La terciarización de la economía española

El proceso por el cual el sector terciario de la economía (transportes, comunicaciones, turismo, comercio, actividades bancarias, etc.) va ganando peso respecto a los otros sectores (1º y 2º) hasta convertirse en el sector principal, tanto en la población activa que emplea como en la aportación al PIB.

Causas del crecimiento del sector terciario

– El aumento del nivel de vida (renta familiar, etc.)

– La industria: el impulso en 1960 favoreció al crecimiento.

– Auge del turismo: colaborando con Sigue leyendo

En comparación con la media de la ue, las manufacturas españolas presentan

Si se analiza la evolución de la economía española en los últimos siglos, puede apreciarse la existencia de:  Una situación relativamente retrasada respecto a las economías europeas más importantes ¿Cuáles de las siguientes carácterísticas asemejan el desarrollo económico de España, Italia y Portugal en los últimos siglos, y permiten hablar de una variante mediterránea o suboccidental dentro del patrón general de industrialización europeo?: Se suman a la onda expansiva posterior Sigue leyendo