Fuentes de Energía: Calorífica, Química, Nuclear, Ahorro Energético y Más

Energía y sus Transformaciones

Energía Calorífica o Térmica

La energía calorífica se puede transmitir de tres formas:

Transmisión del calor por conducción

La energía que contiene un cuerpo se manifiesta por el movimiento de sus moléculas.

Transmisión del calor por convección

Todos los fluidos, al calentarse, pierden densidad.

Transmisión del calor por radiación

La temperatura se mide normalmente en grados Celsius, pero según el Sistema Internacional, se expresa en grados Kelvin y se denomina Sigue leyendo

Recursos Energéticos en España: Carbón, Petróleo, Gas, Nuclear, Hidroeléctrica y Renovables

El Carbón: Un Recurso en Declive

El carbón es una roca estratificada combustible, resultado de la descomposición de restos vegetales durante millones de años. Dentro de los tipos de carbón, destacan la antracita y la hulla (con mayor poder calorífico) y el lignito.

Durante la Primera Revolución Industrial, el carbón jugó un papel hegemónico, que se extendió hasta los años de la posguerra. Sin embargo, la producción nacional ha ido disminuyendo debido a los altos costes de extracción; Sigue leyendo

Fuentes de Energía y Evolución Industrial en España: Un Análisis Detallado

Fuentes de Energía y el Espacio Industrial en España

11.1 Localización de las Fuentes de Energía en España

España presenta un marcado desequilibrio y dependencia energética, con un consumo que supera ampliamente la producción. El grado de autoabastecimiento se sitúa en un 23%, lo que obliga a importar grandes cantidades de petróleo, gas natural y carbón. Las principales fuentes de energía en España son los combustibles fósiles (gas natural, petróleo y carbón), la energía nuclear y Sigue leyendo

Recursos Energéticos y Transformación Industrial en España: Un Análisis Detallado

Recursos Energéticos y Transformación Industrial en España

Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo. Son fundamentales en todo sector económico, principalmente en la industria (para transformar materias primas). España es un ejemplo de desequilibrio y dependencia energética, con un consumo que se ha incrementado desde el inicio de la industrialización.

Fuentes de Energía Convencionales

Carbón

El carbón es una roca estratificada Sigue leyendo

Fuentes de Energía y Minería: Impactos y Alternativas

Carbón

El carbón es una roca sedimentaria orgánica formada fundamentalmente por carbono, que también contiene volátiles (CO2) y cenizas (arcillas, CaCO3). Tiene un alto poder calorífico y es muy contaminante debido a su alto contenido en azufre.

Origen

El carbón se forma a partir de la acumulación de restos vegetales en pantanos, lagunas o deltas, donde, en ausencia de oxígeno, las bacterias anaerobias producen un proceso de fermentación sobre la celulosa y la lignina. Para que este proceso Sigue leyendo

Problemas Ambientales: Desertificación, Contaminación y Pérdida de Biodiversidad

Energía Nuclear

Se genera mediante la fisión del uranio que se produce al bombardear el núcleo de un átomo pesado con neutrones. En el pasado se pensaba que podía ser el futuro, pero tras lo ocurrido en Chernóbil y Fukushima, esta idea se ha desvanecido.

Energías Renovables

Energía solar: Conversión de los rayos solares en energía. Se distingue entre:

  • Energía solar térmica: Absorción de calor por parte de un fluido. Se emplea para obtener calor.
  • Energía solar fotovoltaica: En una célula Sigue leyendo