El Sexenio Democrático (1868-1874): Economía y Sociedad en la España del Siglo XIX

Introducción

El Sexenio Democrático trajo consigo un cambio político en un contexto europeo y mundial en constante transformación. Algunos rasgos importantes de esta época son:

  • Desarrollo de nuevas teorías y prácticas sociales, con la creación de organizaciones internacionales obreras y nuevos partidos políticos.
  • Surgimiento de nuevos idearios.
  • Apertura de nuevas rutas comerciales y avances tecnológicos en el marco de la Segunda Revolución Industrial.
  • Creación de nuevos movimientos culturales Sigue leyendo

Análisis de la Distribución Espacial de la Industria en España

Práctica de Geografía

Localización de las Provincias Industriales

a) Localice en el mapa y señale las cinco provincias con mayor población ocupada en industria.

Barcelona (Cataluña); Madrid (Comunidad de Madrid); Valencia y Alicante (Comunidad Valenciana); Vizcaya y Guipúzcoa (País Vasco).

Situación de la Industria en Andalucía

b) Describa brevemente, a partir de la información contenida en el mapa, la situación de la industria en Andalucía.

El mapa muestra la debilidad industrial de Andalucía Sigue leyendo

El Sector Terciario en España: Evolución, Características y Desafíos

El Impacto del Sector Terciario

A partir de 1960, el sector terciario en España ha experimentado un crecimiento significativo, reflejado en su creciente aportación al PIB y al empleo. Este proceso se puede dividir en dos fases:

  1. Desde 1960 hasta 1975: Se produce una fuerte caída del sector primario en favor del secundario y terciario. Es en este período cuando el sector terciario comienza su despegue.
  2. A partir de 1975: El sector primario continúa perdiendo importancia económica y la industria Sigue leyendo

La Restauración en España: Crisis y Transformación (1875-1908)

El Movimiento Obrero en la Restauración

El anarquismo se extiende por Aragón, Cataluña, Valencia y Andalucía. Actúa mediante la reivindicación y el sindicato, creciendo entre los obreros industriales y el campesinado. En 1893, realizan un atentado contra Martínez Campos, cuyos autores son ejecutados. Los anarquistas también cometen un atentado en el Liceo de Baleares en 1896, seguido del proceso de ejecución de Montjuïc. En 1897, atentan contra Cánovas, y en el siglo XX, se producen dos Sigue leyendo

Transformaciones Económicas y Sociales en España en el Siglo XIX: Modernización Incompleta

Transformaciones Económicas y Cambios Sociales en el Siglo XIX

Evolución de la Economía Española

La evolución de la economía española está ligada a los cambios introducidos por la revolución liberal desde 1833. Estos cambios supusieron el final del Antiguo Régimen y el comienzo de una economía de mercado libre. Se sustituyó la economía feudal y la sociedad estamental por la economía capitalista y la sociedad de clases, marcada por la propiedad.

Transformaciones Económicas

En el Campo: Sigue leyendo

Evolución del Gasto Público en España y las Comunidades Autónomas

Notas sobre los Presupuestos en España y las Comunidades Autónomas

Evolución del Gasto Público Total

El gasto público total ha crecido considerablemente en España en los últimos años, alcanzando en 2017 un valor de 478.126 millones de euros, cifra superior en 2,3 veces a la de 1995 (207.858 millones de euros). Esto representa un aumento del 130%, equivalente a un crecimiento anual acumulativo del 3,9% en valores corrientes o una tasa media anual del 5,9%.

A pesar de este crecimiento, el gasto Sigue leyendo

La economía española en el siglo XIX: del ferrocarril a la reforma fiscal

La escasez de compradores y las deficiencias de los medios de transporte fueron responsables de las casas articulación de la economía española. La construcción del ferrocarril incentivó los intercambios y estimuló la industria siderúrgica y fue un impulso para el desarrollo de la minería.

El ferrocarril: motor de cambio

El ferrocarril fue una buena oportunidad para impulsar la economía a nivel nacional por la gran velocidad que alcanzaba y por la reducción de coste del transporte de mercancías Sigue leyendo

Turismo en España: Impacto y Desafíos del Sector Turístico Español

Turismo en España: significado del turismo en la economía y sociedad españolas

El inicio del turismo moderno en España se produce en los años 50, marcado por la proliferación y especulación de cemento en zonas litorales. Desde 1976 el turismo exterior aumentó considerablemente, con ciertos altibajos en la crisis del 2008 y la incorporación del turismo interior. En el 2013, 60,6 millones de extranjeros visitaron España.

Importancia económica

El turismo es fundamental para el equilibrio en Sigue leyendo

La Economía Española en el Siglo XIX: Transformaciones y Desafíos

La Economía Española en el Siglo XIX: Agricultura, Industria y Transporte

En este siglo, España se incorpora al proceso de la Revolución Industrial, aunque con características propias.

Agricultura

La agricultura española experimentó tres procesos desamortizadores durante el siglo XIX:

  1. El primero, iniciado por Godoy, afectó a los bienes de la Iglesia, continuado por José I y las Cortes de Cádiz.
  2. La desamortización de Mendizábal (1836) afectó a los bienes del clero regular con el doble objetivo Sigue leyendo

El papel del turismo y el transporte en la economía española

El turismo en España

Importancia del turismo

El turismo es un sector fundamental para la economía española, situando a España como el segundo destino turístico mundial con un 7% del turismo global. Representa el 11% del PIB español y genera el 12,4% de los empleos a nivel nacional, compensando el déficit de nuestra balanza de pagos.

Características de la oferta turística

El modelo turístico español, desarrollado a partir de los años 60, se ha visto favorecido por factores externos (crecimiento Sigue leyendo