Empirismo y Ética: Una Perspectiva Humeana

Características Generales del Empirismo

  • Énfasis en el problema del conocimiento.
  • Origen del conocimiento en la experiencia (tabula rasa).
  • Conocimiento humano limitado por la experiencia.
  • Negación de ideas innatas.
  • Adopción del método científico inductivo.
  • Prototipo de ciencia: física, referida al mundo.
  • Dificultad o imposibilidad de una metafísica válida.
  • Imposibilidad de conocer la existencia de Dios o sustancias.

Ética: Emotivismo Moral

El origen de las ideas y la justificación del poder: Locke, Hobbes, Hume y Maquiavelo

Locke

Locke sostiene que las ideas que posee el ser humano proceden únicamente de la experiencia, niega las ideas innatas ya que piensa que tener una idea significa percibirla, ser consciente de ella, y una idea no puede existir si no es pensada. Ahora bien, la experiencia no es unitaria, tiene dos fuentes:

  • La sensación, que proporciona los primeros elementos del conocimiento.
  • La reflexión, mediante la cual el espíritu conoce sus propias operaciones.

Las sensaciones y las reflexiones son la fuente Sigue leyendo

Comparación entre el Empirismo de Hume y el Racionalismo de Descartes

Glosario de Términos Filosóficos

A

Asociación de Ideas

La combinación entre diversas ideas es producida por la imaginación siguiendo tres leyes fundamentales: semejanza, contigüidad y causalidad. Tal como indica Hume, en esto se basa todo nuestro conocimiento.

Causa

Lo que precede y determina la existencia de otra cosa. Para hablar de “causa” debe hacer siempre un efecto vinculado a ella.

Ciencia del Hombre

Es el principal propósito de la filosofía de Hume. Con ella se pretende llegar a un Sigue leyendo

Racionalismo y Empirismo: Dos Corrientes Filosóficas Fundamentales

Introducción

El desarrollo de la filosofía moderna se caracteriza por la aparición de dos corrientes de pensamiento fundamentales: el racionalismo y el empirismo. Estas corrientes, que surgieron en el siglo XVII, se centran en la naturaleza del conocimiento y en la forma en que se adquiere. El racionalismo, representado por figuras como René Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried Leibniz, enfatiza el papel de la razón como fuente principal de conocimiento. Por otro lado, el empirismo, defendido Sigue leyendo

Racionalismo y Empirismo: Descartes y el Método Cartesiano

Racionalismo y Empirismo: Dos Corrientes Filosóficas

Racionalismo

Descartes, Spinoza y Leibniz son figuras clave del racionalismo, una corriente filosófica que otorga un valor fundamental a la razón. El racionalismo se contrapone al empirismo, representado por Locke, Hume y Berkeley.

Principios del Racionalismo

  • La razón como fuente de conocimiento: El racionalismo sostiene que la razón es la herramienta principal para acceder al conocimiento, incluso a lo que está más allá del mundo físico. Sigue leyendo

Racionalismo, Empirismo y el Método Cartesiano: Un Análisis Filosófico

Racionalismo y Empirismo

Dos Corrientes Filosóficas Contrapuestas

El racionalismo, movimiento filosófico que confía plenamente en la razón, tiene como figuras representativas a Descartes, Espinoza y Leibniz. Este se contrapone al empirismo, representado por Locke, Hume y Berkeley.

El Racionalismo: La Razón como Fuente de Conocimiento

Para el racionalismo, la razón es la herramienta fundamental para alcanzar el conocimiento. A través de ella, se puede comprender incluso lo que está más allá Sigue leyendo

Filosofía Moderna: Racionalismo y Empirismo

Introducción

El estudio más importante es el de la naturaleza humana. Este estudio orienta los estudios hacia la moral. Contenidos de la mente: las impresiones son aquellas percepciones que penetran con más fuerza. Las impresiones son sensaciones y reflexiones. Las ideas son las imágenes atenuadas de las percepciones: ideas de memoria, de imaginación, alteraciones de sí mismas. Existe una especie de atracción por las ideas, como la de Newton. Por ello, Hume dice que las ideas son copias, no Sigue leyendo

Filosofía Moderna: Empirismo y Racionalismo

El Estudio de la Naturaleza Humana y la Moral

El estudio más importante es el de la naturaleza humana, que va orientando los estudios hacia la moral.

Contenidos de la Mente

Las impresiones son aquellas percepciones que penetran con más fuerza (impresión, sensación y de reflexión). Las ideas son las imágenes atenuadas de las percepciones (ideas de memoria y de imaginación, alteraciones de sí mismas). Existe una especie de atracción por las ideas, como la de Newton. Por ello, Hume dice que las Sigue leyendo

El Racionalismo de Descartes y el Empirismo de Hume: Una Comparación

La Realidad (Ontología” +

Descartes distingue tres tipos de realidades: el mundo físico (las sustancias extensas), los seres humanos (las sustancias pensantes) y Dios (la sustancia infinita)” + “

La realidad, lo que Descartes llama «el mundo», está formada por el conjunto de las sustancias extensas, cuerpo humano incluido” + “

Para Hume, la existencia de un mundo físico (formado por sustancias extensas), es una mera creencia generada por los hábitos de la razón. El hombre sólo tiene certeza Sigue leyendo

Evolución del Pensamiento Filosófico y Científico

Evolución del Pensamiento Filosófico

Renacimiento

Se cuestiona la idea de que la tierra es el centro del Universo. Surge el orden natural. La tierra gira alrededor del Sol (Galileo Galilei, Kepler, Copérnico, Newton).

Si no es el centro, entonces dios no está en la tierra.

Se pasa de un discurso TEOCÉNTRICO a un discurso ANTROPOCÉNTRICO

Reforma Protestante

Calvino y Lutero. Calvino plantea que el ahorro, el trabajo y el comercio son maneras de acercarse a Dios.

Revolución Francesa

República democrática Sigue leyendo