Fundamentos de Genética, Biotecnología y Salud: Conceptos Clave

Introducción a la Genética Molecular, Biotecnología y Salud

Genética Molecular

ADN: Molécula que almacena la información genética y permite la síntesis de proteínas.

Replicación del ADN: Proceso semiconservativo en el que cada hebra sirve como molde para una nueva.

Expresión Génica: Se divide en:

  • Transcripción: Conversión de ADN a ARN mensajero (ARNm) en el núcleo.
  • Traducción: Los ribosomas leen el ARNm y ensamblan proteínas con aminoácidos.

Código Genético: Es universal, degenerado Sigue leyendo

Salud y Enfermedad: Tipos, Transmisión, Defensa y Tratamientos

Salud y Enfermedad: Una Visión General

La salud: estado completo de bienestar físico, mental y social, no solo la ausencia de enfermedad.

La enfermedad: pérdida transitoria o continua de bienestar físico, social o mental.

Tipos de Enfermedades

Las enfermedades pueden ser:

  • Congénitas: aquellas que se presentan desde el nacimiento, debidas a algún problema durante el desarrollo embrionario o durante el parto.
  • Genéticas: aquellas debidas a alteraciones en el genoma.
  • Debidas a agresiones ambientales: Sigue leyendo

Salud Pública: Factores Determinantes, Enfermedades Infecciosas y Vacunación

Salud Pública y Bienestar

Salud Pública: Estado de bienestar físico, psíquico y social.

Factores Determinantes de la Salud

  • Biología Humana: Cuerpo, organismo interno, herencia genética, proceso de maduración, envejecimiento.
  • Medio Ambiente:
    • Físico: Alimentos, aire, vivienda, suelos, área verde, urbanización.
    • Socioeconómico: Empleo y educación.

Áreas de Intervención en Salud

  • Fomento de la vida y salud integral.
  • Prevención de lesiones y enfermedades infecciosas y no infecciosas.
  • Organización Sigue leyendo

Salud Integral: Factores, Agresiones y Enfermedades Infecciosas

Organización Mundial de la Salud: define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo como la ausencia de enfermedad.

Enfermedad: alteración del estado de salud, la pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psíquico o social.

Calidad de vida de una persona: se define como su grado de bienestar, felicidad y satisfacción, que le permite actuar y sentir su vida de forma positiva. Depende de su salud física y mental, su nivel de autonomía y sus Sigue leyendo

Salud y Enfermedad: Factores Determinantes, Prevención y Sistemas Sanitarios

¿Qué es la Salud?

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad. Se trata de un equilibrio dinámico corporal y mental, a veces denominado “salud relativa”.

Parámetros de Salud

La Esperanza de Vida (EV) es el promedio de vida de una población nacida en el mismo año. Sin embargo, este parámetro, basado en la mortalidad, no es suficiente para medir la calidad de vida. Es crucial considerar si el aumento de la EV se corresponde con Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Biología: Salud, Enfermedades, Genética y Medio Ambiente

Beneficios del Ejercicio Físico Regular

La realización de ejercicio físico regular contribuye significativamente a la salud en múltiples aspectos:

  • Fortalece el corazón.
  • Ayuda a mantener un peso corporal saludable.
  • Contribuye a mantener niveles adecuados de colesterol y glucosa.
  • Regula la tensión arterial.
  • Mejora el estado mental y el bienestar general del individuo.

Enfermedades y Agentes Patógenos

Las enfermedades pueden ser causadas por diversos agentes patógenos:

Enfermedades Infecciosas y Tumorales: Tipos, Transmisión, Defensa y Tratamiento

Salud y Enfermedad: Conceptos Básicos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La enfermedad, por su parte, es una alteración del estado de salud, que implica una pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psíquico o social.

Tipos de Enfermedades

Las enfermedades se pueden clasificar en dos grandes grupos:

Enfermedades Infecciosas: Tipos, Causas y Prevención

1. Solidaridad Internacional en el Tratamiento de Enfermedades Infecciosas

La solidaridad con los países que no pueden tomar medidas para tratar las enfermedades infecciosas es crucial. Los países más desarrollados a menudo priorizan sus propios intereses económicos sobre la ayuda a países con menos recursos. Esta falta de cooperación global dificulta el control y la erradicación de enfermedades a nivel mundial.

2. Microbios y Antibióticos: Definiciones

Factores Determinantes de la Salud: Desde la Biología hasta las Enfermedades Emergentes

Salud y Desarrollo Económico y Social

La falta de salud y la pobreza forman un bucle de retroalimentación positiva: las personas enferman más porque son pobres, y se vuelven más pobres porque están enfermas. Esta situación provoca un elevado gasto en asistencia sanitaria curativa, que va en detrimento de la inversión en medicina preventiva, lo que agrava aún más el problema. Por ello, los sistemas de salud de estos países tienen retos muy difíciles:

Enfermedades Infecciosas Comunes en la Infancia: Escarlatina, Tos Ferina, Difteria, Tétanos, Salmonelosis y Leptospirosis

Escarlatina

Enfermedad que surge cuando la cepa infectante del Estreptococo Beta Hemolítico del grupo A produce una toxina eritrogénica, a la cual el paciente no es inmune. La principal fuente de estreptococos proviene de las secreciones de la nariz, de la garganta, de los oídos y la piel de los pacientes o portadores. La transmisión es principalmente por contacto directo con el paciente o portadores, aunque puede transmitirse indirectamente por objetos o manos contaminadas.

Después de un periodo Sigue leyendo