El Bienio de Centro-Derecha y el Frente Popular en la Segunda República Española: Causas y Consecuencias

La Segunda República (II): Bienio de Centro-Derecha y el Frente Popular

1. Introducción

Las reformas del bienio de izquierdas surgieron en un ambiente poco propicio, lo que dificultó la consolidación de la República. La oposición comenzó a organizarse, entre los sectores más afectados por las reformas del gobierno anterior: Iglesia, Ejército, propietarios de tierras, organizaciones patronales, etc. Estos grupos fueron reorganizando la derecha monárquica, mientras que los sectores más intransigentes Sigue leyendo

El Bienio Radical-Cedista y el Triunfo del Frente Popular: Un Análisis Histórico

El Bienio Radical-Cedista y el Triunfo del Frente Popular

Tras la dimisión de Azaña, Alcalá Zamora convocó elecciones para noviembre de 1933. La campaña electoral se desarrolló en un ambiente de fuerte confrontación política, entre, sobre todo, la CEDA y el PSOE. Los anarquistas CNT y FAI emprendieron una campaña a favor de la abstención. Las elecciones dieron el triunfo a la CEDA y al partido radical.

El partido radical formó gobierno con el apoyo de la CEDA. Se tomaron medidas acerca Sigue leyendo

La Segunda República Española: El Bienio Reformista (1931-1933)

El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República en España, marcando un hito en la historia del país al intentar establecer un sistema democrático moderno por primera vez. Este periodo, conocido como el Bienio Reformista (1931-1933), estuvo caracterizado por la inestabilidad política y social, así como por un ambicioso programa de reformas.

Contexto Histórico

El poder político pasó a manos de una clase media con poca experiencia en la gestión gubernamental, que se enfrentó a la Sigue leyendo