Panorama de la Pesca, Energía e Industria en España

Evolución Histórica de la Pesca en España

La pesca en España comenzó en la antigüedad, exportando conservas a Roma. En la Edad Media, tenía un carácter de subsistencia, destacando la pesca de atunes con la técnica de la almadraba en el estrecho de Gibraltar.

Con la Revolución Industrial en el siglo XIX, la pesca se modernizó gracias al vapor y a la aparición de barcos arrastreros, lo que permitió un crecimiento del comercio y de la industria pesquera.

En el siglo XX, el ferrocarril facilitó Sigue leyendo

Industria, Energía y Transporte en España: Características y Evolución

La Industria en España

Las actividades industriales son esenciales para la economía, ya que transforman los productos primarios para su distribución por el sector terciario. No obstante, en la sociedad postindustrial actual, estas actividades ocupan un segundo lugar, representando el 21% del PIB y el 18% de la población activa, por detrás del sector terciario.

Materias Primas y Fuentes de Energía

Las Materias Primas Minerales

Las materias primas son recursos esenciales para la obtención de productos Sigue leyendo

Sectores Productivos Clave en España: Agricultura, Ganadería, Pesca, Industria y Energía

La Diversidad de las Actividades Agrarias y Pesqueras (Sector Primario)

Las actividades agrarias son aquellas relacionadas con la producción de alimentos y materias primas mediante la transformación del medio natural. También se conocen como Sector Primario. Su contribución al Producto Interior Bruto (PIB) es cada vez menor, aunque la productividad agraria aumente. En cuanto a superficie, solo se puede explotar una pequeña parte del territorio.

Actividad Agrícola

La agricultura es la obtención, Sigue leyendo