Análisis del Sector Industrial y Terciario en España: Desafíos y Oportunidades

Áreas Industriales en España

Clasificación de las Áreas Industriales

Se pueden distinguir cinco tipos de áreas industriales en España:

  1. Áreas Desarrolladas: Madrid y Barcelona, con importantes parques tecnológicos y empresas innovadoras.
  2. Áreas en Expansión: Coronas metropolitanas, franjas periurbanas, ejes de desarrollo industrial y áreas rurales.
  3. Áreas en Declive: Zonas de tradición industrial en reconversión tras la entrada a la UE.
  4. Áreas Débilmente Industrializadas: Extremadura, Canarias, Sigue leyendo

Organización y Costes Empresariales

La Agrupación por Mercados

La departamentación o agrupación muestra cómo agrupar puestos de trabajo similares en unidades mayores. Existen diversas modalidades: funcional, por clientes, por productos, etc. Este tipo de agrupación usa diversos criterios definitorios del mercado para asociar unidades y puestos de trabajo: clientes, zonas geográficas y productos.

De esta forma, se sitúan en un mismo departamento personas que realizan un mismo producto, actúan en una zona geográfica, trabajan Sigue leyendo

El Dinero, los Mercados y las Entidades Financieras

El Dinero: Concepto y Evolución

Definición de Dinero

Dinero: cualquier cosa que los miembros de una comunidad estén dispuestos a aceptar como pago de bienes y deudas.

Evolución del Dinero

  • Trueque: Primer tipo de intercambio. Consistía en cambiar un objeto por otro.
    • Problemas: Encontrar una persona dispuesta al intercambio y establecer equivalencias o precios.
  • Dinero-mercancía: Algunos bienes se convirtieron en dinero (pieles, sal, etc.).

Historia de España en los siglos XVI, XVII y XVIII: Economía, Crisis y Guerra

Economía y Sociedad en la España del Siglo XVI

En el siglo XVI, la expansión económica castellana aumenta, produciéndose un crecimiento demográfico, así como de la producción agrícola, industrial y comercial. Este auge se ve beneficiado por la colonización del Nuevo Mundo, ya que llegan a Castilla grandes cantidades de metales preciosos y parten de ella productos manufacturados hacia América.

La tendencia expansionista propicia el aumento del gasto y el endeudamiento. Felipe II aumenta Sigue leyendo

Transformación Económica y Social de España durante el Franquismo (1957-1973)

1. Situación Económica y el Plan de Estabilización (1957-1959)

Ante la situación económica, surge un nuevo gobierno con la incorporación de los tecnócratas del Opus Dei en 1957, expertos en el tema. Con la liberalización plena y la creación del Plan de Estabilización en 1959, se implementaron medidas como:

  • Reducir la deuda del Estado recortando el gasto público.
  • Reducir créditos y aumentar la recaudación de impuestos.
  • Frenar la inflación.
  • Liberalizar la economía española para abrirla Sigue leyendo

La Desamortización en España en el Siglo XIX: Transformaciones y Consecuencias

1. La Crisis de la Postguerra (1812-1833)

A partir de 1812, España se ve sumida en una profunda crisis económica, agravada por los desastres de la Guerra de la Independencia y la pérdida de las colonias americanas. Esta situación se caracteriza por una deflación, emigración del campo, aumento del paro y un retroceso de la economía hacia el sector primario. Los cambios estructurales son mínimos, ya que el país aún se encuentra en una situación similar al Antiguo Régimen.

La agricultura Sigue leyendo

Introducción a la Economía y la Producción

Introducción a la Economía y la Producción

Bienes y Servicios

Un bien o servicio se entiende como toda prestación capaz de satisfacer las necesidades de los seres humanos.

Factores Productivos

Los factores productivos son los recursos empleados por las empresas en sus procesos de producción. Se consideran factores:

  • Los recursos naturales: son los recursos que proporciona la naturaleza.
  • El factor trabajo: el tiempo empleado, así como la cualificación y la capacidad individual de las personas.
  • El Sigue leyendo

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Macroeconomía

Introducción a la Economía

El Dinero

El dinero es un medio de cambio o de pago y cobro generalmente aceptado.

  • El dinero legal
  • El dinero bancario

Las Cuentas Bancarias

Las cuentas bancarias son depósitos de dinero que constituyen el soporte en torno al cual se centralizan las operaciones bancarias habituales.

Depósitos o imposiciones a plazo fijo

Son aquellos cuyo titular, a cambio de una remuneración en forma de intereses, se compromete a mantenerlos durante un plazo determinado, de tal forma que no Sigue leyendo

Conceptos Clave de Economía y Empresa

Hecho Imponible y Base Imponible

El Hecho Imponible está formado por las circunstancias previstas en la ley y cuando se da nace la obligación tributaria. La Base Imponible es la cuantificación en euros del hecho imponible, sobre esta se aplica el tipo impositivo.

Impuesto Directo e Indirecto

El impuesto directo se aplica sobre una manifestación directa de la capacidad económica (posición de un patrimonio y obtención de una renta). El impuesto indirecto se aplica sobre una manifestación indirecta Sigue leyendo

Análisis Socioeconómico y Demográfico de México: Desafíos y Perspectivas

Economía y Demografía

Conceptos Básicos

Economía: Ciencia que estudia las interrelaciones de la producción, distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios por parte de los agentes que participan en un sistema económico.

Microeconomía: Rama de la economía que estudia las acciones individuales de los agentes económicos (bienes, servicios, precios, mercados, agentes económicos, etc.).

Macroeconomía: Rama de la economía que la estudia de forma global, es decir, el comportamiento Sigue leyendo