Adaptación y Principios del Entrenamiento Deportivo: Claves para Optimizar el Rendimiento

Adaptación en el Entrenamiento Deportivo

La adaptación se refiere a las modificaciones de los órganos y sistemas del deportista, provocadas por el tipo específico de ejercicio físico practicado. El objetivo es adecuar las capacidades funcionales del organismo a las cargas y al tipo de trabajo realizado en el entrenamiento.

Ley de la Intensidad Óptima del Estímulo (Ley del Umbral)

Existe un umbral de intensidad mínimo, por debajo del cual el estímulo no produce respuesta adaptativa; es decir, Sigue leyendo

Desarrollo de Competencias Motrices y su Impacto Educativo

La competencia motriz es fundamental para el desarrollo de las competencias clave. El trabajo por competencias integra un conocimiento de base conceptual, otro relativo a las destrezas y, por último, uno con gran influencia social y cultural. Las actividades ayudarán, por ejemplo, a desenvolver la relación con las demás personas, al respeto, a la igualdad de género…

Niveles de la Taxonomía de Dave

La Taxonomía de Dave describe el desarrollo de habilidades motrices a través de cinco niveles: Sigue leyendo

Métodos de Entrenamiento en Deportes de Resistencia: Optimización del Rendimiento Deportivo

Método Continuo Extensivo

Objetivos

  • Disminuir el número de pulsaciones.
  • Entrenar el metabolismo de las grasas.
  • Estabilizar el nivel de rendimiento alcanzado.
  • Mejorar y acelerar la recuperación.

Componentes de la Carga

  • Duración: 30 min a 2 h.
  • Intensidad: 60-80% del ritmo de competición, 125-160 ppm, 45-65% VO2max (entre Uae y Uanae).

Efectos

  • Mejora el metabolismo aeróbico.
  • Economía de trabajo cardíaco.
  • Mejora la circulación periférica.

Método Continuo Intensivo

Objetivos

Enfoque Sistémico-Estructural en el Entrenamiento de la Técnica Deportiva

Interpretación de las Acciones Motoras

1. La interpretación de las acciones motoras se hace bajo el enfoque sistémico-estructural que permite analizar el aparato locomotor como un sistema en movimiento y los procesos motores como estructuras.

2. Bajo este enfoque, el movimiento no es un conjunto de detalles, sino una estructura íntegra de elementos interrelacionados y diferenciables entre sí.

Fundamentos del Análisis Sistémico-Estructural

3. El análisis sistémico-estructural se fundamenta en: Sigue leyendo

Educación Física: Desarrollo Integral y Rendimiento Deportivo

Educación Física y Evaluación Funcional

La educación física es una disciplina científico-pedagógica que se centra en el movimiento corporal para alcanzar un desarrollo integral de las capacidades físicas. Puede ser una actividad educativa, recreativa, social, competitiva o terapéutica.

Evaluación Funcional, Elementos y Componentes

La evaluación funcional en las diferentes edades es la resultante de la interacción de los elementos biológicos, psicológicos y sociales, y constituye el reflejo Sigue leyendo

Optimización del Rendimiento Deportivo: Carga, Adaptación y Planificación

Carga de Entrenamiento: Volumen e Intensidad

La carga es el elemento central del entrenamiento, englobando todos los estímulos a los que el deportista se ve sometido. Es el trabajo que produce el efecto de adaptación, la finalidad del entrenamiento. La carga depende de dos factores:

  • Volumen: Es el componente cuantitativo de la carga y hace referencia a la cantidad total de estímulos.
  • Intensidad: Es el componente cualitativo del entrenamiento y nos indica cómo se ha de realizar o se ha realizado Sigue leyendo

Principios y Planificación del Entrenamiento Deportivo

Bases del Entrenamiento Deportivo

El entrenamiento es un proceso progresivo y científico que busca mejorar el rendimiento físico, psicológico y técnico de una persona. Se basa en ciencias como la anatomía, fisiología, física y bioquímica.

Equilibrio Homeostático

Las funciones orgánicas y constantes vitales del cuerpo tienden a mantener un estado de equilibrio homeostático.

Concepto de Carga de Entrenamiento

Carga = Volumen x Intensidad