La Inestabilidad Económica de los Felices Años Veinte y la Gran Depresión

La Inestabilidad de los Felices Años Veinte

Durante la crisis del 29, las economías capitalistas se encontraron en crisis. El capitalismo se derrumbó.

En 1915 se suspendió el patrón oro, elemento simbólico de la situación de preguerra y de la prosperidad de la Belle Époque.

Más tarde, se volvió a plantear la posibilidad de volver al patrón oro; los países industrializados como Gran Bretaña y Francia, querían volver. Gran Bretaña mantenía la paridad de la libra, lo que hacía que sus Sigue leyendo

La Industrialización Tardía en España: Un Análisis de sus Causas y Consecuencias

1. Incorporación Tardía de España a la Revolución Industrial

1.1. Causas del Retraso

A diferencia de Inglaterra, donde la Revolución Industrial comenzó en 1770, España se incorporó al proceso de forma tardía, incompleta y desequilibrada entre 1800 y 1830. Este retraso de 60 años se debió a diversos factores:

  • Mientras que Inglaterra se apoyó en el carbón como combustible, en España este recurso era caro y difícil de extraer.
  • La máquina de vapor, con una gran demanda en Inglaterra, no Sigue leyendo

Transformaciones Económicas: De la Economía del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial

Transformaciones Económicas

Economía del Antiguo Régimen

En el siglo XVII, la economía se caracterizaba por una baja productividad por hectárea, nula inversión de capital en la agricultura y escaso empleo de abonos de origen biológico. A esto se le sumaba el sistema inglés del domestic system. Sin embargo, también existía un importante comercio internacional de base mercantilista y un desarrollo del comercio mundial. Esto conllevó un aumento en el volumen y la variedad de productos en el Sigue leyendo

El Control del Sector Público Estatal en España: Función Interventora, Auditoría y Tribunal de Cuentas

I. CONTROL PRESUPUESTARIO. DERECHO PRESUPUESTARIO “FORMAL”. Del control de gestión económico-financiera del sector público estatal

: En su condición de supremo órgano fiscalizador de cuentas y de gestión económica del Estado y del sector público, corresponde al Tribunal de Cuentas el control externo del sector público estatal, en los términos establecidos en la Constitución Española, en su Ley Orgánica y en las demás leyes que lo regulen. El Tribunal de Cuentas es un órgano del poder Sigue leyendo

Economía: Conceptos Fundamentales y Clasificación de Bienes

**La Producción y la Empresa**

Conceptos y Elementos de la Producción

La producción es el proceso de transformación de un conjunto de factores productivos (inputs) en bienes o servicios (outputs). La función de producción relaciona los factores productivos utilizados con la cantidad de productos obtenidos.

Tipos de Procesos Productivos

  • Producción en serie: Utiliza tecnologías estandarizadas para productos tipificados.
  • Producción intermitente: Aplicada a la producción personalizada, donde la Sigue leyendo

El Imperialismo y sus Consecuencias: Transformación Social, Económica y Cultural en el Siglo XIX

El Imperialismo

Concesiones

Se llega a un acuerdo comercial por el que se crea un asentamiento en una ciudad con puerto comercial para intercambios.

Sistemas característicos de dominio:

  • La anexión: De la colonia y su integración en la administración metropolitana como parte de la misma (modelo francés).
  • La asociación: De la colonia a la metrópoli que permitía establecer un gobierno indirecto y responsable (modelo británico basado en establecimientos de dominios).

Consecuencias del Imperialismo: Sigue leyendo

Áreas industriales y paisajes industriales en España

Áreas industriales y ejes de desarrollo

Áreas industriales desarrolladas

  • Cataluña (Barcelona) y Comunidad de Madrid mantienen su hegemonía industrial.
  • Concentran más del 40% de la producción industrial y de la mano de obra empleada en el sector.
  • Absorben la mayor parte de las inversiones.
  • Concentran la mayor parte de las actividades de I+D e innovación tecnológica.
  • Acogen a las sedes de las grandes empresas internacionales.
  • Mantienen estrechos vínculos con los centros de la economía mundial.

Áreas Sigue leyendo

Importancia de los Índices Bursátiles en la Economía

Los Índices Bursátiles

Reflejan la evolución en el tiempo de los precios de los valores que se cotizan en bolsa. En España, el índice más importante es el IBEX 35, que recoge la evolución diaria de las acciones de las 35 empresas más importantes del país.

Indicador de las Empresas

Indicador que refleja las principales empresas que cotizan en la bolsa de un país o en un sector. Es ilegal especular: invertir pensando en que va a pasar algo. El delito es la manipulación del precio de las cosas Sigue leyendo

Introducción a la Economía

Introducción a la Economía

Definición

Economía: ciencia que se ocupa de cómo satisfacer, de una forma óptima, las necesidades humanas ilimitadas mediante la utilización de unos recursos escasos que pueden tener usos alternativos.

Ramas de la Economía

Microeconomía: analiza el comportamiento individual de los agentes económicos (empresas, familias y Estado) en su doble función de producción y consumo.

Macroeconomía: estudia la actividad económica en su conjunto por medio de variables económicas Sigue leyendo

La Crisis del 29 y la Gran Depresión

La Frágil Recuperación de los Años 20

En Estados Unidos

La expansión económica tuvo su centro principal en Estados Unidos, que conoció un espectacular crecimiento tanto de su producción industrial como de sus exportaciones, reforzándose en su papel hegemónico como principal suministrador de manufacturas y capitales en el exterior. Experimentaron un fuerte impulso las nuevas industrias, como el automóvil, industrias eléctricas y fabricación de electrodomésticos, y el desarrollo de nuevas Sigue leyendo