Metabolismo Celular: Glucólisis, Ciclo de Krebs y Fotosíntesis

Pregunta 1B

a) Velocidad de Reacción y Concentración del Sustrato

Fijándonos en la gráfica de la velocidad de reacción, esta varía dependiendo de la concentración de sustrato. A mayor concentración de sustrato, mayor velocidad, debido a que el aumento es proporcional entre ambos. Este aumento es exponencial y se va reduciendo hasta que la velocidad (V) deja de aumentar.

b) Efecto del Aumento de Concentración del Sustrato

Si aumenta la concentración del sustrato, a su vez, la velocidad aumentará Sigue leyendo

Explorando la Célula: Orgánulos, Funciones y Factores Enzimáticos

Orgánulos Celulares y sus Funciones

a) En el interior de las células se pueden encontrar los siguientes orgánulos:

  • Núcleo: Contiene el material hereditario.
  • Mitocondria: Respiración celular.
  • Aparato de Golgi: Transporte de moléculas.
  • Cloroplasto: Fotosíntesis.
  • Lisosoma: Degradación, digestión celular.
  • Vacuola: Almacén de sustancias.

b) ¿Los cloroplastos contienen ADN?

c) ¿Las mitocondrias están presentes en las células vegetales?

d) ¿Las células procariotas tienen mitocondrias y cloroplastos? Sigue leyendo

Fotosíntesis, Enzimas, Inteligencia y Comunicación: Conceptos Clave

Fotosíntesis: Fase Luminosa y Fase Oscura

La fotosíntesis es un proceso crucial que se divide en dos fases principales: la fase luminosa y la fase oscura (Ciclo de Calvin).

Fase Luminosa (Ocurre en los tilacoides)

Objetivo: Captar energía solar y transformarla en ATP y NADPH.

  1. Absorción de luz y excitación de electrones en el Fotosistema II (PSII):
    • La clorofila del PSII absorbe la luz solar.
    • Los electrones de la clorofila se excitan y son liberados.
    • Estos electrones deben ser reemplazados, por lo que Sigue leyendo

Replicación del ADN, Traducción y Catálisis Enzimática: Procesos Celulares Esenciales

Replicación del ADN

La replicación es el proceso por el cual las cadenas de ADN se duplican. La helicasa separa las cadenas de ADN al romper los puentes de hidrógeno. La topoisomerasa elimina la tensión de las cadenas de ADN al estar enrolladas. La proteína SSB estabiliza la cadena sencilla para que no vuelva a enrollarse. Se producen unas zonas donde el ADN queda separado, llamadas horquillas de replicación, que es donde comienza la síntesis, realizada por la ADN polimerasa III. En la horquilla Sigue leyendo

Biomoléculas Orgánicas: Estructura y Función

Carbohidratos

Tienen la misma función que el almidón, se almacena en el hígado y en los músculos.

Quitina

Se forma a partir de moléculas similares a las de la glucosa, pero tiene un grupo amino n-acetilglucosamina. Se encuentra en los artrópodos en el esqueleto externo o exoesqueleto.

Lípidos

Grupo de moléculas muy variadas químicamente, son insolubles en agua pero sí en disolventes orgánicos (gasolina, acetona, etc.).

  • Moléculas insolubles en agua: hidrofóbicas
  • Las que son solubles: hidrofílicas

Lípidos Sigue leyendo

Enzimas de Interés Diagnóstico Clínico

Gamma-glutamil transferasa (γ-GT)

Elevada en cáncer de hígado, carcinomas hepáticos y en caso de obstrucciones hepáticas. Esta gamma-GT es más específica que la fosfatasa alcalina, sirve para complementar los resultados de esta. Si están aumentadas las dos, orientan hacia un problema hepático. Pero si solo aumenta la fosfatasa alcalina, puede derivar al hueso. También suele medirse de manera independiente en un tratamiento en personas alcohólicas. Para su determinación, tiene una absorbancia Sigue leyendo

Enzimas y Metabolismo: Una Guía Integral

Modelos de Interacción Enzima-Sustrato

Modelo Llave-Cerradura

En este modelo, el sitio activo de la enzima es complementario a la forma del sustrato.

Modelo de Encaje Inducido

En este modelo, la enzima cambia de forma al unirse al sustrato, complementando su sitio activo.

Ventajas de las Enzimas sobre los Catalizadores Inorgánicos

Las enzimas biológicas tienen un rango de temperatura óptimo para su actividad, mientras que los catalizadores inorgánicos suelen actuar a temperaturas más altas.

Efecto Sigue leyendo

Tampones y Metabolismo

Tampones

Definición

– Aquellos que contienen 2 especies iónicas.

– Intentan neutralizar el exceso de ácido o base para mantener el pH equilibrado.

FORMADO POR: una base o un ácido débil y su sal fuerte conjugada.

SOLUCIÓN TAMPÓN: aquella en la que el pH se mantiene constante frente a la dilución o cuando añadimos pequeñas cantidades de ácido o base.

Principales tampones

  • Intracelulares: fosfatos, glucosa 6-fosfato, ATP.
  • Intersticiales: bicarbonato/ácido carbónico, proteínas, fosfatos.
  • Sanguíneos Sigue leyendo

Enzimología Clínica: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones Prácticas

ENZIMOLOGÍA CLÍNICA:

1. Introducción y Conceptos Fundamentales:

Las enzimas son proteínas que catlizan reacciones químicas específicas en el ser vivo, son sustancias que no se consumen en la reacción pero aceleran las reacciones que espontáneamente se producen sin que sean necesarias condiciones extremas de presión, temperatura o P. Se encuentran presentes en todos los tejidos, aunque no todos los tejidos tienen las mismas enzimas ni en igual cantidad. Conociendo su función y su ubicación Sigue leyendo

Constituyentes de una enzima

1. ENZIMAS
Las enzimas son biocatalizadores sintetizados en las células, para catalizar reacciones específicas. Catalizar es facilitar y acelerar las reacciones químicas, disminuyendo su energía de activación. En general, los catalizadores: – Aceleran la reacción: consiguen el producto en menos tiempo. – No modifican el equilibrio de la reacción. Por ejemplo, si el equilibrio está en 5 moléculas de sustrato y 12 moléculas de producto, con las enzimas esto no variará. – No se consumen Sigue leyendo