Obras de Arte Clásicas: Laocoonte, Columna Trajana, Teatro de Epidauro y el Partenón

  AD_4nXcDsGLmYgn_vFvmzg3JuNNzFSe6mfAAbmXeBFozJb-_wPAb5w_u_fKSFwLZnOnBpwASqkI5QL8w5zltFJ0nVrebfHyTpbb5MA-Ui1X9q9MoW-AQwET_JimZMNCTHg6XJyZR54aJMvLgkI5H9Uk-w3hGnvY?key=gHsELWrPIOEjvg5wTuXPCg

     LAOCOONTE Y SUS HIJOS 

CONTEXTO HISTÓRICO 

  1. Autor: Atribuido a la escuela de Rodas, entre ellos Polidoro de Rodas, Atenodoro de Rodas, Agesandro
  2. Cronología: I d.C 
  3. Estilo: Periodo helénico 
  4. Tipología: En grupo
  5. Forma: Forma exenta 
  6. Material: Mármol
  7. Técnica: Talla
  8. Localización: Encontrada en las Ruinas del Palacio de Tito en el año 1506. Actualmente se encuentra en el Museo Vaticano.
  9. Aproximación temática: Representa al sacerdote troyano Laocoonte y sus hijos, en el momento de su muerte Sigue leyendo

Escultura y Pintura del Renacimiento: Maestros y Obras Clave

Escultura: Maestros y Obras Clave

Escultura: Lorenzo Ghiberti. Nació en Florencia. En 1402 ganó el concurso para realizar las puertas de bronce destinadas al baptisterio de Florencia. El resto de su vida trabajó en este encargo. Es el primer escultor que basa su arte en el Humanismo y en la Antigüedad clásica. Las primeras puertas fueron realizadas por Andrea Pisano en el Trecento y en ellas se ilustran escenas de la vida de San Juan Bautista. Las segundas y terceras puertas serán obra de Ghiberti. Sigue leyendo

Impresionismo y Neoclasicismo: Características y Representantes Clave

El Impresionismo: Una Revolución en la Percepción Visual

En 1874, la primera exposición de los impresionistas marcó un hito en la historia del arte. Artistas como Monet, Renoir, Degas, Sisley y Pissarro, unidos por su rechazo al arte oficial y a las reglas académicas, presentaron una nueva forma de ver y representar el mundo. Este movimiento, que causó escándalo en su momento, se convirtió en el punto de partida del arte moderno.

Características Principales del Impresionismo

Barroco y Neoclasicismo: Arquitectura, Escultura y Pintura

Barroco

Arquitectura: Exuberancia (exceso decorativo). Plantas de salón y de cajón, el transepto tiende a ser pequeño o desaparece. Una sola nave.

Primera etapa

Barroco muy tenue por la influencia de Juan de Herrera. Madera y yeso (materiales pobres). Bóveda encamonada: de madera y cubierta de yeso.

Juan Gómez de Mora: Clerecía de Salamanca, Plaza Mayor de Madrid, Casa de la Panadería, Ayuntamiento de Madrid y Toledo, Retablo de Clerecía (en zigzag, línea quebrada, columnas salomónicas).

Segunda Sigue leyendo

Obras maestras del arte y la arquitectura: Un recorrido por estilos y artistas

Casa de la Cascada (Fallingwater)

La Casa de la Cascada, diseñada por Frank Lloyd Wright, es un ejemplo de arquitectura orgánica. Se caracteriza por sus niveles construidos con predominio de la horizontalidad y la línea recta. Los materiales utilizados son hormigón, piedra, hierro, vidrio y aluminio. El terreno donde se ubica tiene abundancia de rocas, lo que sirve de cimentación del edificio.

Los Kaufmann asumieron que la casa tendría vistas a la cascada, y cuando supieron que iba a estar sobre Sigue leyendo

Barroco en Escultura y Pintura: Obras Maestras de Bernini y Caravaggio

El Mito de Apolo y Dafne en la Escultura Barroca de Bernini

Apolo y Dafne es una estatua de mármol a tamaño real realizada por el escultor italiano Gian Lorenzo Bernini entre los años 1621 y 1624. Esta obra maestra del Barroco se encuentra expuesta en la Galería Borghese en Roma. La escultura representa el mito de Dafne, cuyo nombre en griego significa “laurel”. Dafne era una ninfa, hija del dios-río Peneo, que transcurre por la región de Tesalia. Apolo, afectado por una de las flechas de Eros, Sigue leyendo

David y El Juicio Final de Miguel Ángel: Análisis Detallado

David y El Juicio Final: Obras Maestras de Miguel Ángel

David

7. DAVID- MIGUEL ANGEL

Identificación

Estamos ante una obra llamada David, realizada por Miguel Ángel Buonarroti, entre los años 1501-1504. Es una escultura del Renacimiento y se encuentra en el Museo de la Academia, Florencia, Italia.

Contexto Histórico

El impacto de Miguel Ángel en la escultura es trascendental. Su estilo prefigura el manierismo y el barroco. Tras la Piedad del Vaticano (1497) y la Virgen de Brujas (1500), esculpe el Sigue leyendo

El Neoclasicismo: Arte, Arquitectura y Contexto Histórico en Europa y España

El Neoclasicismo: Un Retorno a los Ideales Clásicos

Al iniciarse la segunda mitad del siglo XVIII, se propició el desarrollo de un nuevo estilo: el **Neoclasicismo**. Junto a la reacción contra el **Barroco** y el **Rococó** imperantes, por vez primera, iba a existir una asociación entre el arte y las condiciones políticas y sociales de igual a igual. Así, la **Razón** se convierte también en el principio del hecho artístico y desde ella se reclama el orden y la claridad del arte grecolatino, Sigue leyendo

El Barroco: Arte, Arquitectura y Escultura en la Europa del Siglo XVII

Contexto Histórico y Social del Barroco

En el siglo XVII, el poder político de los monarcas se fortaleció, dando lugar a las monarquías absolutas. El absolutismo se generalizó en Europa durante los siglos XVII y XVIII, con la excepción de Inglaterra y Holanda. Políticamente, en el XVII, los intereses nacionales se agudizaron y las naciones pretendieron imponer su hegemonía por la fuerza. Las potencias hegemónicas de este periodo fueron Francia y Austria. La Guerra de los Treinta Años, donde Sigue leyendo

Diccionario Esencial de Términos de Arte y Arquitectura

Conceptos Fundamentales de Arte y Arquitectura

A

Alzado: Representación sin perspectiva de un edificio en vertical o conjunto de elementos verticales que componen una obra arquitectónica desde el suelo: muros, columnas, pilastras, arcos o entablamentos.

Antropomorfo: Término de origen griego, antropos (hombre) y morfo (forma), que se utiliza en arte para designar las representaciones que recuerdan o sugieren la forma del cuerpo humano. La época arcaica griega lo utiliza especialmente en las esfinges, Sigue leyendo