Arte Griego: Características, Periodos y Evolución en Arquitectura y Escultura

El Arte Griego y sus Etapas

El arte griego se distingue por las siguientes características:

  • Racional: Las reglas del arte son fruto de la reflexión, no de la tradición.
  • Naturalista: Aspiraba a imitar la naturaleza, a escala humana, no colosal como el egipcio, sino a la medida del hombre.
  • En continuo progreso: Un arte que evolucionó con el tiempo, libre de convencionalismos.
  • Bello: La belleza, entendida como orden, armonía y proporción.

Periodización del Arte Griego

  1. Periodo Arcaico: Desde el siglo Sigue leyendo

La Escultura en la Antigua Grecia: Del Periodo Clásico al Helenístico

La Escultura Griega: Un Legado de Belleza y Perfección

La escultura griega se divide en dos categorías principales: exenta y arquitectónica. La escultura exenta se destinaba principalmente a la representación de dioses en los templos, mientras que la escultura arquitectónica se ubicaba en los frisos.

Temática y Materiales

La temática central de la escultura griega giraba en torno al hombre y los dioses. A partir del siglo IV a.C., se incorporaron retratos individuales, grupos y personificaciones, Sigue leyendo

Escultura en la Antigua Grecia: Tres Periodos Fundamentales

Época Arcaica (Siglos VIII – VI a.C.)

Este primer periodo se extendió desde finales del siglo VIII al siglo VI a.C. En ese tiempo, el arte griego sentó las bases de todas sus manifestaciones artísticas, con un particular desarrollo de la arquitectura.

Lejos del monumentalismo de otras culturas, los griegos concibieron su arte siguiendo el postulado de Protágoras según el cual «el hombre es la medida de todas las cosas».

Durante el periodo arcaico, la escultura griega se caracterizó por la Sigue leyendo

Explorando el Arte Clásico: Arquitectura, Escultura, Pintura y Mosaicos de Grecia y Roma

Arquitectura Griega

  • Características principales: Arquitectraba (estructura de los edificios basada en líneas horizontales y verticales), búsqueda de la armonía visual, diseño a medida del ser humano (rechazo de la monumentalidad).
  • Ordenes arquitectónicos: Se da forma artística al exterior de los edificios, clasificándolos en órdenes arquitectónicos. Surge de la necesidad de fijar una relación entre cada una de las partes del edificio. En la época clásica griega, el orden fijaba la relación Sigue leyendo

Órdenes Clásicos y el Arte en la Antigua Grecia: Del Partenón a la Escultura

Órdenes Clásicos: Contexto Histórico

El arte se afinca en la Hélade, sintetizando sus aportaciones con la cultura local. Hacia el año 1600 a.C., los aqueos fundan el imperio micénico y, tras desembarcar en la isla de Creta, suplantan a la civilización minoica. En torno al 1100 a.C. serán los dorios los que arruinen a los aqueos. De esta combinación surge el «milagro griego», que constituye el mayor triunfo estético del mundo antiguo. Roma los adoptó plenamente; su sentido del orden y Sigue leyendo

Evolución de la Escultura y Arquitectura en la Antigüedad: Grecia y Roma

La Escultura en la Antigua Grecia

Periodo Arcaico

Las primeras imágenes de los dioses griegos eran esculturas de madera llamadas xoana. Por influencia egipcia y de las culturas de Anatolia y Mesopotamia, los griegos comenzaron a realizar imágenes de piedra que representaban a sus divinidades en actitud de recibir las ofrendas y devoción de sus fieles. Las imágenes de este periodo que han llegado a nosotros son, sobre todo, exvotos, figuras de bulto redondo para agradecer a la divinidad una victoria Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Arquitectura y el Arte en la Antigüedad

Generalidades

  • Hipogeo: Galerías subterráneas con funciones funerarias. A lo largo del tiempo han sido utilizadas por innumerables sociedades.
  • Zigurat: Templo de la antigua Mesopotamia en forma de torre o pirámide escalonada. Su diseño va desde una simple base con un templo en lo alto, hasta construcciones con varias terrazas rematadas con un templo. La base podía ser rectangular, ovalada o cuadrada. Ejemplo: Templo blanco de Uruk.
  • Koré: Figuras oferentes de mujeres, de la etapa arcaica de la Sigue leyendo

Evolución de la Arquitectura Románica y la Escultura Griega: Características y Periodos

Arquitectura Románica: Características Principales

La arquitectura románica presenta características similares en toda Europa, aunque cada región adopta sus propias particularidades. Los muros de las iglesias se construyen de piedra, a base de sillares en los que a veces se han conservado las marcas de los canteros que trabajaron en la construcción del edificio. No llevan cimientos, sino que se levantan directamente sobre la tierra o sobre la roca. Se trata de muros gruesos, que muchas veces Sigue leyendo

Doríforo de Policleto: Canon, Equilibrio y Armonía en la Escultura Griega Clásica

Descripción formal

Imagen tallada en mármol blanco, de bulto redondo, exenta, copia de un original en bronce. Doríforo significa “el que lleva la lanza”. Se trata de un atleta vencedor, que algunos quieren reconocer como Aquiles. La obra tiene merecida fama al ser un ejemplo de los rasgos que caracterizaron a la escultura clásica griega.

En primer lugar, el dominio técnico alcanzado por el escultor, auténtico maestro en la representación del cuerpo desnudo masculino, lo que le permite reflejar Sigue leyendo

Explorando la Escultura Griega: Periodos, Maestros y Obras Clave

Escultura Griega

El hombre era el eje de todas las cosas. Los materiales más utilizados eran el mármol policromado en colores brillantes y el bronce. La cabeza es el módulo ideal para la proporción. En el siglo V, el canon era de 7 cabezas y en el siglo IV, el canon era de 8 cabezas.

Periodo Arcaico (s. VII-s. VI a.C.)

Destacan dos obras: el atleta desnudo (kuroi) y la mujer vestida (korai). Los kuroi eran atletas vencedores en los juegos olímpicos, siempre se representaban de pie y muy erguidos. Sigue leyendo