Literatura y Sociedad Medieval: Estructura, Lírica y el Cantar del Mío Cid

Sociedad y Cultura en la Edad Media

La fecha que marca su inicio es la caída del Imperio Romano en el año 476, y su final se asocia al año 1453, con la caída de Constantinopla. La sociedad medieval se caracterizó por ser estamental: el rey poseía todos los poderes; los nobles tenían muchos privilegios y gran poder; el clero, o bien gozaba de grandes privilegios y poder, o vivía muy humildemente; y el pueblo llano no tenía privilegios y debía trabajar al servicio de un señor feudal. A partir Sigue leyendo

Panorama de los Géneros Literarios Clásicos de la Antigua Grecia

La Lírica Griega: Expresión de Sentimientos y Subgéneros

En la Grecia arcaica, la lírica era un conjunto de composiciones en verso recitadas con lira, centradas en la expresión de sentimientos personales, como reacción a la épica heroica. De ella surgieron varios subgéneros con orígenes y características propias.

La Elegía

Nacida en Asia Menor, la elegía usaba el dístico elegíaco y se recitaba con flauta en banquetes, abordando temas de amor y guerra.

Literatura Medieval Española: Jarchas, Cantigas y Mester de Clerecía

Literatura Medieval Española

Lírica Primitiva

  • Jarchas: Breves composiciones líricas en mozárabe, incluidas al final de las moaxajas. Originalmente cancioncillas independientes, transmitidas oralmente, que afloraron en textos escritos por la atracción de los poetas andalusíes hacia lo popular. Temas amorosos, voz femenina, sencillez expresiva, versos cortos y ambiente urbano.
  • Cantigas de Amigo: Composiciones en gallego-portugués con tema amoroso y voz femenina. De mayor extensión que las jarchas, Sigue leyendo

Géneros Literarios Clásicos y su Evolución: de la Antigua Grecia al Medievo

Géneros Literarios Clásicos

Los géneros literarios son categorías que agrupan las obras según su forma, contenido y propósito. En la literatura clásica, existen tres géneros principales y un género adicional que algunos estudiosos incluyen.

1. Lírica (Poesía)

Definición:

El género lírico se caracteriza por la expresión de los sentimientos y emociones del autor, que se transmiten desde la perspectiva del “yo” poético. A menudo se presenta en forma de verso, aunque también puede ser en Sigue leyendo

Explorando los Géneros Literarios: Desde la Lírica Griega hasta la Narrativa Medieval

Los Géneros Literarios

Los géneros literarios son categorías que agrupan las obras según su forma, contenido y propósito. En la literatura clásica, existen tres géneros principales y un género adicional que algunos estudios incluyen.

Géneros Literarios Clásicos

  1. Lírica (Poesía)
  2. Épica (Narrativa)
  3. Dramática (Teatro)
  4. Ensayo

Lírica (Poesía)

Definición:

El género lírico se caracteriza por la expresión de los sentimientos y emociones del autor, que se transmiten desde la perspectiva del “yo” Sigue leyendo

Características y evolución de los géneros épicos y dramáticos

La Épica y sus Características

La épica, en su modalidad más cultivada en la actualidad, es la novela. La narración se entiende como la configuración verbal y ficticia de espacio, tiempo y figuras, predominantemente en una situación conflictiva. Las obras narrativas constituyen una visión e interpretación de la realidad a través de la presentación de un mundo posible. Sus principales características son:

  1. Situación básica del relator de historias: Siempre hay una historia narrada por Sigue leyendo

Épica Clásica: Homero y Hesíodo – Obras y Características

Épica: Características Generales

La épica, derivada del término epos (narración), relata las hazañas de héroes históricos o legendarios. Inicialmente de transmisión oral a través de aedos y rapsodas, evolucionó hacia una forma culta o de autor al ser plasmada por escrito, convirtiéndose en una creación individual. Los poemas épicos están escritos en verso (hexámetro) y se caracterizan por el uso de fórmulas repetidas, epítetos, descripciones detalladas de objetos y símiles. La Sigue leyendo

Explorando los Elementos Clave de la Narrativa: Estructura, Subgéneros y Técnicas

La narrativa o épica, entendida como la atención que el escritor presta a lo que ocurre fuera de él para intentar transmitirlo de la manera más objetiva posible, es uno de los géneros literarios, junto a la lírica, la dramática y el ensayo, que conforman cada uno de los distintos grupos en que pueden ser clasificadas las obras literarias atendiendo a determinadas características comunes. La épica o narrativa suele presentarse en prosa (salvo casos como romances o cantares de gesta, escritos Sigue leyendo

La Odisea de Homero: Un Viaje Épico y sus Enseñanzas

La épica es una narración extensa en verso que relata sucesos pertenecientes al pasado, en la que el protagonista se enfrenta a difíciles empresas. La Odisea narra las peripecias de Odiseo para regresar a su patria, Ítaca, tras su participación en la guerra de Troya. Odiseo es valiente, pero sobre todo astuto. A él se debe el engaño del caballo de madera que provocó la caída de la ciudad de Troya. Su regreso a Ítaca duró otros diez largos años llenos de peligros. Al final de su periplo, Sigue leyendo

Introducción a la Literatura: Lenguaje, Géneros y Subgéneros Literarios

Introducción a la Literatura

Definición y Funciones de la Literatura

La literatura es una forma particular de arte que utiliza la palabra, escrita o hablada, para crear mundos imaginarios en los que el placer estético es la finalidad más importante. No busca la verificación con respecto a la realidad; no le exigimos que lo que nos cuente sea verdad, sino que sea “verosímil”. Debe ofrecernos un mundo propio, aceptable y creíble, con unas reglas coherentes que le den la mayor apariencia de realidad. Sigue leyendo