Población, Economía y Sociedad en la Europa del Antiguo Régimen: Siglos XVI-XVIII

Historia: Población, Economía Agraria y Régimen Señorial

La Transición Demográfica

La Europa del Antiguo Régimen se caracterizaba por la persistencia de un régimen demográfico que dificultaba el crecimiento de la población. Aunque la natalidad era muy elevada, la mortalidad también lo era, por lo que la población crecía poco.

La población europea atravesó tres fases básicas. En el siglo XVI, la población experimentó un crecimiento moderado. El siglo XVII fue un siglo de crisis debido Sigue leyendo

Características del Antiguo Régimen y la Política Centralizadora de los Borbones

El Antiguo Régimen y la Centralización Borbónica en España

El Antiguo Régimen es el modelo político, social, económico, ideológico y cultural en torno al cual se organizaban España y la mayor parte de países europeos durante la Edad Moderna. Dicho modelo se caracterizaba, desde el punto de vista político, por la monarquía absoluta de derecho divino; desde el punto de vista social, por la persistencia de la sociedad estamental; desde el punto de vista económico, por la preeminencia de Sigue leyendo

El Antiguo Régimen en España: Crisis y Transformación

El Antiguo Régimen en España

El Antiguo Régimen fue el sistema político y social que imperó en España durante los siglos XVII y XVIII. Se caracterizó por una monarquía absoluta, una sociedad estamental y una economía predominantemente agraria. Este sistema entraría en crisis y sería sustituido por una sociedad burguesa, que establecería sistemas políticos parlamentarios con un gran desarrollo capitalista.

Demografía

Uno de los principales problemas para el estudio de la demografía de Sigue leyendo

Protoindustrialización: Transformación de una economía agraria a una industrial

La protoindustrialización es el proceso de transformación de una economía agraria a una industrial. Fue un proceso largo y lento, que no fue igual en todos los países. Pero su fin fue la aparición de la industria. Dividimos este proceso en 3 fases:

  1. Domestic system:

    Antes de la industrialización, la economía era agraria. Los agricultores, para complementar sus ingresos, aprovechaban los tiempos libres para realizar trabajos artesanales, siendo los textiles los más típicos. Este trabajo tenía Sigue leyendo