Desigualdad en Educación Física: Elitismo, Género y el Culto al Cuerpo Deportivo

Desafíos y Desigualdades en el Contexto de la Educación Física

Sujetos frágiles y capitales corporales

Cuando hablamos de capitales corporales, nos referimos a los factores que permiten a los sujetos, los yo-cuerpo, lograr el éxito en un ámbito determinado, en este caso, la Educación Física. En contraposición, los sujetos frágiles son aquellos que carecen de los capitales necesarios para alcanzar dicho éxito. Esto se manifiesta claramente en el fenómeno del elitismo motriz, generando una Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en Pedagogía y Educación Física: Habilidades, Calidad y Moralidad

Jordi Díaz Lucena: Habilidades Motrices

  1. ¿Cuáles son las habilidades específicas según Sánchez Buñuelos?

    Son todas aquellas actividades de índole físico en torno a la consecución de un objeto concreto, enmarcado por un conocimiento previo y bien definidas en su realización.

  2. En EF, ¿qué constituyen las habilidades específicas?

    Las diferentes acciones de los deportes y de los juegos tradicionales.

  3. ¿Cuál es la diferencia entre habilidades motrices básicas y específicas?

    Son tipos de habilidades Sigue leyendo

Metodologías Pedagógicas y Evaluación en Educación Física y Deporte

Estilos Pedagógicos en la Enseñanza-Aprendizaje

Los estilos pedagógicos son enfoques metodológicos que definen la interacción entre el profesional y el deportista en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Estilos Tradicionales

En los estilos tradicionales, el profesional indica qué se debe hacer y el deportista lo ejecuta. Tipos:

  • Mando Directo: El entrenador recae el control de la sesión y el deportista ejecuta las órdenes.
    1. El entrenador explica cómo se hace.
    2. El entrenador realiza una demostración. Sigue leyendo

Metodología para la Enseñanza del Voleibol en Educación Física

En la primera etapa, debería modificar los juegos según las necesidades y características de nuestros grupos:

  • Variando el número de jugadores.
  • Variando las dimensiones de los campos de juego.
  • Modificando las alturas de la red.
  • Modificando los elementos de juego, teniendo en cuenta que pelotas muy infladas o con demasiado peso pueden provocar dolores e incluso lesiones.

1. Primera etapa: Descubrimos el voleibol

Niños y niñas asisten a las primeras sesiones. Basaremos las actividades en los gestos, Sigue leyendo

Principios Metodológicos y Estrategias de Evaluación en Educación Física Primaria

Orientación Metodológica en Educación Física

Para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de Educación Física, para el desarrollo de las capacidades y competencias señaladas, se tendrán en cuenta las recomendaciones metodológicas que con carácter general se establecen para todas las áreas en el Anexo IV del presente decreto y las orientaciones metodológicas especialmente relevantes en esta área, que se detallan a continuación.

Teniendo en cuenta que el alumnado Sigue leyendo

Orígenes e Historia del Ejercicio Físico: Espiritualidad, Cultura y Educación en Grecia

T1.Popplow denomina ejercicio físico a todo movimiento nacido del hombre y con fines externos al propio movimiento, él concretamente lo enfocó a la espiritualidad. Por tanto, excluye del término a las actividades realizadas con el fin de mejorar las capacidades para cazar o del propio ser humano como pueden ser el lanzamiento de una lanza o de una piedra (actualmente conocido como jabalina y peso) a los que nombra ejercicios corporales. Afirma que el origen del ejercicio físico se sitúa en Sigue leyendo

Optimización del Entrenamiento Deportivo: Estrategias y Principios Clave

Estructura de una Sesión de Entrenamiento

Calentamiento

  • Es una parte crucial del entrenamiento y debe alinearse con los objetivos de la sesión.
  • Se recomienda generar una variedad de actividades relacionadas con los contenidos a trabajar.

Parte Principal

  • Aquí se deben incluir las actividades más importantes.
  • Se deben asegurar los contenidos y objetivos.
  • Incluir tareas jugadas que trabajen técnica y táctica simultáneamente.
  • Ajustar la tarea para que los alumnos participen y resuelvan problemas.

Vuelta Sigue leyendo

Desarrollo de Competencias Motrices y su Impacto Educativo

La competencia motriz es fundamental para el desarrollo de las competencias clave. El trabajo por competencias integra un conocimiento de base conceptual, otro relativo a las destrezas y, por último, uno con gran influencia social y cultural. Las actividades ayudarán, por ejemplo, a desenvolver la relación con las demás personas, al respeto, a la igualdad de género…

Niveles de la Taxonomía de Dave

La Taxonomía de Dave describe el desarrollo de habilidades motrices a través de cinco niveles: Sigue leyendo

Educación Física: Desarrollo Integral y Rendimiento Deportivo

Educación Física y Evaluación Funcional

La educación física es una disciplina científico-pedagógica que se centra en el movimiento corporal para alcanzar un desarrollo integral de las capacidades físicas. Puede ser una actividad educativa, recreativa, social, competitiva o terapéutica.

Evaluación Funcional, Elementos y Componentes

La evaluación funcional en las diferentes edades es la resultante de la interacción de los elementos biológicos, psicológicos y sociales, y constituye el reflejo Sigue leyendo

Voleibol y Condición Física: Historia, Reglas y Entrenamiento

Historia del Voleibol

Origen y Lugar: Siglo XIX, concretamente en 1895, en la ciudad estadounidense de Holyoke.

Llegada a Europa: Siglo XX, en 1914. A España llegó en 1920.

Deporte Olímpico: Se convierte en deporte olímpico oficial en 1964 en Tokio.

Reglas del Voleibol

Jugadores

Número de jugadores por equipo: 12

Sustituciones: 6

Tipos de jugadores y función:

  • Zaguero: Jugadores dedicados a defender los ataques.
  • Colocadores: Su función es colocar el balón en el lugar adecuado.
  • Delantero: Encargados Sigue leyendo