Recursos Naturales y Gestión Sostenible: Explorando la Conservación

Recursos Naturales y su Gestión

Recursos Biológicos, Geológicos y Recreativos

Recursos Biológicos: recursos alimenticios, recursos forestales, biomasa y biodiversidad.

Recursos Geológicos: suelo, recursos hídricos, combustibles fósiles y nucleares, energía geotérmica, energía solar, recursos minerales y rocas industriales.

Recursos Recreativos y Culturales: recursos paisajísticos, parques y reservas naturales.

Energías Renovables

Ventajas: inagotables, limpias, autóctonas, diversifican los Sigue leyendo

Soluciones Sostenibles y Economía Ecológica: Energía, Agricultura y Desarrollo

Economía Ecológica y Respuestas a los Problemas Ambientales

La economía ecológica plantea que no podemos valorar de manera razonable la vida, los riesgos o las consecuencias ambientales únicamente en términos económicos.

Respuestas a los Problemas Ambientales

  • Naturaleza de la intervención: Respuestas legales, económicas, sociales, etc.
  • Actores promotores: Gobierno, sector privado.
  • Escalera de decisión: Global.
  • Respuestas tecnológicas: Se basan en modificaciones preventivas, operativas (control Sigue leyendo

Recursos Energéticos en España: Carbón, Petróleo, Gas, Nuclear, Hidroeléctrica y Renovables

El Carbón: Un Recurso en Declive

El carbón es una roca estratificada combustible, resultado de la descomposición de restos vegetales durante millones de años. Dentro de los tipos de carbón, destacan la antracita y la hulla (con mayor poder calorífico) y el lignito.

Durante la Primera Revolución Industrial, el carbón jugó un papel hegemónico, que se extendió hasta los años de la posguerra. Sin embargo, la producción nacional ha ido disminuyendo debido a los altos costes de extracción; Sigue leyendo

Impacto Humano en el Medio Ambiente: Recursos Naturales, Energía y Biodiversidad

La Huella Ecológica

La huella ecológica es un indicador que mide la superficie de suelo, en hectáreas, necesaria para producir los recursos consumidos por un ciudadano o una población, así como la necesaria para absorber y detoxificar los residuos que genera, independientemente de dónde estén localizadas estas áreas.

Desarrollo y Energía

El crecimiento de la población humana y el desarrollo económico han requerido el consumo de grandes cantidades de energía. Los combustibles fósiles, como Sigue leyendo

Desastres Naturales y Sostenibilidad: Un Análisis del Impacto Humano

Desastres Naturales

Inundaciones

Las inundaciones, crecidas o avenidas son desbordamientos de ríos o torrentes. En el área mediterránea se llaman ramblas. Se producen cuando, a consecuencia de lluvias muy intensas, los cauces no pueden evacuar toda el agua caída. Las fuertes lluvias suelen acentuar un problema ambiental: la erosión.

En las costas, las inundaciones son causadas también por las tormentas. Cuando el agua del mar está caliente, calienta a su vez el aire, que sube muy deprisa. Por Sigue leyendo

Energías Renovables: Tipos, Ventajas, Desventajas y Aplicaciones

Energías Renovables

Aquellas energías periódicamente disponibles y técnicamente aprovechables para la producción de trabajo útil constituyen las llamadas energías renovables. Las principales son:

  • Energía solar
  • Energía hidráulica
  • Energía eólica

Otras:

  • Biomasa
  • Energía mareomotriz
  • Energía geotérmica

Estas energías pueden clasificarse en dos grandes tipos: las que permiten obtener directamente electricidad (solar fotovoltaica, hidráulica, eólica y mareomotriz) y las utilizadas para producir Sigue leyendo

Energías Renovables: Tipos, Ventajas y Funcionamiento

Energías Renovables

Aquellas energías periódicamente disponibles y técnicamente aprovechables para la producción de trabajo útil constituyen las llamadas energías renovables. Las principales son:

  • Energía solar
  • Energía hidráulica
  • Energía eólica

Otras energías renovables incluyen:

  • Biomasa
  • Energía mareomotriz
  • Energía geotérmica

Estas energías pueden clasificarse en dos grandes tipos: las que permiten obtener directamente electricidad (solar fotovoltaica, hidráulica, eólica y mareomotriz) Sigue leyendo

Energías Renovables y No Renovables: Impacto y Uso Eficiente

Energías Renovables y No Renovables: Impacto y Uso Eficiente

1. Energías Convencionales

1.1. Combustibles fósiles: Recursos no renovables.

  • 1.1.1. El Carbón:

    Se usa como combustible de alto poder calorífico y es el más abundante de todos los combustibles fósiles, pero contiene mucho azufre que se libera en forma de SO2 con la combustión, produciendo la lluvia ácida, y emite CO2.

  • 1.1.2. El Petróleo:

    Sedimento en cuencas marinas junto con cienos y arenas, donde la materia orgánica se convirtió Sigue leyendo

El Calentamiento Global y la Crisis Energética: Un Análisis

Antecedentes del Calentamiento Global

El ozono fue descubierto y nombrado por Schoenbein en 1840. Este investigador lo obtuvo a partir de oxígeno sometido a descargas eléctricas intensas. En 1861, Addlin estableció la composición de su molécula a partir de los volúmenes y densidades relativas de oxígeno y ozono.

Pérdida de Ozono en la Antártida

Durante varios años, a partir de finales de la década de 1970, investigadores que trabajan en la Antártida detectaron una pérdida periódica de Sigue leyendo

La Importancia de la Sostenibilidad y el Cuidado del Medio Ambiente

Bosques: Pulmones del Planeta

Los bosques son proveedores de recursos naturales, encargados de proteger el suelo de la erosión, previenen avalanchas e impiden la desertificación. Al aumentar el grado de humedad y resguardar el ecosistema del viento, forman microclimas en los que se acumula el 90% de la biodiversidad terrestre. Contribuyen como sumideros de dióxido de carbono, principal gas del efecto invernadero, que absorben a través de la fotosíntesis. La tasa de deforestación excede los Sigue leyendo