Clasificación y Evolución de las Empresas: Una Perspectiva Económica

Concepto

Es la unidad económico-social en la cual a través del capital, el trabajo y la coordinación de recursos se producen bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la sociedad. (L. Münch). Es una organización social que utiliza una gran variedad de recursos para alcanzar determinados objetivos; es una organización social por ser una asociación de personas para la explotación de un negocio y que tiene por fin un determinado objetivo, que puede ser el lucro o la atención de Sigue leyendo

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Sistemas Económicos

Introducción a la Economía

Conceptos Fundamentales

Escasez

La escasez económica se refiere a que los recursos son insuficientes para satisfacer las necesidades humanas. Esto implica que debemos tomar decisiones sobre cómo administrar y aprovechar estos recursos.

  • Escasez física: Referencia a la pobreza de recursos.

Coste de Oportunidad

El coste de oportunidad es aquello a lo que se renuncia al tomar una decisión. Elegir una opción implica renunciar a las demás.

Necesidades

Las necesidades son la Sigue leyendo

Franquismo y Posguerra: Un Análisis Crítico (1939-1959)

Franquismo, Posguerra (1939-1959)
Dictadura:

Doctrina política basada en el **antiliberalismo** y el rechazo al **socialismo** y al **comunismo**, en el **catolicismo**, en la exaltación de las propias obras y en el **nacionalismo españolista** más agresivo. **Represión** planificada, concentración de poderes en manos de Franco, **centralización** del estado a través de los gobernadores civiles en las provincias. El ejército y la **Iglesia Católica** fueron dos grandes soportes del régimen. Sigue leyendo

La economía de los EE. UU. en los años 20 y la Gran Depresión

La economía de los EE. UU. en los años 20

Se vendían todo tipo de mercancía, los electrodomésticos, pero el sector que registró mayor crecimiento fue el sector de los automóviles, que a su vez activaba la industria petrolera y la siderúrgica. El gran crecimiento de la demanda durante la guerra había hecho que se perfeccionasen las técnicas tayloristas de organización del trabajo, lo que abarató los costes e hizo crecer la productividad.

La automovilística y la siderúrgica aumentaron Sigue leyendo

La Rehabilitación Interna del Conflicto y el Desarrollo Económico en España

La rehabilitación interna del conflicto: Con el inicio de la Guerra Fría, Franco comenzó a ser considerado un aliado de Occidente de alto valor estratégico en el Mediterráneo. En 1951, EEUU estableció un tratado bilateral, y a la vez comenzaron a llegar sus primeras remesas de ayuda americana. En 1953 se firmó un acuerdo que permitía al ejército norteamericano establecer las bases militares de Morón, Rota, Torrejón de Ardoz y Zaragoza; a cambio, España recibiría ayuda económica. La Sigue leyendo

El Papel del Estado en la Economía: Funciones, Intervenciones y Políticas Macroeconómicas

El Sector Público

El Papel del Estado en las Economías Actuales

Las funciones del Estado en la economía son uno de los asuntos más debatidos en las últimas décadas.

Algunos critican la orientación keynesiana que otorgaba un notable protagonismo al Estado en la consecución del crecimiento y el pleno empleo a corto plazo.

Así mismo, se ha criticado la acción del Estado en su vertiente de Bienestar.

En la actualidad, muchos economistas promueven un Estado mínimo. Uno de los aspectos fundamentales Sigue leyendo

Análisis de la Distribución del Ingreso y Macromagnitudes Clave

Distribución Espacial de la Renta

La distribución espacial puede referirse al ámbito internacional cuando se comparan las diferencias entre la renta de los distintos países o al ámbito nacional cuando lo que se compara son las rentas de distintas comunidades o provincias. El indicador utilizado para este tipo de comparaciones es el PIB por habitante. La importancia de estos datos radica en que sirven de base para la distribución de los fondos de cohesión.

Distribución de la Renta en España

La Sigue leyendo

Análisis de Datos y Modelos Predictivos en Economía

Análisis de Dispersión

B) Se tienen los siguientes datos: Salario: $ 26.000, $ 39.000, $ 55.000, $ 33.000, $ 57.000 Edad: 21, 52, 55, 44, 58 ¿Cuál de los dos sets de datos (salario o edad) tiene mayor dispersión? Explique.

El conjunto de datos de salario tiene una mayor dispersión. Esto se debe a que la diferencia entre el salario mínimo y máximo ($31.000) es más grande que la diferencia entre la edad mínima y máxima (37 años).

Limpieza de Datos

A) Existe más de una forma de tratar los Sigue leyendo

Capitalismo vs. Comunismo: Un Análisis Comparativo de Sistemas Económicos

1. Análisis Comparativo: Mundo Capitalista vs. Mundo Comunista

CaracterísticaCapitalismoComunismo
¿Quién toma las decisiones?Los empresarios privados en su ámbito, dentro del marco económico elaborado por el Estado.El Estado decide a través de instituciones.
¿Cómo es la propiedad?Propiedad privada de los bienes y servicios de producción.Los medios de producción son del Estado.
¿Quién dirige la producción?Los empresarios privados en todo aquello que atañe a su campo.La producción la rige Sigue leyendo

Transformación y Conflicto: España a Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Características generales de la economía española

Deficiente estructura de las comunicaciones, lentitud en el despegue demográfico, bajo nivel cultural de la población, escasez de recursos financieros, pocas fuentes de energía. Si nos comparamos con los países de Europa occidental se percibe un cierto retraso, aunque la situación mejoró bastante: la red de ferrocarriles ya estaba extendida y se produjo una acumulación del capital. El carbón fue dejando sitio al petróleo y a la electricidad Sigue leyendo