Comprendiendo la Dinámica de la Superficie Terrestre

Procesos Geológicos Externos: Modelado y Formación de Rocas

Los procesos geológicos externos, también conocidos como procesos exógenos, se desarrollan en la superficie terrestre. Utilizan la radiación solar como principal fuente de energía, complementada por la fuerza de la gravedad. Su acción se manifiesta en dos ámbitos fundamentales:

  • Modelado y destrucción del relieve: Consisten en el desplazamiento de materiales desde las zonas elevadas hacia las zonas deprimidas a través de los procesos Sigue leyendo

Geografía de los Riesgos Naturales en España: Erosión, Desertificación y Fenómenos Climáticos

La Erosión y la Desertificación del Suelo en España

La erosión y la desertificación del suelo son dos problemas interrelacionados que afectan significativamente al territorio español. La erosión, definida como el desgaste del suelo, se origina por una combinación de causas naturales y humanas.

Causas de la Erosión

Causas Naturales

  • Pendientes pronunciadas.
  • Carácter torrencial de las precipitaciones.
  • Aridez y sequías periódicas que resultan en una escasa cubierta vegetal protectora.
  • Acción de Sigue leyendo

Geodinámica Terrestre: Procesos, Formación de Rocas y Modelado del Relieve

El Relieve de la Superficie Terrestre

La superficie de la Tierra está sometida a constantes cambios que modifican el relieve, provocados por la acción de los procesos geológicos. Algunos los podemos apreciar porque ocurren de un modo rápido, como la erupción de un volcán o un terremoto; pero otros suceden lentamente, en el transcurso de millones de años, como la formación de las montañas, de modo que la vida humana es demasiado breve para poder apreciar el tiempo geológico.

La extraordinaria Sigue leyendo

Procesos Geológicos Externos: Modelado del Paisaje por Ríos, Mar y Viento

La Acción Geológica de los Ríos

Los ríos son cauces con un flujo perenne de agua. Su caudal no es constante, ya que depende de las crecidas (aumento del caudal) y los estiajes (disminución del caudal).

Perfil Longitudinal y Nivel de Base

El perfil longitudinal de un río es el corte topográfico desde su nacimiento hasta su desembocadura. Muestra una progresiva pérdida de pendiente y un aumento del caudal aguas abajo. El río tiende a encajarse en el valle hasta alcanzar su nivel de base, que Sigue leyendo

Geomorfología Glaciar, Periglaciar, Fluvial y Eólica: Modelado del Relieve Terrestre

Modelado Glaciar y Periglaciar

Cuando un glaciar pierde espesor de hielo y la capacidad de moverse, se transforma en un **helero** y su desaparición lo relega a una acumulación de nieve que no llega a fundirse, a lo que llamamos **nevero**.

Relieve de Zonas Desglaciadas

Erosión Glaciar y sus Morfologías

  • Valles en artesa: Valles con perfil en “U” debido a la acción del hielo, que provoca una intensa abrasión sobre el sustrato, además del arranque de bloques del mismo. Las artesas glaciares que Sigue leyendo

Geomorfología: Paisajes Terrestres, Relieves y Procesos de Modelado

Paisaje: Las formas de la superficie de la tierra, elementos bióticos como la vegetación y fauna, elementos antrópicos como las carreteras y cultivos, fenómenos atmosféricos como la temperatura, viento, humedad.

Relieve: Aspecto de la superficie terrestre al margen de los elementos bióticos.

Corteza Terrestre

Corteza Oceánica: Compuesta por basalto, forma las cuencas oceánicas, se encuentra cubierta de agua.

Relevos Oceánicos:

  • Planicies abisales
  • Dorsales oceánicas
  • Relieves volcánicos aislados
  • Fosas Sigue leyendo

Conceptos Clave del Medio Ambiente y Energía en España

Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible es un modelo de desarrollo que intenta hacer compatible un eficiente funcionamiento económico con la conservación de los recursos naturales y el bienestar social. La popularización de este concepto se produjo en la llamada Cumbre de la Tierra (Conferencia de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo), celebrada en Río de Janeiro en 1992.

Efecto Invernadero

La Tierra tiene una temperatura media de 15 grados Celsius porque la capa gaseosa Sigue leyendo

Geología: Formación, Erosión y Tipos de Rocas

Formación de Rocas y Procesos Geológicos

Clasificación de las Rocas

Las rocas se clasifican en tres grandes grupos:

  • Ígneas (o volcánicas)
  • Sedimentarias
  • Metamórficas

Rocas Ígneas

Las rocas ígneas, cuyo nombre significa “fuego”, se originan a partir del magma, material fundido del interior de la Tierra. El enfriamiento lento del magma bajo la superficie terrestre da lugar a rocas de grano grueso como el granito.

Rocas Sedimentarias

Las rocas sedimentarias se forman por la acumulación y consolidación Sigue leyendo

Procesos Geológicos Externos: Meteorización, Erosión y Riesgos Asociados

Procesos Geológicos Externos y sus Riesgos

Se entiende como procesos geológicos externos al conjunto de fenómenos que se producen en la corteza terrestre, como resultado de la interacción de las rocas con la atmósfera, la hidrosfera y los seres vivos. Estos procesos son: meteorización, erosión, transporte y sedimentación.

Meteorización

Es la alteración que sufren las rocas de la superficie terrestre, sin que haya un transporte de los materiales producidos, que quedan en las proximidades de Sigue leyendo

Degradación del Suelo: Causas, Consecuencias y Soluciones Sostenibles

Diferencias entre Desertización y Desertificación

Aunque los términos “desertización” y “desertificación” a menudo se usan indistintamente, se refieren a procesos diferentes pero relacionados. La desertificación es la degradación de la tierra en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, resultante de diversos factores, incluyendo las variaciones climáticas y las actividades humanas. La desertización, por otro lado, se refiere a la expansión de las características desérticas a áreas Sigue leyendo