Mortalidad Perinatal, Infantil y Fuentes de Energía Renovables: Un Panorama Detallado

Mortalidad Perinatal e Infantil

Muerte Perinatal

La muerte perinatal se refiere al fallecimiento del feto o recién nacido desde las 22 semanas de gestación (154 días) hasta los 7 días de vida. Se calcula como el número de nacidos muertos y muertes en la primera semana de vida por cada 1,000 nacidos vivos.

Mortalidad Postnatal

La mortalidad postnatal es la tasa de niños fallecidos entre los 28 y 365 días de vida extrauterina por cada 1,000 nacidos vivos en el mismo período. Las causas principales Sigue leyendo

Energías Renovables: Tipos, Ventajas, Desventajas y Aplicaciones

Energías Renovables

Aquellas energías periódicamente disponibles y técnicamente aprovechables para la producción de trabajo útil constituyen las llamadas energías renovables. Las principales son:

  • Energía solar
  • Energía hidráulica
  • Energía eólica

Otras:

  • Biomasa
  • Energía mareomotriz
  • Energía geotérmica

Estas energías pueden clasificarse en dos grandes tipos: las que permiten obtener directamente electricidad (solar fotovoltaica, hidráulica, eólica y mareomotriz) y las utilizadas para producir Sigue leyendo

Energías Renovables: Tipos y Aplicaciones

Energía Geotérmica

Yacimientos Hidrotérmicos

El fluido, agua, se encuentra dentro de la Tierra gracias a numerosas filtraciones del terreno provocadas por lluvias, deshielos y ríos. El agua puede estar en estado gaseoso o líquido dependiendo de la presión y temperatura dentro del yacimiento.

La superficie está formada por:

  • Foco de calor recubierto de roca impermeable caliente.
  • Gracias al calor, la temperatura del agua se eleva, aumentando la presión. Si está a mucha temperatura, el agua se convierte Sigue leyendo

Energías Renovables: Tipos, Ventajas y Funcionamiento

Energías Renovables

Aquellas energías periódicamente disponibles y técnicamente aprovechables para la producción de trabajo útil constituyen las llamadas energías renovables. Las principales son:

  • Energía solar
  • Energía hidráulica
  • Energía eólica

Otras energías renovables incluyen:

  • Biomasa
  • Energía mareomotriz
  • Energía geotérmica

Estas energías pueden clasificarse en dos grandes tipos: las que permiten obtener directamente electricidad (solar fotovoltaica, hidráulica, eólica y mareomotriz) Sigue leyendo

Energía hidráulica y solar

Energía hidráulica

Es el aprovechamiento de la caída de masas de agua de los ríos, producidas por los desniveles que existen o que pueden fabricarse mediante embalses en los cauces de estos. En la actualidad se utiliza exclusivamente para producir energía eléctrica en instalaciones denominadas centrales hidroeléctricas.

Centrales hidroeléctricas

Son aquellas que se encargan de transformar la energía potencial del agua de los ríos en energía eléctrica. Las partes principales de una central Sigue leyendo

Energías Renovables y No Renovables: Tipos, Funcionamiento e Impacto

Energías No Renovables

Tipos de Carbón

TipoAntracitaHullaLignitoTurba

Porcentaje

Carbono

95%85%75%50%

Poder

Calorífico

8000

Kcal/Kg

7000

Kcal/Kg

6000

Kcal/Kg

2000

Kcal/Kg

ProcedenciaEra PrimariaEra PrimariaEra SecundariaMuy Reciente

Fabricación del Carbón de Coque

El carbón de coque se obtiene del carbón de hulla. El carbón es introducido en unas cámaras cerradas. Después se aumenta la temperatura hasta unos 1100 ºC durante unas 16 horas para más tarde ser trasladadas a la torre de apagado.

Funcionamiento Sigue leyendo