Evolución y Contexto de la Educación Infantil en España y Europa

Evolución Histórica de la Educación en España

Primeros Intentos de Regulación (1781-1813)

En 1813 se produjeron los primeros intentos de regular el sistema educativo a través del Informe Quintana.

Pablo Montesinos: Pionero de la Educación Infantil

Pablo Montesinos, uno de los pedagogos más influyentes en la historia de la educación española, concedió especial importancia a la educación. Fue el promotor de la primera escuela de párvulos, creada en 1838. Su pedagogía consistía en la formación Sigue leyendo

Educomunicación: Publicidad y Medios Audiovisuales en la Educación Infantil

Educomunicación: Publicidad y Medios Audiovisuales en la Educación

Cuando hablamos de información cinematográfica/audiovisual y publicidad en relación con la educación, hay que comenzar desde una doble perspectiva en la presentación de los temas:

  • Proyectan sus temas (con un punto de vista) y después la sociedad los debate.
  • O recoge los temas que preocupan a la sociedad y refleja lo que en ella sucede.

Si existen puntos de vista, pueden ser interesados y buscar una influencia. De ahí la importancia Sigue leyendo

Estrategias Innovadoras para la Enseñanza de Ciencias Sociales en Educación Infantil

Justificación

Nos encontramos en una época de transformación en la que las nuevas técnicas de enseñanza están modificando la educación a un ritmo vertiginoso. Es fundamental que comprendamos los cambios que se están produciendo en la docencia y que los docentes nos preparemos para afrontar estos nuevos retos.

El objetivo principal de este proyecto es trabajar las Ciencias Sociales desde un punto de vista novedoso, que pretende reconocer el papel fundamental que desempeñan las Ciencias Sociales Sigue leyendo

Adquisición de Lenguas en Educación Infantil: Marco Legal y Enfoques Pedagógicos

Introducción al Aprendizaje de Idiomas en la Primera Infancia

La pregunta fundamental que nos ocupa es: ¿Cómo aprenden los niños en sus primeros años un idioma?

Los factores teóricos más importantes al enseñar un segundo idioma afectan directamente la toma de decisiones que los docentes deberán realizar con sus alumnos en clase.

Esquema de Contenidos

  1. Contexto
  2. Características generales de aprendizaje en los primeros años de educación
  3. ¿Cómo aprenden los niños su idioma materno?
  4. Aprender un Sigue leyendo

Desarrollo Social y Patrones de Sueño en la Infancia: Claves Psicosociales para Educadores y Familias

Desarrollo Social: Un Proceso de Aprendizaje Continuo

El desarrollo social es un proceso de aprendizaje a través del cual el niño o la niña, en interacción con su entorno, interioriza maneras de sentir, pensar y actuar que le permitirán en un futuro adaptarse y vivir en sociedad.

La Socialización: Adquisición de Normas y Valores

La socialización es el proceso de aprendizaje por el que se adquieren normas, valores, actitudes y comportamientos característicos y aceptados por la sociedad a la Sigue leyendo

Aspectos Clave de la Legislación Educativa en España

Preguntas y Respuestas sobre Legislación Educativa Española

1. Nombra de forma completa las leyes educativas españolas recogidas en el tema.

  • Ley de Instrucción Pública. Ley Moyano. 1857
  • Ley de Educación Primaria de 1945.
  • Ley General de Educación y Financiación de la reforma educativa. 1970
  • LOECE Ley Orgánica de Estatuto de Centros Escolares. 1980
  • LRU Ley de Reforma Universitaria. 1983
  • LODE Ley Orgánica del Derecho a la Educación. 1985
  • LOGSE Ley de Ordenación General del Sistema Educativo. 1990
  • LOPEG Sigue leyendo

Fundamentos Clave de la Educación Infantil: Conceptos y Metodologías

Saberes Básicos en la Educación Infantil

Los saberes básicos son los conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los contenidos propios de un área.

Contenidos Genéricos y Detallados

Contenido GenéricoContenido Detallado
Indagación en el medio físico y natural: cuidado, valoración y respeto.Experimentación con los elementos naturales.

Métodos Pedagógicos

Los métodos pedagógicos comprenden todos los procesos, instrumentos, técnicas y estrategias que usará el educador o la educadora Sigue leyendo

Currículo en Educación Infantil: Niveles, Objetivos y Evaluación

¿Qué es el Currículo?

El currículo es el documento oficial que regula el conjunto de decisiones encaminadas a regular el proceso de enseñanza-aprendizaje de cada una de las etapas educativas definidas en un sistema educativo. Puede decirse que son las pautas descriptivas para realizar la toma de decisiones en cuanto a qué, cómo y cuándo se aprende y enseña, así como la evaluación de dicho proceso.

Niveles de Concreción Curricular

Tercer Nivel de Concreción

En este nivel se encuentra el Sigue leyendo

Educación Infantil: Desarrollo, Atención y Currículo

Educación Infantil

Etapas y Necesidades

La Educación Infantil es una etapa gratuita y no obligatoria que se extiende hasta los 6 años y se organiza en dos ciclos: hasta los 3 años y de 3 a 6 años. Las necesidades de la infancia constituyen la vara de medir las prácticas educativas y de crianza, utilizadas para tomar decisiones que aseguren el mayor bienestar posible para los menores.

Intervención Educativa y Planificación

La intervención educativa se dirige a la consecución del desarrollo Sigue leyendo

Expresión Plástica y Musical en Educación Infantil: Guía Completa

Expresión Plástica y Musical en Educación Infantil

La Música y sus Elementos

La música es la combinación de sonidos armónica, melódica y rítmica.

Melodía: La sucesión de sonidos y silencios de diferente altura y duración, que se presentan de forma lineal y organizados de manera que tengan sentido musical para el oyente.

Sonido: El término que mejor se relaciona con la definición de sonido es vibración.

Figuras musicales: Los símbolos que asignan a las notas musicales su duración.

Equivalencia Sigue leyendo