Escultura y Arquitectura Griega: Elementos, Periodos y Características

Conceptos Fundamentales de la Escultura y Arquitectura Griega

Elementos Sustentantes: Pilar y Columna

Tanto el pilar como la columna son elementos arquitectónicos sustentantes, es decir, soportes verticales. Ambos pueden presentar basa, fuste y capitel. Se diferencian en que el pilar es de sección poligonal y la columna de sección circular.

Temática de la Escultura Griega

La escultura griega representa principalmente al hombre, pero no de manera concreta, sino buscando la creación de arquetipos, Sigue leyendo

Arquitectura Romana: Características, Elementos y Tipologías

Características de la Arquitectura Romana

La arquitectura romana, aunque de gran influencia helenística, posee una personalidad propia, distinguiéndose por un marcado sentido ornamental. Si bien la decoración botánica es abundante en Roma, no hay que olvidar que su impulso inicial se dio en el periodo helenístico del arte griego. En Roma, este elemento incrementa su valor ornamental, como se aprecia en los templos pseudoperípteros con columnas embebidas puramente decorativas. El arco del Sigue leyendo

Arquitectura Romana: Evolución, Elementos y Edificios

ROMACONTEXTO: el arte romano alcanza su máximo auge en el Imperio cuando, por el proceso de romanización, la arquitectura, escultura y artes decorativas se extienden de manera homogénea por todos sus territorios. En arquitectura, destacan las obras públicas y la ingeniería civil (calzadas, puentes, anfiteatros, foros, basílicas y templos). La organización del imperio, con su red de calzadas, permitía el tráfico comercial y el de las regiones. En las ciudades hay núcleos administrativos, Sigue leyendo

Elementos Arquitectónicos y Artísticos: Un Glosario Completo

Elementos Arquitectónicos

Plementería

Conjunto de piedras o dovelas que forman el elemento pasivo de una bóveda gótica y rellenan los espacios que quedan entre sus arcos, sobre los que se apoya, y que constituyen el elemento activo de la misma.

Arbotante

Arco usado en la arquitectura gótica, que transmite parte del empuje lateral de la bóveda a un contrafuerte exterior.

Contrafuerte

Macizo de piedra adosado a la parte exterior de un muro, al que sirve de refuerzo para soportar la presión lateral Sigue leyendo