Consecuencias del movimiento reformista y contrarreformista

La República de izquierdas: el Bienio Azañista (1931-1933)



A)Las reformas de Azaña y la oposición al gobierno

Reformas: secularización de los cementerios, leyes de divocio y matrimonio civil, ley de congregaciones religiosas, leyes de orden publico y de defensa de la república, ley de bases de la reforma agraria y el estatuto de autonomía de cataluña.La oposición politcia estaba desorganizada y el partido radical de Lerroux inicio sus criticas con militares (Sanjurjo, Goded), intelectuales Sigue leyendo

Gobierno reformista: La aprobación de la autonomía para Cataluña

El nuevo régimen republicano:



La constitución de 1931:

Las Cortes Constituyentes se inauguraron el 14 de Julio de 1931. Tanto en los trabajos de la comisión encargada de elaborar el anteproyecto como en los debates parlamentarios, quedó el manifiesto que la nueva Constitución difícilmente sería un texto de consenso, sino que respondería al criterio de la mayoría parlamentaria , formada por socialistas y republicanos de izquierda. La Constitución tenía un carácter democrático y progresista, Sigue leyendo

El bienio conservador (1933-1935)

2.3. La Etapa à La Rectificación derechista: eL Bienio Conservador 33-35 El gobierno de Manuel Azaña dimite, cayó en Septiembre de 1933 por la crisis de la coalición republicano-. Desavenencias (casas viejas) e incompatibilidad con el presidente de la república. Este disuelve las Cortes y convoca elecciones para el 19 de Noviembre.

La derecha en el poder

La derecha al poder se reorganiza. -Los que se opongan al régimen república: (· monárquicos (alfonsinos) – Renovación Española (José Sigue leyendo