27. Censo de población: Recuento de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población. En España se realizan cada 10 años. A partir de 2011 se sustituyó la encuesta universal por la utilización de los registros de población existentes (padrón municipal, seguridad social, registros civiles, ministerio interior, etc.) y sobre lo mismo se realiza una encuesta-muestreo sobre una parte de la población (en 2011 en torno al Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: envejecimiento
Factores Clave en Salud, Medio Ambiente y Sostenibilidad
Salud y Enfermedades
Causas del envejecimiento:
- Errores en los procesos de replicación, reparación o transcripción del ADN y aparición de mutaciones que no son reparadas.
- Envejecimiento y muerte celular, con pérdida de células en los órganos.
- Agotamiento del sistema neuroendocrino y del sistema inmune.
- Procesos ligados a la formación de radicales libres, en el interior de las propias células o procedentes del medio ambiente.
Consecuencias del envejecimiento:
- Atrofia progresiva de órganos y tejidos. Sigue leyendo
Evolución Demográfica en España: Natalidad, Fecundidad y Mortalidad
Dinámica natural de la población en España
Los mayores cambios en la evolución de la población española se han producido por el movimiento natural de la población, es decir, los nacimientos y las defunciones cuya interrelación da lugar al crecimiento natural o vegetativo.
Natalidad
La natalidad nos indica los nacimientos habidos en una población, generalmente en un año, por cada mil habitantes. En épocas anteriores, la natalidad española era elevada y se mantuvo en niveles relativamente Sigue leyendo
Estructura de la Población Española en 2003: Un Reflejo de Cambios Demográficos y Sociales
La pirámide poblacional es un gráfico de barras que permite conocer la estructura de la población española por sexo y por edad en 2003, así como los hechos históricos que han tenido repercusiones demográficas a través de los entrantes y salientes de su perfil.
I. Estructura por Sexo
Se observa que, como es habitual, nacen más varones que mujeres (la barra de los 0-4 años es más larga del lado de los varones). Como la mortalidad masculina es mayor, llega un momento (50-54 años) en que los Sigue leyendo
Demografía de España: Evolución, Estructura y Migraciones
Población Española
La densidad de población española (82,6 habitantes por km2) es de las menores de la UE, debido a causas físicas, geográficas y económicas.
Evolución de la Población Española
Etapa Agraria
Hasta el siglo XVIII, dominó en España un modelo de economía agraria. Este siglo es importante demográficamente por la recuperación y el cambio de tendencia de la distribución: empieza a perder peso el interior y a ganarlo la periferia.
El siglo XIX
Es el siglo del inicio de la revolución Sigue leyendo
Estructura Demográfica y Urbana de España: Pirámide Poblacional, Jerarquía Urbana y Formaciones Vegetales
Comentario de la Pirámide Poblacional de España (2007)
La pirámide de población de España en 2007 presenta una forma de bulbo, indicativo de un progresivo envejecimiento de la sociedad. Este patrón es típico de países desarrollados con baja natalidad y mortalidad.
Estructura por Edades
- Base (0-16 años): Estrecha, con una reducción en las últimas décadas.
- Adultos (16+ años): Ensanchamiento considerable, especialmente en la generación del Baby-Boom, representando la carga social y económica Sigue leyendo
Transición Demográfica en España: Evolución de la Población
Movimientos Naturales de la Población
Cambios Socioeconómicos y en las Pautas Demográficas: La Transición Demográfica en España
Los movimientos naturales de la población están influenciados por diversos aspectos:
- Económicos: La mortalidad disminuye con un buen sistema sanitario, mientras que las crisis reducen el número de matrimonios.
- Culturales: La actitud y la voluntad de tener hijos varían entre culturas.
- Técnicos: La existencia de métodos anticonceptivos fiables influye en la natalidad. Sigue leyendo
Análisis Demográfico de España: Evolución y Desafíos Actuales
1. Fuentes Demográficas
La demografía analiza cuantitativamente la población y proporciona datos estadísticos procedentes de diferentes fuentes:
- El censo: Registro de datos demográficos, económicos, sociales y culturales de un país en un momento dado. Se realiza cada 10 años.
- El padrón municipal: Registro de los vecinos de un municipio. Recoge datos demográficos, económicos y sociales.
- Estadísticas y encuestas.
2. Distribución de la Población
La densidad de población en España ha aumentado, Sigue leyendo
Transición Demográfica y Distribución de la Población en España
Conceptos Demográficos Clave
POBLACIÓN ACTIVA: Sector de la población que se encuentra en edad apta para trabajar (16 a 65 años). Si está empleada se denomina población activa ocupada; si está en paro, población activa desocupada o desempleada. ESPERANZA DE VIDA: Cálculo del número de años que un individuo puede esperar vivir, bien en el momento de nacer o cuando alcanza una determinada edad siempre que los niveles de mortalidad permanezcan constantes (sin mortalidades catastróficas como Sigue leyendo