La Guerra Fría: Orígenes, Características y Conflictos Clave

Hechos que dieron lugar al estallido de la Guerra Fría

  • Potsdam 1945: Muere Roosevelt y le sustituye Truman con un lenguaje más duro frente a Stalin. Esto marca una primera ruptura en la colaboración aliada.
  • 9 de febrero de 1946: Discurso de Stalin en el que se produce un cambio de discurso de la URSS frente a EE. UU.
  • 5 de marzo de 1946: Discurso de Churchill en el que se produce un cambio de actitud, donde este utiliza el término “telón de acero” que dividirá a Europa en dos partes: una comunista Sigue leyendo

El Desastre del 98 y el Regeneracionismo en España

Introducción:


durante la restauración europeas. Europa se lanzo a la conquista de África y asía mientras que EEUU pone sus miradas en Cuba, puerto rico y filipinas. España ve desmembrarse, vivirá una de las mas graves crisis de su historia “el desastre del 98” cuyos efectos harán replantear el panorama político, económico, socila y cultural a través del movimiento regeneracionista.PUNTO 4.

La paz de París:

tras la derrota de Cuba y filipinas se firmo la paz de paria cuyas clausulas Sigue leyendo

La Guerra Fría

La Organización de la Paz

Se celebraron varias conferencias: la de Yalta, de San Francisco y de Potsdam. No hubo ningún tratado de paz, fue imposible.

La ONU

Se trataba de una organización política internacional que pretendía garantizar el cumplimiento de los acuerdos de paz y convertirse en un organismo o foro permanente de debate. Se aprobó en la Conferencia de San Francisco, fue dirigida por la URSS y por EEUU. Está formada por el Consejo de Seguridad, la Secretaría General y el Consejo Sigue leyendo

La Guerra Fría y la Descolonización

El África Subsahariana

La mayor parte del África británica, francesa y belga quedó descolonizada, después le siguió el resto. La excepción fue el África portuguesa que no alcanzó la independencia hasta 1974-1975. En la mayoría de países del África oriental se aceptaron regímenes en los que predominaba la mayoría negra. Rhodesia del Sur y Sudáfrica se convirtieron en estados independientes en los que la minoría blanca imponía las reglas y dirigía el país. La población blanca, mejor Sigue leyendo

La Guerra Fría: Un Enfrentamiento Ideológico

Origen de la Guerra Fría

La rivalidad entre el capitalismo y el comunismo se intensificó tras la Segunda Guerra Mundial. Los países capitalistas desconfiaban de Stalin y la liberación de Europa y Asia se convirtió en una carrera por ampliar las áreas de influencia.

Consolidación de la Rivalidad

La creciente rivalidad se reflejó en posturas políticas opuestas. El presidente Truman, con la Doctrina Truman (1947), definió al comunismo como una amenaza y la obligación de EEUU de proteger al Sigue leyendo

Orígenes de la Ruptura de la Coalición Aliada y Conflictos durante la Guerra Fría

Orígenes de la ruptura de la coalición aliada y puntos de fricción

Acabada la 2GM, EU occidental y EEUU se alarmaron por el avance soviético. Se establecen regímenes en los países de EU oriental. Se daban los primeros pasos a la creación de repúblicas y democracias populares en países satélites de la URSS como Alemania, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Rumania, Bulgaria y Albania, excluyendo a Yugoslavia. Preocupaba el avance comunista en EU occidental. Churchill manda la famosa expresión Sigue leyendo

Primer presidente restaurador

Haití es una antigua colonia francesa, fue el primer país en Latinoamérica en declarar su independencia y el segundo del continente tras Estados Unidos. La isla de La Española fue dada al conocer al mundo el 5 de Diciembre de 1492 por Cristóbal Colón y hace parte de las llamadas Antillas Mayores. Antes de la llegada de los europeos, estaba habitada por las culturas Arawak, Caribes y Taínos; su población estimada entonces era de unos 300.000 habitantes. En 1804, Jean Jacques Dessalines proclamó Sigue leyendo