Evolución Histórica de los Derechos: De la Edad Media a las Revoluciones

La Edad Media y los Primeros Indicios de Positivación de los Derechos

La Edad Media marca el inicio de la positivación de los derechos. Durante este periodo, el sistema político se configuraba a través de diferentes núcleos de poder, conocidos como poliarquías. Si bien se observa un cierto individualismo, este carecía de un apoyo filosófico claro y sólido. Se consagraron derechos concretos, que se otorgaban en función del estamento social al que se pertenecía. En esta época, faltaba el Sigue leyendo

Evolución de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Reconquista y Transformaciones Sociales

Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana

El primer núcleo fue el astur, surgido tras el triunfo del noble visigodo Pelayo en Covadonga (722). A lo largo de los siglos VIII y IX, sus sucesores extendieron su dominio hacia Galicia y el País Vasco. A comienzos del siglo X, el reino astur pasará a llamarse astur-leonés.

Hacia el este surgió el reino vascón de Pamplona (778), cuando los vascones derrotaron a los carolingios en la batalla de Roncesvalles. En el siglo X, el monarca Sancho Garcés Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Española: De la Lírica Medieval a la Prosa Renacentista

1. La Literatura y el Lenguaje Literario

La literatura y el lenguaje literario se caracterizan por una especial elaboración del lenguaje, donde predomina la ficción y los referentes del proceso comunicativo se encuentran en la misma obra. La polisemia, es decir, la acumulación de recursos, ocasiona ambigüedad. La literatura es una manifestación de la cultura de un pueblo, influenciada por la lengua natural, las normas poéticas del periodo, el género al que pertenece y los códigos ideológicos, Sigue leyendo

Explorando la Influencia de la Biblia y la Literatura Clásica en la Cultura Occidental

La Biblia

Introducción: La Biblia es el libro más importante de la cultura occidental. Ha sido leída, traducida y comentada en todos los idiomas cultos, y ha ejercido una gran influencia en la literatura, el arte, etc.

Estructura y contenido

La Biblia, cuyo título significa “libro”, es un conjunto de libros escritos a lo largo de muchos siglos. Para los cristianos, es un libro inspirado por Dios, y para los no creyentes, es un libro fundamental.

La Biblia se divide en dos bloques: el Antiguo Testamento Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta el Descubrimiento de América

La Prehistoria y la Edad Antigua

El proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos

Se entiende por hominización el proceso evolutivo por el que los antepasados de los humanos se separaron de los simios hasta dar lugar al Homo sapiens. Los restos de seres humanos más antiguos localizados en Europa se hallan en Atapuerca (Burgos), y pertenecen al Homo antecessor, con una antigüedad en torno a 1 millón de años, posible descendiente del Homo erectus asiático y que se extendió Sigue leyendo

Evolución Literaria Española: Un Recorrido por los Siglos

Literatura: Arte y Comunicación Lingüística

La literatura es una manifestación de carácter artístico y un acto de comunicación lingüística, porque todas las obras literarias son mensajes del autor que las ha creado. El escritor toma las ideas, sentimientos, objetos y hechos, y los representa mediante el lenguaje específico de la obra. Crea la obra literaria que el lector llega a conocer mediante un manuscrito, libro o recitador. Crea su obra con la finalidad de expresar determinadas ideas Sigue leyendo

El Arte Románico: Un Viaje por la Edad Media

Introducción: El contexto histórico

El románico es el primer estilo internacional de la Edad Media, por encima de sus variedades regionales. Su nacimiento está relacionado con tres procesos históricos que se dieron en Europa de forma casi simultánea:

a) El “terror” del año mil

Durante el siglo X en Europa se vivió un clima de angustia y desasosiego producido por las sucesivas invasiones de normandos, musulmanes y húngaros, que el pueblo interpretó como el preludio del fin del mundo. Se extendieron Sigue leyendo

Estructura Social y Trabajo a Través de la Historia: Egipto, Grecia, Roma, Edad Media y Moderna

Egipto

La sociedad egipcia se dividía en clases. En la cúspide estaba el faraón, máxima autoridad que poseía todas las riquezas y poderes, y cuyas tumbas eran las pirámides. Los nobles, miembros de la familia real, tenían varios siervos y distintos niveles de poder político. Los escribas, funcionarios que leían y escribían jeroglíficos, redactaban leyes, medían campos, recaudaban impuestos y llevaban los registros del tesoro real. Los sacerdotes conectaban con los dioses y su cargo estaba Sigue leyendo

Transformaciones Sociopolíticas en la España Medieval y Moderna

Señorios

El señorío, una institución propia de la Edad Media y la Edad Moderna, concentraba en manos de su titular la jurisdicción, la renta y, en ocasiones, el patrimonio de un territorio.

Según su titularidad (individual o colectiva, laica o eclesiástica), se distinguían:

  • Infantazgos o señoríos de hijos de rey (infantes)
  • Señoríos de las Órdenes Militares
  • Señoríos de Abolengo
  • La Behetría (lugares donde los habitantes designaban voluntariamente y temporalmente a su señor)
  • Señoríos Nobiliarios Sigue leyendo

Formación y Evolución de los Reinos Cristianos Medievales en la Península Ibérica

Reinos Cristianos en la Edad Media: Primeros Núcleos de Resistencia

El Reino Astur derrotó a los musulmanes en la Batalla de Covadonga (722) con Don Pelayo al mando, estableciendo posteriormente su capital en León. A principios del siglo X, Alfonso III expandió el Reino de León hasta el Duero. Castilla se independizó en el siglo XI, experimentando procesos de unión y separación con León hasta su unificación definitiva bajo la Corona de Castilla en el siglo XIII. El Reino de Pamplona se Sigue leyendo