Descubre el Poder de las Emociones: Su Impacto en la Vida y el Bienestar

Las emociones son un componente imprescindible para una vida psíquica sana. Forman parte de la motivación, intervienen en la inteligencia y en la conducta frente a los problemas.

Las Facetas de la Afectividad

La afectividad es la manera en la que influyen las circunstancias de la vida en nuestro interior. Toda experiencia deja una huella en nuestro interior. Se distinguen las siguientes facetas:

  • Faceta fisiológica: Las emociones provocan cambios físicos involuntarios en el organismo, como pulso Sigue leyendo

Explorando la Felicidad: Un Viaje de Autodescubrimiento y Responsabilidad Social

La Búsqueda de la Felicidad: Un Camino hacia el Bienestar

La búsqueda de la felicidad es un tema central en la vida de muchos individuos y sociedades. Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha aspirado a alcanzar un estado de bienestar emocional y satisfacción en sus vidas. Sin embargo, surge la interrogante sobre si esta búsqueda es realmente útil y si la felicidad puede ser encontrada de manera definitiva.

Definiendo la Felicidad

Para abordar esta cuestión esencial, es primordial comprender Sigue leyendo

Descubriendo la Adolescencia: Desarrollo Cognitivo, Emocional y Social

Desarrollo cognitivo en la adolescencia

Pensamiento abstracto e hipotético

El pensamiento adolescente se aleja de la realidad concreta y se adentra en el terreno de lo hipotético. No se limita a lo que ocurre, sino que explora lo que podría ocurrir bajo ciertas condiciones. Esta capacidad de abstracción es fundamental para el progreso de la ciencia, ya que permite independizarse de los datos sensoriales inmediatos.

El egocentrismo adolescente

El pensamiento adolescente se libera del egocentrismo Sigue leyendo

Motivación, Emociones y Estrés: Conceptos y Teorías Clave

La Motivación

La motivación es el móvil que incita, mantiene y dirige la acción de un sujeto para lograr determinados objetivos. Presenta las siguientes características:

  • Es propositiva: está dirigida a una meta que el individuo quiere alcanzar.
  • Es fuerte y persistente: se gasta mucha energía para lograr el objetivo.
  • Los motivos están organizados jerárquicamente.
  • Los motivos pueden ser comprensibles o inexplicables, conscientes o inconscientes.
  • Los motivos pueden ser intrínsecos o extrínsecos. Sigue leyendo

Comprendiendo la Conducta Humana: Emociones, Motivación y Socialización

Frustración

La frustración es una insatisfacción provocada por no haber podido culminar un deseo o impulso. Puede tener causas internas o externas. Algunos psicólogos relacionan la agresividad con la frustración (tesis clásica), mientras que otros sostienen que la frustración aumenta la probabilidad de una conducta agresiva. Existen cuatro formas de reaccionar ante la frustración:

  • Agresión: Se ataca al causante.
  • Logro indirecto: No se cambia el objeto, sino la forma de obtenerlo.
  • Propuesta Sigue leyendo

Romanticismo: Una actitud ante la vida

El Romanticismo no es una simple postura literaria, sino también una actitud ante la vida en desacuerdo con el mundo. Es el producto de una crisis cuyas manifestaciones abarcan lo político, lo filosófico y lo estético. Se desarrolla en el siglo XVIII y la primera mitad del XIX (primero en Alemania y después en Francia). En principio, el Romanticismo se opone al Neoclasicismo y la Ilustración.

Características del Romanticismo

  1. Exaltación del yo: El romántico es el producto del conflicto entre Sigue leyendo

Emociones, Sentimientos y Pasiones: Claves de la Psicología Humana

Las Emociones

Emociones: (del latín emovere – agitación, conmoción). Se trata de una conmoción interior, generalmente brusca y súbita, que se produce en nuestro estado de ánimo y que se acompaña de manifestaciones físicas (taquicardia, sudoración), perturbando el orden psíquico previo.

Debido a su amplio ámbito, existe una clasificación de las emociones posibles: emociones de temor, de ansiedad, de asertividad, de depresión… Las emociones se reflejan en la conducta facial: expresiones Sigue leyendo

Psicología y Sociología: Un Viaje por la Mente Humana y la Sociedad

El pensamiento es la capacidad de procesar la información y construir conocimientos que nos permitan dominar nuestro entorno, adaptándolo a nuestras limitaciones y necesidades, y guiar nuestras acciones estableciendo objetivos y los medios para alcanzarlos. Representaciones mentales, procedimientos y actitudes son unidades del pensamiento: imágenes, palabras y conceptos. Mientras que la inteligencia es una capacidad innata y está formada por los factores g (inteligencia general) y s (habilidades Sigue leyendo

Psicología y Sociología: Percepción, Aprendizaje, Memoria y Emociones

Percepción

La percepción es un mecanismo individual que realizan los humanos, consiste en recibir, interpretar y comprender las señales del exterior. Este proceso se puede dividir en dos vertientes: la percepción del medio externo, que se refiere a la sensación captada en forma de sonido o imagen, y la percepción interna, que se refiere al modo en el que se interpretará ese estímulo.

Constancia perceptual: tendencia a percibir los objetos como relativamente estables e inalterables a pesar Sigue leyendo

Romanticismo: características, etapas, autores y obras

La Revolución Romántica, que surge a mediados del siglo XVIII, trajo consigo una nueva perspectiva artística en la que las emociones y la intimidad del autor cobran mayor importancia que el análisis racional de la realidad.

Características generales del Romanticismo

Esta nueva forma de entender la literatura se cristaliza en una serie de rasgos que configuran lo que se entiende por Romanticismo:

  • Individualismo: Se piensa que la realidad auténtica está en el propio espíritu.
  • Nacionalismo: La Sigue leyendo