Formación y Evolución de los Reinos Hispánicos Medievales

Reinos Cristianos en la Península Ibérica (Siglos VIII-XV)

En las montañas astures, a mitad del siglo VIII, surgieron cuatro entidades principales: el **Reino Astur**, el **Reino de Pamplona**, el **Condado de Aragón** y los **Condados Catalanes** de la Marca Hispánica carolingia. Existían dos modelos políticos distintos: un **autoritarismo regio en Castilla** y un **pactismo federal en Aragón**. El siglo XIV estuvo marcado por la **Peste Negra**, mientras que el siglo XV experimentó un Sigue leyendo

Evolución y Expansión de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: de Covadonga a la Caída de Granada

El Camino de Santiago y su Influencia

Durante el reinado de Alfonso II, se descubrió la tumba del apóstol Santiago en Compostela, y el monarca ordenó construir una iglesia en ese lugar. Este hecho coincidió con la llegada al reino asturleonés de población mozárabe que huía de las zonas musulmanas. Alfonso II hizo de Santiago un símbolo de la lucha contra los musulmanes.

En el siglo XI, cobraron gran importancia las peregrinaciones a Compostela, y los monarcas cristianos de la península, Sigue leyendo

Arquitectura, Escultura y Pintura Gótica: Características y Evolución en España y Europa

Características Generales del Arte Gótico

El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos siglos de la Edad Media. Surgió en la Île de France a mediados del siglo XII. Aunque nace como una evolución del románico, se opone a este en el sistema constructivo y en el simbolismo de sus edificios. A lo largo de su desarrollo, el arte gótico pasó por varias etapas.

La Arquitectura Gótica

Materiales: Se utiliza la piedra tallada en sillares regulares y ligaduras Sigue leyendo

Evolución y Crisis de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Siglos VIII al XV

Los Reinos Cristianos y la Reconquista (Siglos VIII-XV)

1. Formación de los Núcleos de Resistencia Cristiana

Tras la invasión musulmana de la Península Ibérica, surgieron en la franja cantábrica y los Pirineos los primeros focos de resistencia, que con el tiempo se convirtieron en importantes entidades políticas:

  • Reino Astur-Leonés: En 722, los astures proclamaron rey a Pelayo, dando origen al reino astur. Alfonso II estableció la capital en Oviedo, y Alfonso III lo transformó en el reino Sigue leyendo

Literatura Medieval Española: Desde la Lírica al Cantar de Mío Cid y El Conde Lucanor

La Edad Media: Sociedad, Cultura y Literatura

Contexto Histórico y Social

La Edad Media abarca el periodo comprendido entre los siglos X y XV. La sociedad medieval se caracterizaba por:

  • Una estructura social feudal, rígidamente dividida en clases.
  • Una baja tasa de alfabetización, con la cultura concentrada principalmente en el clero y la nobleza.
  • Una mentalidad teocéntrica, donde Dios era considerado el centro de todo.
  • La posterior transición al antropocentrismo durante el Renacimiento, situando Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Española: Edad Media, Renacimiento y Barroco

Lírica Popular en la Edad Media

Introducción

La lírica popular en la Edad Media forma parte de la rica tradición oral que caracterizó a este periodo. Estas composiciones, que fueron transmitidas de generación en generación, reflejan las vivencias, emociones y preocupaciones de las comunidades rurales y urbanas. A diferencia de la lírica culta, estas obras estaban destinadas a ser escuchadas, lo que contribuyó a que su lenguaje fuera sencillo y directo, y su temática, cercana al pueblo.

Desarrollo

Entre Sigue leyendo

Al-Ándalus: Evolución Política, Sociedad y Economía en la Península Ibérica Medieval

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus

Introducción

La presencia musulmana en la Península Ibérica, conocida como Al-Ándalus, se extendió durante ocho siglos, desde la conquista en el siglo VIII hasta la caída del Reino Nazarí de Granada en 1492. Este periodo se caracterizó por:

  • La conquista musulmana, enmarcada en el proceso expansivo del Islam y facilitada por la crisis interna de la monarquía visigoda.
  • La convivencia, con alternancia de periodos de paz y conflicto, con los Sigue leyendo

Literatura Española Medieval y del Siglo de Oro: Obras y Autores Clave

Lírica Popular en la Edad Media: Una Manifestación Cultural Ancestral

La lírica popular de la Edad Media es un conjunto de poemas sencillos que se caracterizan por su oralidad, anonimato y transmisión de generación en generación. Esta forma de expresión literaria se desarrolló en un contexto donde la escritura era privilegio de unos pocos, por lo que estas composiciones estaban destinadas a ser memorizadas, cantadas o bailadas, lo que explica su estructura breve y rítmica.

Los temas principales Sigue leyendo

Evolución Política y Social en la Península Ibérica: De la Conquista Musulmana a la Baja Edad Media

La Conquista Musulmana y el Emirato de Córdoba

La Conquista Musulmana

En el 711 se lleva a cabo la conquista de la península ibérica por los musulmanes, durante el califato omeya. Esta conquista fue rápida debido a la debilidad del feudalizado estado visigodo. Los musulmanes firmaron pactos con la nobleza de la península. El control militar de la península lo llevó a cabo Tariq, que penetró por Tarifa con 7000 bereberes en el 711 y avanzó hasta Toledo por la meseta norte. Muza, en el 712, Sigue leyendo

Al-Ándalus: Evolución Política, Crisis, Economía, Sociedad y Legado Cultural en la Edad Media

Evolución política de Al-Ándalus: Conquista Musulmana, Emirato y Califato

Tras la crisis interna del reino visigodo, tropas musulmanas cruzaron el Estrecho de Gibraltar en el año 711, iniciando así la conquista de la Península Ibérica. Dirigidos por el bereber Tariq, derrotaron en la batalla de Guadalete al último rey visigodo, Rodrigo. En apenas tres años, los musulmanes lograron conquistar la mayor parte de la Península, convirtiéndola en una provincia del califato islámico. Al frente Sigue leyendo