Energía: Fuentes, Consumo y Sostenibilidad

1. La Energía: Necesaria y Escasa

La energía hace funcionar el mundo: la industria, el transporte de personas y mercancías, el alumbrado público, etc.

Energía primaria: Es la contenida en las fuentes de energía.

Para que esta energía esté disponible para el consumo, deben realizarse diversas operaciones de transformación y transporte.

Energía final: Es la que se utiliza en los puntos de consumo.

Energía primaria = energía final + energía perdida en transporte + energía perdida en otras Sigue leyendo

Clonación, Recursos Naturales y Sostenibilidad: Energía, Agua, Bosques y Suelo

Clonación: Concepto y Aplicaciones

La clonación es el proceso de generar estructuras genéticamente idénticas a una original. Se pueden clonar genes, tejidos, órganos o incluso un organismo entero. En 1997, se logró la primera clonación de un mamífero completo, la famosa oveja Dolly, utilizando la técnica de transferencia nuclear. Aunque el clon nace pequeño, su ADN es “viejo”, lo que implica un mayor riesgo de sufrir enfermedades.

Aplicaciones de la Clonación

Geografía de España: Análisis del Sector Primario, Energía e Industria

Geografía de España: Sector Primario, Energía e Industria

Sector Primario: La Actividad Agrícola en España

El espacio rural comprende aquellas áreas no urbanizadas que incluyen tanto el espacio agrario como el agrícola. El espacio agrario se destina a actividades primarias como agricultura, ganadería y forestación, mientras que el espacio agrícola es específicamente transformado por la agricultura y la ganadería. Desde la década de 1990, el espacio rural ha evolucionado hacia un uso multifuncional, Sigue leyendo

Recursos Energéticos en España: Carbón, Petróleo, Gas, Nuclear, Hidroeléctrica y Renovables

El Carbón: Un Recurso en Declive

El carbón es una roca estratificada combustible, resultado de la descomposición de restos vegetales durante millones de años. Dentro de los tipos de carbón, destacan la antracita y la hulla (con mayor poder calorífico) y el lignito.

Durante la Primera Revolución Industrial, el carbón jugó un papel hegemónico, que se extendió hasta los años de la posguerra. Sin embargo, la producción nacional ha ido disminuyendo debido a los altos costes de extracción; Sigue leyendo

Fuentes de Energía en España: Producción, Consumo y Política Energética

Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo. Su uso es imprescindible en todos los sectores económicos y de la industria. España tiene un desequilibrio y dependencia energética, el consumo de energía supera la producción interior. El consumo energético en España se incrementó con la industrialización. Actualmente, la industria tiende a reducir su consumo de energía por necesidades competitivas. En la década de 1960 se impuso Sigue leyendo

Fuentes de Energía y Evolución Industrial en España: Un Análisis Detallado

Fuentes de Energía y el Espacio Industrial en España

11.1 Localización de las Fuentes de Energía en España

España presenta un marcado desequilibrio y dependencia energética, con un consumo que supera ampliamente la producción. El grado de autoabastecimiento se sitúa en un 23%, lo que obliga a importar grandes cantidades de petróleo, gas natural y carbón. Las principales fuentes de energía en España son los combustibles fósiles (gas natural, petróleo y carbón), la energía nuclear y Sigue leyendo

Recursos Energéticos y Transformación Industrial en España: Un Análisis Detallado

Recursos Energéticos y Transformación Industrial en España

Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo. Son fundamentales en todo sector económico, principalmente en la industria (para transformar materias primas). España es un ejemplo de desequilibrio y dependencia energética, con un consumo que se ha incrementado desde el inicio de la industrialización.

Fuentes de Energía Convencionales

Carbón

El carbón es una roca estratificada Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Industria: Energía, Desarrollo y Sectores

Áreas Industriales en Declive

Las áreas industriales en declive son espacios especializados en sectores industriales maduros en crisis, sin diversificación industrial que permita generar empleos alternativos, con PYMES muy dependientes de las grandes empresas, que se ven arrastradas por su crisis, y un mercado laboral de baja cualificación.

Autarquía

Autarquía significa autosuficiencia, situación a la que aspira un país para bastarse a sí mismo, con sus propios recursos, evitando las importaciones. Sigue leyendo

Evolución Económica y de las Comunicaciones en la España del Siglo XIX

La Minería en España en el Siglo XIX

Todas estas circunstancias cambiaron a partir de la revolución de 1868: La Ley de Bases sobre Minas de 1868 simplificaba la adjudicación de concesiones y ofrecía muchas seguridades a los concesionarios de las minas.

Había aumentado la demanda internacional de los productos mineros. Se hicieron cargo de las explotaciones mineras sobre todo compañías extranjeras, que extraían los minerales para su exportación en bruto a sus países de origen. Por tanto, Sigue leyendo

Conceptos Clave de Economía: Comercio, Turismo, Energía e Industria

Comercio Exterior y Balanza de Pagos

  • Balanza de pagos: Documento que recoge todas las operaciones económicas de un país con otros.
  • Comercio exterior: Es el intercambio de productos y servicios de un país con el resto del mundo. La venta de productos nacionales al extranjero se denomina exportación, y la compra de productos extranjeros, importación.
  • Importaciones: Compra de productos o bienes por parte de un país. Se opone a exportación o venta.

Turismo y Sectores Económicos