El Arte Escultórico Griego: Del Arcaísmo al Helenismo

La Escultura Griega

Las principales características de la escultura griega son:

  • El hombre será el centro de la escultura griega (antropocentrismo).
  • Belleza, expresión y movimiento definen los rasgos capitales de la escultura griega, aunque en este sentido se producirá una clara evolución a lo largo del tiempo hasta alcanzar la perfección en su consecución definitiva, pasando de la simplicidad arcaica al barroquismo helenístico, ganando en expresividad y dinamismo solo con el tiempo.
  • Naturalismo Sigue leyendo

Escultura Griega: Del Clasicismo al Helenismo – Evolución y Maestros

Evolución de la Escultura Griega: Del Clasicismo al Helenismo

Clasicismo Tardío (430-320 a.C.)

Los escultores de este período exploraron las posibilidades decorativas del estilo de “paños mojados”, representando no solo el carácter, sino también el alma, las emociones y los sentimientos reflejados en los rostros. Escopas de Paros destacó por la tensión dramática y la agitación en sus obras. Praxíteles, por su parte, se enfocó en la ternura, como se aprecia en su obra “Hermes con Dionisio Sigue leyendo

Escultura y Arquitectura Griega: Elementos, Periodos y Características

Conceptos Fundamentales de la Escultura y Arquitectura Griega

Elementos Sustentantes: Pilar y Columna

Tanto el pilar como la columna son elementos arquitectónicos sustentantes, es decir, soportes verticales. Ambos pueden presentar basa, fuste y capitel. Se diferencian en que el pilar es de sección poligonal y la columna de sección circular.

Temática de la Escultura Griega

La escultura griega representa principalmente al hombre, pero no de manera concreta, sino buscando la creación de arquetipos, Sigue leyendo

Evolución y Características de la Escultura Griega: Arcaica, Clásica y Helenística

La Escultura Griega: Los Ideales del Pueblo Griego en su Máxima Expresión

La escultura griega representa una de las cimas de la historia del arte, reflejando los ideales del pueblo griego. Al igual que en la arquitectura y en la evolución general de la civilización griega, se distinguen tres períodos en la producción escultórica:

  • Arcaico: Siglos VII-V a.C.
  • Clásico: Siglo V-IV a.C.
  • Helenístico: Finales del siglo IV al I a.C.

La evolución de la escultura griega muestra una clara orientación Sigue leyendo

El Partenón y el Discóbolo: Iconos de la Antigua Grecia

El Partenón: Un Legado Arquitectónico de la Antigua Grecia

Partenón

1º. Identificación de la obra

Nos encontramos ante la fachada del edificio de un templo griego, el Partenón.

El Partenón se encuentra situado en la Acrópolis de Atenas, que recibe el nombre por ser la ciudad alta. Lo mandó construir Pericles y el coordinador fue Fidias en los años 447-432 a.C.

Se encuentra en la Acrópolis Ateniense, en Atenas, Grecia. Se trata de una arquitectura monumental.

2º. Análisis formal

Se trata de Sigue leyendo

Arquitectura y Escultura Griega: Estilos, Templos y Obras Clásicas

Arquitectura Griega: Un Vistazo a sus Estilos y Templos Emblemáticos

La arquitectura griega, con su legado perdurable, se manifiesta en tres estilos principales: dórico, jónico y corintio. Los dos primeros, dórico y jónico, son considerados los estilos clásicos, mientras que el corintio, que apareció más tarde, enriqueció la paleta arquitectónica.

Estilos Arquitectónicos Griegos

  • Dórico: El más antiguo y sobrio. Originario de los dorios, se caracteriza por su simplicidad y robustez.
  • Jónico: Sigue leyendo

El Laocoonte: Expresión del Dolor y la Lucha contra el Destino en el Arte Griego

I. Catalogación de la Obra

Descripción de los Elementos de la Obra

El grupo escultórico es una figura exenta o de bulto redondo, en la que la figura central (el padre) está en actitud semisedente y el muchacho de su derecha se apoya en una peana, mientras que el otro se eleva sobre una base distinta y más baja, pero los dos están de pie. Del supuesto asiento en que se apoya el padre cuelgan unos rígidos ropajes, que recuerdan las estrías de las columnas. La obra es de un tamaño algo mayor Sigue leyendo

Arte Griego: Características, Periodos y Evolución en Arquitectura y Escultura

El Arte Griego y sus Etapas

El arte griego se distingue por las siguientes características:

  • Racional: Las reglas del arte son fruto de la reflexión, no de la tradición.
  • Naturalista: Aspiraba a imitar la naturaleza, a escala humana, no colosal como el egipcio, sino a la medida del hombre.
  • En continuo progreso: Un arte que evolucionó con el tiempo, libre de convencionalismos.
  • Bello: La belleza, entendida como orden, armonía y proporción.

Periodización del Arte Griego

  1. Periodo Arcaico: Desde el siglo Sigue leyendo

La Escultura en la Antigua Grecia: Del Periodo Clásico al Helenístico

La Escultura Griega: Un Legado de Belleza y Perfección

La escultura griega se divide en dos categorías principales: exenta y arquitectónica. La escultura exenta se destinaba principalmente a la representación de dioses en los templos, mientras que la escultura arquitectónica se ubicaba en los frisos.

Temática y Materiales

La temática central de la escultura griega giraba en torno al hombre y los dioses. A partir del siglo IV a.C., se incorporaron retratos individuales, grupos y personificaciones, Sigue leyendo

Escultura en la Antigua Grecia: Tres Periodos Fundamentales

Época Arcaica (Siglos VIII – VI a.C.)

Este primer periodo se extendió desde finales del siglo VIII al siglo VI a.C. En ese tiempo, el arte griego sentó las bases de todas sus manifestaciones artísticas, con un particular desarrollo de la arquitectura.

Lejos del monumentalismo de otras culturas, los griegos concibieron su arte siguiendo el postulado de Protágoras según el cual «el hombre es la medida de todas las cosas».

Durante el periodo arcaico, la escultura griega se caracterizó por la Sigue leyendo