Conceptos Clave de Economía: Producción, Crecimiento y Sistemas Económicos

Las Posibilidades de Producción

Las posibilidades de producción vienen determinadas por los factores o recursos productivos, que son escasos. Esto nos obliga a elegir el destino o uso de estos factores. La tecnología juega un papel crucial, ya que es la forma en la que se combinan los distintos factores productivos disponibles para obtener un bien o servicio. La eficiencia se convierte en un concepto clave, y se refiere a la capacidad de una empresa para producir lo máximo posible dados los recursos Sigue leyendo

Funciones, Clasificación y Estrategias Competitivas de las Empresas en la Economía

Funciones de la Empresa en la Economía

La empresa es la unidad básica de producción cuya función es crear o incrementar la utilidad de los bienes, utilizando un conjunto de factores productivos que son coordinados por el empresario.

1. Los Factores de Producción

Un rasgo fundamental de la actividad económica actual es la fuerte especialización de las personas en diferentes oficios con objeto de producir los distintos bienes. Mediante el intercambio, satisfacen las necesidades de los miembros Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Industria: Energía, Desarrollo y Sectores

Áreas Industriales en Declive

Las áreas industriales en declive son espacios especializados en sectores industriales maduros en crisis, sin diversificación industrial que permita generar empleos alternativos, con PYMES muy dependientes de las grandes empresas, que se ven arrastradas por su crisis, y un mercado laboral de baja cualificación.

Autarquía

Autarquía significa autosuficiencia, situación a la que aspira un país para bastarse a sí mismo, con sus propios recursos, evitando las importaciones. Sigue leyendo

Conceptos Clave de Economía: Comercio, Turismo, Energía e Industria

Comercio Exterior y Balanza de Pagos

  • Balanza de pagos: Documento que recoge todas las operaciones económicas de un país con otros.
  • Comercio exterior: Es el intercambio de productos y servicios de un país con el resto del mundo. La venta de productos nacionales al extranjero se denomina exportación, y la compra de productos extranjeros, importación.
  • Importaciones: Compra de productos o bienes por parte de un país. Se opone a exportación o venta.

Turismo y Sectores Económicos

Características Estructurales de los Países en Desarrollo: Economía y Sociedad

Características Estructurales de los Países en Desarrollo

Aunque los países en desarrollo (PED) difieren ampliamente entre ellos, se pueden identificar algunas características comunes:

Perfil Económico

  1. Bajas tasas de crecimiento económico y bajo nivel de renta per cápita. Los países desarrollados (PD) registran un PIB per cápita 14 veces superior al registrado por los PED. Este ratio es el criterio de clasificación utilizado por la mayoría de los organismos internacionales, como el Banco Sigue leyendo

Impacto del Turismo en España: Repercusiones Demográficas, Económicas y Ambientales

Repercusiones Demográficas

Aumento de la población y cambios en la composición por edades en las áreas litorales

La población de las zonas turísticas puede aumentar por dos razones:

  • La llegada de nuevos trabajadores para actividades relacionadas con el turismo: hostelería, construcción, servicios… aporta nueva población, generalmente adultos jóvenes. Esto provoca un rejuvenecimiento demográfico.
  • La instalación permanente de jubilados que se establecen en áreas de clima benigno (litoral Sigue leyendo

Transformación Social y Urbana en la Venezuela Petrolera del Siglo XX

El Censo de 1950 y el Auge Petrolero

1. ¿Qué reveló el censo de 1950 en cuanto al movimiento de la población? El censo de 1950 reveló que la población del país se estaba concentrando en los centros urbanos debido a la implementación de la industria petrolera a nivel nacional.

2. ¿Cuántos habitantes había para esa época? Para esa época, los Estados Unidos de Venezuela contaban con una población superior a los 5 millones de habitantes.

3. ¿Cómo fue el crecimiento de las ciudades? Las Sigue leyendo

Principios Éticos para un Desarrollo Humano Integral: Reflexiones sobre la Encíclica Caritas in Veritate

Principios Éticos para un Desarrollo Humano Integral: Reflexiones sobre la Encíclica *Caritas in Veritate*

1. La Primacía del Hombre sobre la Economía

El hombre está por encima de la economía, y el primer capital que hay que salvaguardar –por medio de la justicia– es la misma persona humana. El Papa proclama que la justicia es inseparable de la caridad, tratando de unir así lo humano y lo divino. *Ubi societas, ibi ius*, escribe: toda sociedad elabora un sistema propio de justicia. La caridad Sigue leyendo

Evolución demográfica, agrícola e industrial en la España del siglo XX

Transformaciones Demográficas a Principios del Siglo XX

A principios del siglo XX, España experimentó un importante éxodo rural, con migraciones del campo a las ciudades. Cataluña, en particular, recibió población de Aragón, Murcia y Almería, mientras que el interior y los Pirineos vieron una disminución de habitantes en favor de zonas costeras e industriales como el Barcelonés, Baix Llobregat y Vallés Occidental. Simultáneamente, se produjeron migraciones transatlánticas hacia América, Sigue leyendo

Fundamentos de Economía y Empresa: Conceptos Clave y Herramientas de Gestión

Salario Mínimo Interprofesional y Aspectos Laborales

El salario mínimo interprofesional (SMI) es la retribución mínima anual fijada por el Gobierno a la que tienen derecho todos los trabajadores por la prestación de sus servicios.

En empresas pequeñas (menos de 10 trabajadores) o centros de trabajo (entre 6 y 10 trabajadores), se puede elegir un Delegado de Personal si los trabajadores lo acuerdan por mayoría.

El salario es el pago periódico que recibe un trabajador de su empleador a cambio Sigue leyendo