Obras Maestras del Barroco: Ribera, Velázquez, Rembrandt y Más

Tizio. Se trata del *Tizio* de Ribera, correspondiente con la pintura barroca española (S. XVII). Es una obra tenebrista claramente. El foco de luz ilumina lo que es verdaderamente significativo, dejando en penumbra el resto de la escena, con un fondo plano, oscuro e impenetrable. Es, pues, la luz encargada de configurar la escena; la forma se subordina a la luz. Da la sensación de que la figura emana de la oscuridad con fuerza y violencia, enfatizando así la angustia, impotencia y el dolor del Sigue leyendo

El Arte Barroco al Descubierto: Arquitectura, Escultura y Pintura Clave

La Arquitectura Barroca: Rasgos Generales

La arquitectura barroca se desarrolló entre los siglos XVII y XVIII con un fuerte sentido escenográfico e integrador dentro del espacio urbano. Su objetivo era generar un impacto visual y emocional, estableciendo las bases del urbanismo moderno. Roma se convirtió en el epicentro de estas innovaciones, donde los arquitectos diseñaron plazas y avenidas donde destacan los edificios religiosos y palaciegos, muchas veces situados sobre escalinatas para potenciar Sigue leyendo

Arte Barroco: Características y Principales Representantes

1. Introducción

Estrictamente hablando, el arte barroco se extiende desde los primeros años del siglo XVII hasta mediados del siglo XVIII. Tuvo su origen en Italia desde fines del siglo XVI, siguiendo la Contrarreforma religiosa. Los países más exaltadamente barrocos fueron Italia, Alemania y España con sus dominios americanos.

La palabra surge en el siglo XVI del lenguaje técnico de los joyeros portugueses, que llamaban barrôco a la perla irregular que utilizaban para decorar estructuras de Sigue leyendo

Éxtasis de Santa Teresa y La Libertad Guiando al Pueblo: Obras Maestras del Arte

Éxtasis de Santa Teresa: Una Obra Maestra de Bernini

Éxtasis de Santa Teresa

Obra del artista Gian Lorenzo Bernini, realizada entre 1647 y 1652 por encargo del Cardenal Federico Cornaro. El Éxtasis de Santa Teresa es un grupo escultórico que representa dos figuras en el interior de un retablo transparente.

Las dos figuras se comunican entre sí por el movimiento: una está levantada y la otra acostada a sus pies. Se trata de un ángel enviado por Dios a una monja española. La Capilla Cornaro es Sigue leyendo

Éxtasis de Santa Teresa: Obra Maestra de Bernini y el Barroco

El Éxtasis de Santa Teresa de Bernini

Éxtasis de Santa Teresa

Obra del artista Gian Lorenzo Bernini, realizada entre 1647 y 1652 por encargo del Cardenal Federico Cornaro.

El Éxtasis de Santa Teresa es un grupo escultórico que representa a dos figuras en el interior de un retablo transparente.

Las dos figuras se comunican entre sí por el movimiento. Una está levantada y la otra acostada a sus pies. Se trata de un ángel enviado por Dios a una monja española. La Capilla Cornaro es una explosión Sigue leyendo

Evolución del Arte Barroco: Arquitectura, Pintura y Escultura en los Siglos XVII y XVIII

El Arte Barroco en España: Arquitectura, Crisis y Transformaciones Urbanas

Entre 1600 y 1760, se desarrolló la decadencia del Imperio español, que coincidió con la creación de la arquitectura barroca en España. Las guerras, las epidemias de peste y el hambre propiciaron una fuerte emigración a América y una disminución de la población. La crisis impidió las grandes reformas urbanísticas y arquitectónicas, que requerían inversión económica. En el aspecto estético se produjo una evolución Sigue leyendo

Escultura y Pintura en el Barroco Español: Características, Escuelas y Maestros

El Arte Barroco en España: Escultura y Pintura en el Siglo XVII

Imaginería Española: Características y Escuelas

La imaginería española del siglo XVII se caracteriza por los siguientes rasgos:

  • Temática religiosa: Predominio absoluto de temas religiosos, con escasas representaciones monumentales en la corte.
  • Ausencia de temas mitológicos y profanos.
  • Continuidad en la realización de retablos.
  • Figuras exentas: Los artistas destacan en la creación de figuras exentas para iglesias, conventos y pasos Sigue leyendo

Obras Maestras del Barroco: Arquitectura, Escultura y Pintura del Siglo XVII

Arquitectura Barroca Italiana

Iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane

Autor: Borromini. Estilo: Arquitectura barroca italiana del siglo XVII. Insertada en la trama urbana, su planta es ovalada. El interior está decorado con casetones variados. La fachada se divide en dos tramos, unificados por columnas gigantes y elementos como nichos con esculturas y un medallón superior. El entablamento inferior es continuo, mientras que el superior está segmentado por el medallón oval. Se emplean al máximo Sigue leyendo

El Barroco: Contexto, Arquitectura, Escultura y Maestros Clave

Contexto histórico: El Barroco se desarrolla en el siglo XVII y principios del XVIII en Europa y América Latina. Fue un período de crisis económica y guerras, como la Guerra de los Treinta Años entre protestantes y católicos. También fue una época de desarrollo de las monarquías absolutas y de la revolución científica, que relegó al hombre a un segundo plano. El arte se convirtió en un instrumento de propaganda de la Iglesia Católica y de las monarquías absolutas, utilizando el lujo Sigue leyendo

Características y Representantes del Arte Barroco: Escultura y Pintura

Características de la Escultura Barroca

  • Movimiento: Las figuras se representan en actitudes violentas, de esfuerzo y tensión. Los ropajes se agitan y se arrugan en numerosos pliegues.
  • Realismo: Se intenta plasmar la naturaleza tal cual es, sin excluir lo feo o desagradable.
  • Patetismo: Se representan estados de ánimo exaltados (éxtasis, miedo, dolor, etc.) reflejado en los rostros.
  • Claroscuro: Se buscan efectos de atmósfera producidos con juegos de luces y sombras.
  • Teatralidad: Se tiende a lo exagerado Sigue leyendo