Análisis Estructural del Sistema Capitalista y la Globalización

Análisis Estructural

Antecedentes

Petty: Anatomía política de Irlanda. Paso de la metafísica a la física, giro de los cálculos empiristas a la economía civil. Antecedente económico y político no neutro, con el objetivo de colonizar Irlanda. Analogía anatómica: cuerpo natural y político.

Quesnay: Sectores productivos y capital en relación con la tierra, sectores estériles. Clase productora, estéril y disponible.

Marx: Hombre y sociedad. Relaciones de producción que dependen del desarrollo Sigue leyendo

Karl Marx y la crítica al capitalismo: Alienación y materialismo histórico

1. Karl Marx: Crítica a la sociedad burguesa

Karl Marx, filósofo, sociólogo y economista alemán del siglo XIX, dedicó su obra a analizar críticamente la sociedad burguesa capitalista con el objetivo de transformarla y superar la alienación y la explotación de la mayoría de la población.

2. La alienación en el trabajo

Una de las ideas centrales de Marx es la alienación en el trabajo. En el sistema capitalista, el trabajo se vuelve externo al trabajador, quien no se siente feliz ni libre Sigue leyendo

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Sistemas Económicos

¿Qué es la Economía?

Escasez Económica

La escasez económica se refiere a la carencia de recursos en relación con las necesidades de las personas. Sus características principales son:

  • Universal: Afecta a todos, aunque de distinta forma.
  • Relativa: La cantidad de recursos disponibles resulta insuficiente para satisfacer todas las necesidades.

La economía se encarga de administrar los recursos de los que disponemos para satisfacer las necesidades de la mejor manera posible.

El Coste de Oportunidad

Debido Sigue leyendo

Administración de Empresas: Conceptos Clave y Estructura Organizativa

Administración de Recursos Humanos (RRHH)

La administración de RRHH abarca la planificación, implementación y control de actividades que promueven la eficiencia laboral y el logro de los objetivos empresariales.

Agentes y Clasificación del Mercado

Agentes Participantes

Compradores, vendedores, productos, precios y diversas condiciones interactúan en el mercado.

Clasificación del Mercado

  • Número de Competidores: Monopolio, oligopolio, competencia perfecta.
  • Tipo de Comprador: Particulares, empresas, Sigue leyendo

Conceptos Clave en Economía, Política y Sociedad

Factores de Producción y Productividad

La productividad es alta cuando se produce mucho en poca superficie o se necesita poco capital o poco trabajo. En el primer caso, también se suele emplear la palabra rendimiento, cuando se señala la cantidad producida por hectárea.

Programas de Ajuste Estructural

Impulsados por el FMI y el Banco Mundial, comprenden un amplio repertorio de medidas que van desde la estabilización macroeconómica de corto plazo a las transformaciones a largo plazo que se dirigen Sigue leyendo

Decisiones de Localización y Financiación en la Empresa

Decisiones de Localización

Concepto y Tipos

Localización: lugar que elige el empresario para ubicar físicamente su actividad productiva. Es una decisión estructural porque:

  • Para muchas actividades afecta a largo plazo.
  • Se relaciona o condiciona a otros ámbitos: aprovisionamiento, comercialización, dimensión.
  • Es una decisión estratégica.

Centralización vs. Descentralización

Centralización: concentrar todo el proceso productivo en una sola planta o establecimiento.

Descentralización: desconcentrar Sigue leyendo

El Mercado y la Empresa: Estructura, Tipos y Funcionamiento

2. El Mercado: Marco Económico de Actuación Empresarial

2.1. Elementos que Forman un Mercado

El mercado está formado por demandantes y oferentes y se rige por la ley de la oferta y la demanda. La demanda puede tener diferentes comportamientos.

A. Curva de la Demanda Normal

Cuando la cantidad adquirida de un bien o servicio baja al aumentar el precio, por el contrario, si el precio baja.

  • Demanda Rígida: Cuando la elevación de un precio de un bien no hace bajar la demanda porque existen bienes y servicios Sigue leyendo

El Neoliberalismo en México: Transformación Económica y Social

NEOLIBERALISMO EN MÉXICO

ANTECEDENTES

El estado benefactor, que duró desde el sexenio de Lázaro Cárdenas hasta el de José López Portillo, consistía en estimular el desarrollo a través de la intervención directa del Estado en actividades productivas.

El Neoliberalismo comenzó a implementarse en México durante el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado.

EJES PRINCIPALES DE LA FASE 1

  • La nueva política económica
  • La reconversión industrial
  • Las privatizaciones y la desregulación

NUEVA POLÍTICA Sigue leyendo

Bases de la industrialización británica en el siglo 18


Las bases de la industrialización británica en el siglo 18


En Inglaterra se desarrollaron bases fundamentales para el inicio de la industrialización.

La expansión de la agricultura

– La progresiva sustitución del barbecho por la rotación de cultivos – El proceso de cercamiento de propiedades – El aumento de rendimiento debido al empleo de abonos. Fue entonces cuando comenzó un despegue demográfico y los niveles de producción fueron suficientes para alimentar a una población creciente. El Sigue leyendo

El Franquismo: Política, Economía y Sociedad

Nacionalcatolicismo

Alude a una de las características distintivas del régimen franquista, donde la Iglesia católica en España establecía una estrecha vinculación con el Estado y ejercía el control sobre la educación, la cultura, la moral pública y otros aspectos de la vida social.

Dictadura

Hace referencia a un sistema político en el cual una persona ejerce un poder autoritario e ilimitado, concentrando todos los poderes del Estado y accediendo al gobierno a través de la fuerza o la violencia, Sigue leyendo