Fundamentos de la Economía Empresarial: Sistemas, Entorno y Responsabilidad Social

Concepto de Empresa desde la Perspectiva de la Economía de la Empresa

¿Por qué la empresa es un sistema? ¿Qué tipo de sistema es?

La empresa podemos definirla como un sistema en el que se coordinan **factores de producción**, **financiación** y **marketing** para obtener sus fines.

La empresa es un **sistema abierto** que recibe de su entorno una serie de *inputs* (materiales, informaciones…) y que envía a su exterior otra serie de *outputs* o salidas (bienes y servicios).

El Empresario como Sigue leyendo

Fundamentos de la Empresa: Entorno, Empresario, Componentes y Formas Jurídicas

El Entorno Empresarial

El entorno es todo aquello que rodea a una empresa. Hay diferentes tipos de entorno:

A) Entorno Específico

Es el entorno más cercano, afecta a cada empresa de una manera concreta. Sus componentes son:

  • Clientes: El número y características de los clientes de una empresa condicionan en gran medida su actividad.
  • Proveedores: El compromiso de estos determinará en parte los resultados que obtiene la empresa.
  • Competidores: Muchas veces los competidores condicionan el comportamiento Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Empresa: Tipos, Estructura, Entorno y Crecimiento

Visiones del Papel del Empresario en el Pensamiento Económico

  • Adam Smith: economista clásico, el empresario es el capitalista o propietario del negocio, quien lo dirigía personalmente y asumía el riesgo de su inversión.
  • Knight: el riesgo es lo que define al empresario. El empresario anticipa el pago de los factores productivos (salarios, materias primas, etc.) a cambio de unos hipotéticos ingresos futuros (por las ventas que realice) que desconoce, ya que la demanda no puede preverse con seguridad. Sigue leyendo

Creación y Gestión de Empresas: Claves para el Éxito

La Idea de Negocio

1. Punto de Partida

La base es tener una buena idea que satisfaga necesidades y ofrezca un factor diferenciador contrastado.

2. Idea con un Plan

Es necesario analizar y estructurar la idea.

3. Origen de Ideas

  • Entorno personal
  • Entorno cotidiano
  • Negocios existentes
  • Sectores emergentes
  • Lectura de revistas
  • Azar
  • Analizando el mercado

4. Cambios que Generan Ideas

  • Sociedad + temerosa: Cursos de autodefensa, empresas de seguridad, antivirus, seguros, etc.
  • Revolución tecnológica: Empresas de conexión Sigue leyendo

Análisis del Entorno Empresarial: Factores, Estrategias y Crecimiento

El Entorno Empresarial

El entorno empresarial comprende todos los factores externos que rodean a una empresa y que condicionan su actividad y estrategia. Se divide en:

Entorno General

El entorno general o macroentorno comprende factores externos que afectan a todas las empresas de un país o región, independientemente de su actividad. Se analiza mediante el análisis PEST:

  • Factores políticos y legales: Relacionados con el sistema político y las leyes que regulan el entorno empresarial.
  • Factores económicos: Sigue leyendo

La Empresa: Conceptos, Funciones y Objetivos

Teoría del Empresario-Riesgo (Knight)

Knight definió al empresario como la persona que asume el riesgo de la actividad económica. El beneficio sería la remuneración de dicho riesgo.

Para este autor, el empresario contrata una serie de factores productivos a un precio cierto, pero a la hora de recuperar su inversión los ingresos son inciertos.

Teoría del Empresario Innovador (Schumpeter)

El economista austriaco se centró en la visión del empresario como emprendedor. Su planteamiento es el siguiente: Sigue leyendo

Análisis del entorno empresarial y formas jurídicas

Entorno general

Circunstancias generales del área geográfica en la que tendrá lugar la actividad de la empresa. El área geográfica de interés puede ser la localidad, la región, el país o la comunidad de países (ej. Unión Europea); dependerá del tipo de empresa y de los objetivos perseguidos. Se estudia para determinar si las circunstancias del área geográfica seleccionada aconsejan o no la realización de actividad económica. Se ha de analizar una serie de variables que usualmente se Sigue leyendo