El Imperio Español en el Siglo XVI: Auge y Consolidación bajo los Austrias

La España del Siglo XVI

El Imperio de Carlos V

1. Conflictos internos: Comunidades y Germanías

La política matrimonial de los Reyes Católicos permitió las nupcias entre Juana y Felipe de Habsburgo, naciendo Carlos I. La muerte de la reina (1504), sumado a la inestabilidad mental de Juana y la prematura muerte de Felipe, provocó que Fernando fuera el regente hasta 1516, cuando muere y Carlos se presenta en la Península para hacerse cargo de sus reinos.

El Imperio de Carlos V se sustentaría en Sigue leyendo

Análisis Macroeconómico: Demanda, Oferta e Inversión

1. La Economía en su Conjunto

Las fuerzas internas del mercado están determinadas por el comportamiento de los agentes económicos en un país y se expresan mediante el libre juego de la oferta y la demanda agregadas. El nivel medio de precios es la media ponderada de los precios del conjunto de bienes y servicios de una economía. Es difícil modificar a corto plazo la capacidad productiva de un país y, por tanto, su oferta agregada, pero no sucede lo mismo con la demanda agregada.

A. La Demanda Sigue leyendo

Introducción a la Economía: Principios Básicos y Sistemas Económicos

Introducción a la Economía

1.1 ¿Qué es la Economía?

La economía se define como el estudio de la humanidad en sus quehaceres cotidianos. Se considera una ciencia joven, cuyo estudio moderno se atribuye a la publicación de La Riqueza de las Naciones por Adam Smith en 1776. La economía nos ayuda a comprender el mundo en el que vivimos, a afrontar situaciones y tomar decisiones informadas, y a entender mejor las medidas de política económica que toman los gobiernos, permitiéndonos formar nuestra Sigue leyendo

El Segundo Franquismo: Transformación Económica y Social en la España de los 60

Crisis y Cambio de Rumbo

Al iniciarse el año 1957, la situación económica y social de España se veía profundamente deteriorada por las medidas parcialmente liberadoras de 1951 y los préstamos recibidos de los acuerdos con Estados Unidos en 1953, así como por las malas cosechas y el mantenimiento de un sistema fiscal incapaz de proporcionar al Estado suficientes instrumentos para el incremento de los servicios. Aparecen la inflación y el paro, a los que los trabajadores responden con las huelgas Sigue leyendo

Contrastes y Desequilibrios en España: Análisis Económico y Social

Contrastes y Desequilibrios:

Contrastes

No todas las C. Autónomas tienen la misma extensión. La comunidad más pequeña es Islas Baleares y la más grande es Castilla y León. Algunas son uniprovinciales y otras son pluriprovinciales. Castilla y León es la que más provincias tiene (9).

Diferencia Meseta-Periferia

Las C. Autónomas que se encuentran en el litoral tienen unas condiciones geográficas naturales que favorecen el desarrollo de determinadas actividades. Esto ha favorecido la concentración Sigue leyendo

La Desamortización en España: Transformación y Consecuencias

Contexto Histórico

Durante los siglos XIX y XX, en el contexto del liberalismo, Inglaterra experimentó un notable crecimiento económico impulsado por la modernización de la agricultura y los nuevos sistemas de producción fabril, conocidos como la Revolución Industrial. En contraste, España vivió este proceso de forma lenta y limitada. El predominio de las actividades del sector primario, la protección arancelaria, la dependencia del exterior y un fuerte desequilibrio territorial y regional Sigue leyendo

Al-Ándalus y Reinos Cristianos en la Edad Media: Política, Economía, Sociedad y Cultura

Al-Ándalus: Evolución Política

En el año 711, llamados en ayuda por la familia Witizia, un ejército dirigido por Tarik y Muza derrotó al rey Rodrigo en Guadalete y se expandió por la península, excepto las zonas montañosas del norte. La península se convirtió en una provincia más del imperio musulmán, Al-Ándalus, y pasó por distintas fases:

Emirato Dependiente de Damasco (714-756)

Organizaron incursiones por la zona cantábrica. En la Batalla de Covadonga (722), fueron derrotados por Sigue leyendo

Fallos de Mercado e Intervención del Estado en la Economía

¿Por qué se produce la inflación?

Inflación de Demanda

La inflación de demanda ocurre cuando hay un exceso de demanda de bienes. Esto sucede cuando:

  • Un país está usando casi todos sus factores productivos y ya no puede crecer (pleno empleo).
  • Se imprime demasiado dinero.

A) Pleno Empleo

Cuando en un país las cosas van muy bien, se crean muchas empresas y se contratan nuevos trabajadores. En general, se desata una oleada de optimismo, ya que todo el mundo se ve con más dinero. Pero si la demanda Sigue leyendo

Historia de Al-Ándalus y la Reconquista

Al-Ándalus

La Conquista Musulmana

Al-Ándalus comenzó con la conquista del reino visigodo por los árabes en el año 711, tras una crisis interna en el reino. Impulsados por una misión religiosa y la promesa de botín, los musulmanes, al mando de Tarik, desembarcaron y derrotaron al ejército de Don Rodrigo en la Batalla de Guadalete. La península quedó sometida al califa de Damasco.

El Emirato y el Califato

La dinastía omeya, gobernante en Damasco, fue destronada por los abasíes. Uno de los Sigue leyendo

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media

Al-Ándalus: Reinos de Taifas y Hegemonías

Los Reinos de Taifas

Tras la desaparición del Califato cordobés en 1031, surgieron los primeros reinos de Taifas, pequeños reinos musulmanes que entraron en una lucha constante. El agotamiento de estos reinos provocó el pago de parias a los reinos cristianos.

Cuando Alfonso VI ocupó Toledo en 1085, la supervivencia de los reinos musulmanes se vio amenazada, por lo que solicitaron ayuda al Imperio Almorávide. En 1090, los almorávides, un imperio bereber Sigue leyendo