Teorías Económicas: Liberalismo, Socialismo y Globalización

Teorías Económicas

El liberalismo económico insiste en la importancia de la libertad natural del mercado, donde han de jugar la oferta y la demanda con la menor intervención posible de los poderes públicos. Su principal representante fue Adam Smith, que veía en el trabajo y en el interés propio el motor de la actividad económica.

Muy unido al liberalismo estuvo desde el principio el capitalismo, que como ideología sostiene que las desigualdades de renta y riqueza son la medida, aunque sea Sigue leyendo

Intervención del Estado en la Economía de Mercado

Fallo de Mercado e Intervención del Estado

Un fallo de mercado es cualquier situación en la que el mercado no lleva a un resultado eficiente o deseado. Los fallos del mercado justifican la intervención del Estado.

Tipos de Fallos de Mercado

  1. Competencia imperfecta: Algunas empresas tienen poder para subir los precios, lo que perjudica a los consumidores.
  2. Externalidades: Algunas empresas o personas pueden perjudicar a otros con sus acciones, como ocurre con la contaminación.
  3. Bienes públicos: Hay bienes Sigue leyendo

Transformación de Inglaterra: Reformas, Poder y Sociedad (1822-1914)

Transformación de Inglaterra (1822-1914)

1822-1836: El Período de las Grandes Reformas

El proceso de implantación del liberalismo en el terreno político y del librecambismo en el terreno económico se inició en 1822 con la llegada de un nuevo gobierno. Este gobierno comenzó a aprobar una serie de reformas que afectaron al plano socioeconómico, religioso y político, modernizando el país. Sin embargo, la presión social era cada vez mayor y, como consecuencia de ello, en 1832 se aprobó finalmente Sigue leyendo

España bajo el Franquismo (1959-1975): Transformación Económica, Social y Política

La Dictadura Franquista (1939-1975)

La España de 1959-1975: Transformación Económica, Social y Política

A partir de los años cincuenta, la insostenible autarquía económica española comenzó a mostrar graves signos de descomposición. La intención revisionista del régimen y la ayuda económica norteamericana permitieron, desde 1950, un intenso y regular crecimiento industrial que se prolongaría hasta 1974. El fin del aislamiento político y el acercamiento a Occidente incrementaron el flujo Sigue leyendo

Claves de la Dictadura Franquista en España

Organizaciones y Doctrinas

  1. Desbandá de Málaga (1937): Huida de miles de hombres, mujeres y niños por la carretera de Málaga a Almería tras la toma de Málaga en febrero de 1937 por las tropas fascistas italianas. Fueron masacrados por la aviación y los buques de guerra franquistas.
  2. FET y de las JONS: Partido único de la Dictadura Franquista, encargado de dotar al régimen de sus bases ideológicas, controlar los medios de comunicación y suministrar buena parte de los cargos de la administración. Sigue leyendo

Crisis de 1929 y Ascenso del Fascismo: Impacto Económico y Político Mundial

1. La Crisis de 1929: Causas, Características y Consecuencias de la Gran Depresión

En la década de 1920, existía una superproducción agrícola en Estados Unidos. Tras la Primera Guerra Mundial, la demanda europea había disminuido y el país no lograba absorber su enorme producción agraria, lo que provocó la caída de los precios y la consiguiente pérdida de poder adquisitivo de los agricultores. Este falso crecimiento económico de los “felices veinte” se frenó bruscamente en 1929. El detonante Sigue leyendo

Transformación Económica y Social de España en la Posguerra

De la Autarquía al Crecimiento Económico: Cambios Sociales

A lo largo de la década de los cuarenta, llamada la posguerra, y durante parte de los 50, España vivió un largo periodo de estancamiento económico. Esto se debió a la falta de fondos en el Banco de España (el oro de Moscú), las circunstancias internacionales y a una política económica de autarquía (autosuficiencia) que subordinaba la economía al estado, que dirigía más del 70% de la producción. Esto supuso una economía muy Sigue leyendo

Corrección Ejercicio Economía: Equilibrio de Divisas y Modelo Mundell-Fleming

Preguntas de Economía: Corrección y Análisis

A continuación, se presenta la corrección y análisis de una serie de preguntas relacionadas con la economía abierta, el mercado de divisas y el modelo Mundell-Fleming.

1. A partir de una situación de equilibrio en el mercado de divisas, se produce una reducción del nivel de renta del resto del mundo. Si el país mantiene un régimen fijo de tipo de cambio fijo, se registra:

Un exceso de demanda de divisas, se deprecia la moneda nacional y el banco Sigue leyendo

Fundamentos de Economía: Agentes, Sistemas y Mercados

Introducción a la Economía

Las economías domésticas: Son las unidades familiares que demandan bienes y servicios para satisfacer sus necesidades. Toman diversas decisiones:

  1. Decisiones de consumo privado: Compra de vivienda, automóviles.
  2. Decisiones de trabajo: Si trabaja la pareja o uno de los miembros.
  3. Decisiones de venta y alquiler de factores de producción: Decidir si alquilar una propiedad o no.

Comportamiento de las economías domésticas: Se comportan de forma racional, buscando la mejor elección Sigue leyendo

Estructura y Funcionamiento de la Actividad Económica: Agentes, Mercados y Factores de Producción

1. Organización Económica de las Sociedades

2. Introducción

Todas las cosas que consumimos son producto del trabajo humano. La actividad económica es el conjunto de actividades destinadas a convertir los bienes de la naturaleza en objetos útiles al ser humano. La organización económica de las sociedades es un factor fundamental para conocer la estructura de la población, sus movimientos, organización, etc.

3. El Funcionamiento de la Actividad Económica

La actividad económica tiene tres fases: Sigue leyendo