio de sus partes (canon).
  • Proporción del cuerpo humano (canon).
  • Belleza idealizada (rostro): mujeres (cabeza alargada), hombres (cabeza redonda), ojos almendrados.
  • Mentón plano.
  • Frente y nariz rectas.
  • Boca pequeña, labio superior más fino e inferior más grueso.
  • Arcos superciliares se prolongan con la nariz.
  • Naturalismo: sus obras intentan imitar la realidad (mimesis).
  • Estudio del cuerpo humano, relacionado Sigue leyendo

El Arte y la Arquitectura de la Antigua Grecia: Un Recorrido por sus Obras Maestras

El Arte y la Arquitectura de la Antigua Grecia

El Partenón

El Partenón, templo sobresaliente del santuario, está dedicado a Atenea Parthenos. Sus arquitectos fueron Ictino y Calícrates. Ictino, el primer arquitecto, construyó con orden corintio, y Calícrates con orden dórico. Este templo de Atenea sustituye al antiguo Partenón, destruido por los persas. Construido en mármol, se encuentra en la Acrópolis, la parte más alta del lugar sagrado y defensa en caso de ataque. Dos órdenes arquitectónicos, Sigue leyendo