Análisis Literario: Realismo, Naturalismo y la Obra de Emilia Pardo Bazán

APARTADO B

El marco en el que se inscribe esta obra es el Realismo, movimiento literario desarrollado a mediados del s. XIX. Los escritores realistas deciden abandonar las historias fantásticas y sentimentales propias del Romanticismo para pasar a una visión más realista del mundo y mucho más alejada del subjetivismo romántico. El género por excelencia de este movimiento es la novela, en donde los autores describen al detalle la vida cotidiana que les rodea a través de la descripción minuciosa Sigue leyendo

Análisis Literario de la Posguerra Española: Reflejos en la Literatura Femenina

La Literatura como Espejo de la Posguerra: Carmen Laforet y su Obra “Nada”

Contexto Histórico y Literario

La autora Carmen Laforet (CL), figura clave de la narrativa española de posguerra, presenta en su obra “Nada” (1945) un reflejo de la España de la posguerra. La novela, ganadora del Premio Nadal en 1944, se desarrolla en un contexto de represión y silencio tras la Guerra Civil. La obra captura la angustia, la soledad, la búsqueda de identidad y la desilusión de la época. Se puede apreciar Sigue leyendo

Explorando el Modernismo Literario: Características, Temas y Autores Clave

El Modernismo Literario: Un Movimiento de Ruptura y Renovación

El Modernismo es un movimiento literario que rompe con la estética vigente, surgiendo como contraposición al Naturalismo. Se desarrolla desde finales del siglo XIX (ca. 1880) hasta la Primera Guerra Mundial. Su origen se ve influenciado por varios movimientos franceses:

  • Parnasianismo: Enfocado en la perfección formal, métrica, musicalidad y sensorialidad. Temas destacados:

El Auge del Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX

El Realismo y Naturalismo en la Literatura Española

El Realismo llegó a España con cierto retraso en comparación con otros países europeos. Diversos factores contribuyeron a la introducción de la narrativa realista, entre ellos: el éxito de los artículos de costumbres publicados en la prensa, los folletines de tema social, las novelas por entregas y las traducciones de autores extranjeros.

Géneros Literarios del Realismo

El género preferido del Realismo es la narrativa, a pesar del éxito Sigue leyendo

Realismo y Naturalismo en la Literatura Española

Realismo y Naturalismo

Realismo

El Realismo, un movimiento cultural y artístico del siglo XIX, surgió en Europa cuando el Romanticismo aún prevalecía en la vida literaria y política. Defendía la representación de la realidad de forma veraz y precisa. Llegó a España casi medio siglo después que a países como Francia, debido al éxito de obras de autores como Balzac, Flaubert, Dickens, Stendhal y Tolstoi.

El Realismo pretendía reflejar la realidad tal y como es, mostrando tanto los aspectos Sigue leyendo

Realismo y Naturalismo en la Literatura Española

Realismo y Naturalismo

Realismo

El Realismo, un movimiento cultural y artístico del siglo XIX, surgió en Europa cuando el Romanticismo aún prevalecía en la vida literaria y política. Defendía la representación de la realidad de forma veraz y precisa. Llegó a España casi medio siglo después que a países como Francia, debido al éxito de obras de autores como Balzac, Flaubert, Dickens, Stendhal y Tolstoi.

El Realismo pretendía reflejar la realidad tal y como es, mostrando tanto los aspectos Sigue leyendo

Análisis Sintáctico y Semántico de Oraciones y Textos

Análisis Sintáctico y Semántico de Oraciones

Ejemplos de Análisis Sintáctico

Oración 1

Sujeto en posición posverbal = Los macarrones

Adjetivo relacional = Italiana

Adverbio de grado = Muy Nombre común = Pizzería

—-> Me gustan LOS MACARRONES muy gratinados de la pizzería italiana

Oración 2

Nombre propio = Sofía Verbo copulativo = estaba

Atributo locativo = en casa CC de tiempo = Ayer

—-> Sofía estaba ayer en casa

Oración 3

Sujeto tácito = Ellos/Ellas CCT = Al mediodía Sigue leyendo

Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós

Emilia Pardo Bazán

Biografía

Nacida en A Coruña, Emilia Pardo Bazán (1851-1921) pertenecía a una familia de la aristocracia. Gran parte de su vida transcurrió en Madrid, donde desarrolló una intensa actividad intelectual, comprometida con la defensa de los derechos de la mujer.

Obras y características literarias

Pazos de Ulloa: Los pazos de Ulloa es una novela de Emilia Pardo Bazán publicada por primera vez en 1886. Forma un díptico con La madre naturaleza, publicada en 1887. Se trata, dentro Sigue leyendo