Constructivismo y Cambio Conceptual en la Educación: Estrategias Docentes

La Ciencia y los Cambios Conceptuales

Entre las teorías de aprendizaje contemporáneas que la psicología ha desarrollado está el enfoque constructivista, que consiste en pensar que las personas constituyen sus propios modelos o concepciones para explicar los fenómenos que les rodean.

Concepciones Espontáneas: Definición y Orígenes

Las concepciones espontáneas son aquellas que se constituyen mediante la interacción de los individuos con el entorno, con el fin de dar una explicación causal Sigue leyendo

Características y Teoría de la Educación: Un Enfoque Integral

Características Fundamentales de la Educación

La educación como hecho y realidad se distingue de la Pedagogía, que analiza y teoriza sobre ella. La pedagogía permite comprender, explicar, interpretar y describir la práctica educativa para mejorarla. Discursos (ideas), pedagogos (teorías), teoría (ciencia).

Relación entre personas y objetos. La relación alumno-profesor se establece a través de formas concretas, como las relaciones curriculares. Los elementos materiales son los Sigue leyendo

El Mito de la Caverna de Platón: Símbolos y Significados

Los Prisioneros y las Sombras

Los prisioneros de la caverna simbolizan la naturaleza humana antes de recibir la educación. Para Platón, el hombre es principalmente su alma que, por naturaleza, pertenece al mundo inteligible, pero, en este mundo sensible, se encuentra como encarcelada en el cuerpo. Como consecuencia de esa unión, el alma está atada por las pasiones y limitada al conocimiento de las cosas sensibles, sometidas a cambio continuo, que sólo pueden ser objeto de opinión.

En el mito Sigue leyendo

Educación y Sociedad: Consenso, Conflicto, Hegemonía y Resistencia en el Aula

El Rol de la Escuela en la Reproducción de la Desigualdad Social

El espacio escolar, ¿garantiza realmente la igualdad de oportunidades? De esta manera, aunque hubiera heterogeneidad en los puntos de partida de los alumnos, ¿es posible lograr la homogeneidad en la llegada? Si bien se reconoce la existencia de una sociedad estratificada, se considera necesaria esta organización, ya que expresa la división del trabajo propia de las sociedades cada vez más complejas y, a la vez, responde a las Sigue leyendo

Reflexiones sobre el Estado Ideal de Platón y la Política Contemporánea

El Estado Ideal de Platón y su Relevancia en la Política Actual

La Filosofía Política de Platón

a) Platón, en su concepción del Estado ideal, subraya la interdependencia entre el individuo y la comunidad. Considera que la virtud en la vida privada y pública están intrínsecamente ligadas, ya que es el Estado el que debe proporcionar los medios para alcanzar la sabiduría. De este modo, ética y política son inseparables en el pensamiento platónico.

Al diseñar su Estado ideal, Platón reconoce Sigue leyendo

Desarrollo Psicológico y Cognitivo en la Infancia: Etapas y Teorías Clave

Claves Fundamentales para Comprender el Desarrollo Psicológico

ONDOGENESIS: Desarrollo y evolución de un individuo.

FILOGÉNESIS: Evolución de una especie con una carga genética específica de esa especie.

Teorías sobre el Desarrollo de los Niños

Las teorías de orientación psicodinámica y etológicas, así como las neuropsicológicas, enfatizan la importancia de los aspectos biológicos. Las teorías de procesamiento de la información y de Piaget enfatizan los procesos cognitivos. Los procesos Sigue leyendo

Educación y Política en Platón: Matemáticas, Dialéctica y el Bien


Teoría de la Educación: Matemáticas y Dialéctica

La Educación en Platón

La educación de los sofistas. En el siglo V a. C., se produce un cambio en el pensamiento griego. La filosofía pasa de ser una disciplina dedicada casi exclusivamente al estudio de la naturaleza a preguntarse por los problemas propios de la naturaleza humana en la pólis. Temas como sociedad, política, ley, comercio son ahora las principales preocupaciones. A través de la educación, los sofistas pretendían enseñar Sigue leyendo

Concepciones y Elementos Clave del Currículo Educativo

BLOQUE 2: Concepciones del Currículo

Existen diversas concepciones del currículo:

  1. Currículo como conjunto de contenidos organizados: Se centra en la selección y organización de los temas a enseñar.

  2. Currículo como plan de instrucción: Implica la planificación detallada del aprendizaje, incluyendo objetivos y estrategias de enseñanza.

  3. Currículo como conjunto de experiencias de aprendizaje: Abarca todas las experiencias planificadas con intencionalidad educativa.

Currículo oculto: Este currículo Sigue leyendo

Elaboración de Proyectos de Investigación: Guía Completa para Docentes y Estudiantes

El Proyecto: Conceptualización y Gestión

Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas1. Su razón de ser es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites de un presupuesto, calidades establecidas y un lapso de tiempo definido. La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas para satisfacer los requisitos del proyecto.

Pasos para Elaborar un Proyecto

Idea del Proyecto

Consiste Sigue leyendo

Percepción social y debate sobre la violencia de género: encuestas, educación y la otra cara

Encuestas sobre la violencia de género

¿Es una medida positiva el divorcio automático si se demuestra maltrato?

  • 58% 58% Sí, cualquier propuesta contra la violencia doméstica es buena.

  • 36% 36% No, habrá muchos casos falsos de maltrato para lograr el divorcio.

  • 6% 6% Sí, pero aún así debería haber consentimiento mutuo.

¿Es necesario un ministerio de la Igualdad?

  • 21% 21% Sí, es la fórmula adecuada para erradicar el machismo y la violencia doméstica.

  • 48% 48% No, es superfluo e inútil.

  • 30% 30% No, sus competencias Sigue leyendo