Glosario de Términos Clave en Economía: Competencia, Mercado Laboral y Políticas Macroeconómicas

Glosario de Términos Clave en Economía

Competencia y Estructuras de Mercado

Competencia perfecta: Ninguna empresa tiene capacidad suficiente para influir sobre el precio, de manera que todas las empresas compiten en igualdad de condiciones.

Competencia monopolística: En este tipo de mercado existen muchas empresas que ofrecen productos similares, pero, a diferencia del mercado de competencia perfecta, las empresas confieren a sus productos una diferenciación específica que fideliza a su clientela; Sigue leyendo

Desarrollo Ferroviario e Industrialización en España (Siglo XIX)

Análisis del Desarrollo Ferroviario en el Siglo XIX

Reflejo del Documento

Nos encontramos ante un mapa histórico, temático y de carácter económico que refleja la evolución de la red ferroviaria en el siglo XIX. En azul aparecen representadas las primeras líneas construidas de 1848 a 1855: Barcelona-Mataró (1848), seguida de la de Madrid-Aranjuez (1851) que en el mapa se extiende hasta Albacete y la de Langreo-Gijón (1852). En rojo se representa el resto de la red ferroviaria, construida de Sigue leyendo

Fundamentos de la Actividad Económica y Contabilidad: Conceptos Clave

Fundamentos de la Actividad Económica y la Contabilidad

1. El Trabajo y la Satisfacción de Necesidades

El hombre trabaja para satisfacer sus necesidades y las de su familia, además de ocupar un rol en la sociedad por instinto. En esta actividad, ofrece sus conocimientos para obtener una recompensa, como alimentación, vestimenta, etc.

2. Pilares de la Actividad Económica

Los pilares básicos de la actividad económica son la producción, el comercio y el consumo. El hombre actúa sobre la naturaleza, Sigue leyendo

Consecuencias Económicas de la Gran Guerra y Ascenso Estadounidense

1. Los Problemas Económicos de la Paz

1.1. Los efectos inmediatos de la guerra

La Gran Guerra tuvo efectos muy negativos sobre la economía mundial:

  • Debilitó a los contendientes europeos:
    • Afectando negativamente a la población y a la producción.
    • Provocando la ruptura de la cooperación internacional entre los propios aliados.
    • En 1918 más de ocho millones de hombres habían perdido la vida en el campo de batalla.
    • Más de seis millones de hombres habían quedado inválidos.
    • Más de 21 millones de personas Sigue leyendo

Reformas y Cambios en España: Bienio Reformista, Borbones y Austrias Menores

El Bienio Reformista (1931-1933)

El objetivo del gobierno en el Bienio Reformista (1931-1933) fueron reformas que transformasen la sociedad española. Sin embargo, existía un estancamiento económico (derivado del pago de la deuda heredada del periodo anterior y de la fuga de capitales) que se complicó con la crisis en el comercio exterior y el crecimiento del número de parados.

Por esta razón, se necesitaban reformas:

Reforma Educativa

Para acabar con el analfabetismo y el retraso cultural. Se Sigue leyendo

Fundamentos de la Economía: Principios, Pensamiento y Necesidades

Economía como Ciencia

La economía es una ciencia social porque se ocupa del comportamiento humano, en contraste con las ciencias naturales que estudian el mundo físico. Para estudiar el comportamiento humano, se considera una ciencia no experimental, ya que no pueden realizarse experimentos en laboratorios. La evidencia empírica de la economía procede de la observación de los hechos de la realidad.

Dentro del análisis económico tenemos dos grandes enfoques:

  1. Economía positiva: se refiere a Sigue leyendo

El Trabajo: Conceptos, Tipos, Impacto Social y Económico

¿Qué es el Trabajo?

Se denomina trabajo a toda aquella actividad, ya sea de origen manual o intelectual, que se realiza a cambio de una compensación económica por las labores concretadas. A lo largo de la historia, el trabajo ha ido mutando de manera significativa en relación a la dependencia trabajador/capitalista. En cierto modo, quienes realizan actividad laboral han ido conquistando, sobre todo a lo largo del siglo XX, diferentes derechos que les corresponden por su condición de asalariados. Sigue leyendo

Principios de la Economía: Afirmaciones, Modelos y Obstáculos

Principios Fundamentales de la Economía

La economía es una ciencia social que busca comprender cómo funciona el mundo económico. Los economistas distinguen entre dos tipos de afirmaciones:

  • Afirmaciones positivas: Describen lo que es y pueden ser verificadas.
  • Afirmaciones normativas: Expresan lo que debería ser y se basan en juicios de valor.

Para ilustrar esta distinción, consideremos el debate sobre el calentamiento global. La afirmación “Nuestro planeta se está calentando debido al dióxido Sigue leyendo

Economía: Conceptos Clave y Definiciones Fundamentales

Terciarización de la Economía

La terciarización de la economía es el proceso en el que el aumento de la productividad genera mayor riqueza y una mayor demanda de servicios. Esto hace que los trabajadores se trasladen hacia el sector terciario.

Empresa

Una empresa es la unidad básica que combina los factores productivos (tierra, capital, trabajo) para producir bienes y servicios. Todo ello es coordinado y dirigido por el empresario bajo una serie de condiciones de riesgo.

Objetivos Empresariales

Los Sigue leyendo

Conceptos Clave de Economía: Producción, Costes, Mercado y Elasticidad

La Terciarización de la Economía

La terciarización de la economía es un proceso en el que el aumento de la productividad genera una mayor riqueza y una mayor demanda de servicios. Esto provoca que los trabajadores se trasladen hacia el sector terciario.

La Empresa y sus Objetivos

La empresa es la unidad básica de producción, que combina los factores productivos (tierra, capital y trabajo) para producir bienes y servicios. Todo ello es coordinado y dirigido por el empresario bajo una serie de Sigue leyendo