Ante la minoría de edad de Isabel, María Cristina de Borbón asumíó la Regencia a la muerte de su marido Femando VIl en 1833. Pese a que la Regente no se identificaba con su idea, los liberales se configuraron como la única fuerza capaz de mantenerla en el trono. Así, María Cristina llamó a Martínez de la Rosa, un liberal moderado, a formar un gobierno que hiciera frente a la insurrección carlista.
Martínez de la Rosa emprendíó una serie de reformas muy moderadas. Entre ellas destacó Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: El Siglo XVIII en España
País Vasco autonomía y fueros
7.2. LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA (1874-1902): EL
NACIONALISMO CATALÁN Y VASCO Y EL REGIONALISMO GALLEGO. EL MOVIMIENTO OBRERO Y
CAMPESINO.
El sistema bipartidista distinguíó siempre entre partidos
Dentro y fuera del sistema.
Los principales opositores fueron los
Carlistas, los republicanos y nuevos movimientos culturales y lingüísticos que
Surgen en diferentes regiones: el Regionalismo inicial, que poco a poco fue
Adquiriendo tintes políticos (Nacionalismo). El Nacionalismo reivindicaba formas Sigue leyendo
Cronología del Siglo XIX en España
Las barreras que impidieron el desarrollo de un mercado nacional eran de carácter material. Era necesario construir una red viaria efectiva que comunicara la costa con el interior.En España esta construcción se fue dilatando. La primera línea férrea se construyó en Cuba. A partir de ese momento la construcción del ferrocarril experimentó un enorme impulso. Fueron los progresistas quienes en 1855 aprobaron la Ley General de Ferrocarriles, que fijaba las condiciones para la construcción y Sigue leyendo