Explorando los Géneros Periodísticos, la Generación del 98 y el Novecentismo

Géneros Periodísticos: Información, Opinión y Publicidad

La información es la modalidad por excelencia del periodismo y consiste en la difusión objetiva de sucesos de actualidad con interés para el receptor. Dentro de los géneros informativos destacan la noticia, el reportaje y la entrevista.

La Noticia

La noticia es el género más característico del periodismo. Consiste en el relato de un acontecimiento reciente de interés general. Ha de responder a las preguntas: ¿quién?, ¿dónde?, Sigue leyendo

Textos Periodísticos: Características, Géneros y Lenguaje

Textos Periodísticos: Definición, Géneros y Características del Lenguaje

Los **textos periodísticos** son aquellos generados por los medios de comunicación social a través de la prensa, la radio, la televisión e Internet. Su finalidad es informar de forma rápida sobre los hechos de actualidad, formar y entretener. Presentan las siguientes características:

  1. Emisor: Es la empresa o grupo empresarial propietario del medio. Puede ser pública o privada y está sujeta a intereses comerciales y Sigue leyendo

Explorando la Comunicación: Oralidad, Escritura y sus Diversas Formas

La comunicación oral y la lengua coloquial

La lengua coloquial es la modalidad de la lengua oral más importante y corriente en situaciones habituales de comunicación. Sus rasgos lingüísticos están determinados por la ausencia de planificación, por el estilo informal y por la relevancia de la finalidad comunicativa.

Rasgos de la lengua coloquial

  • Importancia de los elementos suprasegmentales: La entonación y los acentos resultan determinantes en el sentido de los mensajes, también lo son el Sigue leyendo

Características y Estructura de los Textos Periodísticos: Informativos, de Opinión e Híbridos

Rasgos Lingüísticos de los Textos Periodísticos

La información periodística aspira a ser válida para cualquier tipo de lector. El redactor intenta adoptar un estilo que facilite la comprensión y capte el interés del lector. Por ello, las características generales que debe cumplir son:

  • Claridad: para facilitar la comprensión de los hechos.
  • Concisión: para condensar al máximo la información.
  • Corrección: empleo de un español estándar y sencillo, ágil y ameno.
  • Objetividad: en los géneros Sigue leyendo

Claves de la Lengua Española: Formación de Palabras, Comunicación, Periodismo y Textos Humanísticos

Formación de Palabras

  • Simple (lexema)
  • Compuesta (lexema + lexema)
  • Derivada (sufijo + lexema, prefijo + lexema, sufijo + lexema + prefijo)
  • Parasintética (compuesta + sufijo, lexema + lexema + sufijo, prefijo + lexema + sufijo)

Proceso Comunicativo

  • Emisor: Se rige por las pautas que establece la empresa.
  • Mensaje: Abarca temas para la información de los receptores.
  • Receptores: Tienen un papel pasivo.
  • Código: Está formado por los signos lingüísticos, íconos y sonoros.
  • Canal: Artificial.
  • Contexto: Es la Sigue leyendo

Características y Géneros del Lenguaje Periodístico y Tipos de Textos Literarios

El Lenguaje Periodístico

En el lenguaje periodístico influye una serie de factores: el contacto con las novedades y avances técnicos, las lenguas extranjeras, el contagio con otros tipos de discursos y cierto descuido en los usos lingüísticos.

Características Morfosintácticas

  • Propensión al alargamiento de las oraciones por medio de locuciones verbales y perífrasis, locuciones prepositivas y conjuntivas, expresiones redundantes, aposiciones, incisos, adyacentes y subordinadas de distinto tipo. Sigue leyendo

Tipos de Géneros Periodísticos: Informativos, de Opinión e Híbridos

Subgénero Informativo

Noticia

  • Debe ser de interés, breve, concisa, clara e impersonal.
  • Convierte el hecho e indica cuándo es universal. Este hecho tiene que ser de actualidad y atraer a los lectores u oyentes.
  • Estructura de la noticia:
    • Título: recoge lo esencial.
    • Entrada: primer párrafo que contiene la información más relevante.
    • Cuerpo: párrafos que desarrollan la información.

Reportaje

  • Misma estructura que la noticia, pero con mayor amplitud.
  • Aparecen citas textuales.
  • Va firmado. El autor es testigo Sigue leyendo

Investigación: Conceptos, Métodos, Tipos y Elementos Clave

Conceptos de Investigación

La investigación es un proceso fundamental en el ámbito académico y científico. A continuación, se presentan algunas definiciones clave:

  • Una investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyo propósito es responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el conocimiento y la información sobre algo desconocido.
  • La investigación es una actividad sistemática dirigida a obtener, mediante observación y experimentación, nuevas informaciones y Sigue leyendo

Textos Periodísticos: Características, Estructura y Géneros

Los Textos Periodísticos: Características y Rasgos Lingüísticos. Los Géneros Periodísticos.

1. Aspectos Pragmáticos del Texto Periodístico.

En cuanto al emisor, la complejidad de la comunicación periodística analiza este elemento en los siguientes niveles:

  • La empresa o grupo empresarial: no solo aporta infraestructura industrial y capital, sino que también influye en la selección y tratamiento de la información según sus intereses económicos o ideológicos. Distinguimos entre medios Sigue leyendo

Exploración de los Géneros Periodísticos: Informativos, de Opinión e Híbridos

A.- Subgéneros Informativos

Se caracterizan por:

  • Informar objetivamente sobre acontecimientos de actualidad.
  • Utilizar la narración, exposición y la descripción.
  • Presentar la estructura de pirámide invertida.

1.- Noticia

Es la información objetiva de un hecho destacable por su interés y actualidad. Debe ser breve, concisa, clara, objetiva e impersonal.

Estructura de la Noticia

En la noticia, el interés va de más a menos; es decreciente. Lo más importante aparece al principio. Se suele decir que Sigue leyendo