El Precio en Economía y Marketing: Conceptos Fundamentales

El Precio: Definición y Perspectivas

El precio puede entenderse desde diferentes puntos de vista:

  • Tradicional: Es el número de unidades monetarias que la persona que compra entrega.
  • Vendedor: Es el valor que el vendedor otorga a sus bienes para intercambiarlos en el mercado, teniendo en cuenta los costes en los que ha incurrido y el beneficio que desea obtener de ellos.
  • Comprador: El precio comprende el valor monetario que paga y el conjunto de esfuerzos que tiene que invertir para realizar la compra Sigue leyendo

Economía Mundial en el Periodo de Entreguerras: Crisis del 29 y Depresión

La Economía del Periodo de Entreguerras (1918-1939): La Crisis de 1929 y la Depresión Mundial

Consecuencias Económicas de la Primera Guerra Mundial

  • Destrucción de infraestructuras y equipamiento productivo.
  • Indemnizaciones
  • Reducción de los mercados interiores y de los consumidores
  • Fortísima inflación
  • EE. UU. creció muchísimo más que Europa económicamente
  • La balanza comercial era muy favorable para Estados Unidos

Los Felices Años Veinte

La Primera Guerra Mundial y la postguerra incrementaron la Sigue leyendo

Karl Marx: Humanismo, Alienación y Materialismo Histórico

1. El Humanismo de Marx y la Teoría de la Alienación

En los escritos de Marx es posible rastrear una preocupación por el ser humano y por su esencia. Uno de los motivos principales es la insatisfacción que le producían las dos respuestas:

  • El idealismo alemán: entendía al ser humano como pura racionalidad.
  • La revolución industrial: había reducido prácticamente al ser humano a una cosa que produce.

Frente a estas respuestas, Marx trata de recuperar la importancia del hombre a través de un humanismo Sigue leyendo

Compendio de Economía: Conceptos Clave y Sistemas Económicos

Actividad Económica

La actividad económica es la acción humana que satisface necesidades utilizando medios escasos con el objetivo de obtener el máximo rendimiento y aprovechamiento. Se basa en tres conceptos:

Necesidades

Están sujetas a limitaciones espaciales, temporales y a ciertas leyes, como:

  • Ley de prolongación: El deseo se persigue hasta satisfacerlo. Una vez satisfecho, la actividad cesa hasta que la necesidad reaparece.
  • Ley de repetición: La sensación agradable se repite, pero decrece Sigue leyendo

Impulsores de la Revolución Industrial: Economía, Comercio y Tecnología

Impulsores de la Revolución Industrial: Economía, Comercio y Tecnología

4. Causa Económica: Verlag System y Domestic System

Tiene 4 fases:

  1. Domestic system
  2. Verlag system
  3. Putting out system
  4. Factory system

La industria doméstica o rural evoluciona porque hay fabricación de manufacturas. Implica una producción al margen de los gremios, en las casas campesinas.

Procedimiento:

Un mercader que no puede producir ni vender, pero dispersa producción fuera de la ciudad proporcionando a las familias campesinas Sigue leyendo

España desde la Transición hasta la Actualidad: Reformas, Crecimiento y Desafíos

Otras reformas: En educación se llevan a cabo por el ministro José María Maravall. Se introduce la LRU (Ley de Reforma Universitaria) de 1983, que reconocía la autonomía de las Universidades, permitiendo las privadas. Surge la LODE en 1985 (Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la educación), y la LOGSE (Ley Orgánica General de Ordenación del Sistema Educativo) (1990). De entre el resto de reformas destacan la despenalización de ciertos supuestos del aborto, y la reforma del ejército, Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Economía: Enfoques, Mercados y Producción

Enfoques Económicos

La economía se aborda desde dos perspectivas principales:

  • Microeconomía: Estudio del modo en que toman decisiones los hogares, las empresas y el sector público, y de la forma en que interactúan.
  • Macroeconomía: Estudio de fenómenos que afectan al conjunto de la economía, como el empleo, la inflación o el producto total de una economía.

Factores y Productos

Los factores (inputs) son los recursos empleados por las empresas para producir bienes y servicios (ej. tierra, trabajo, Sigue leyendo

Prioridad del Trabajo sobre el Capital: Doctrina Social de la Iglesia

Dimensión del Conflicto entre Trabajo y Capital

El esbozo de la problemática fundamental del trabajo, tal como se ha delineado en referencia a los primeros textos bíblicos, constituye, en cierto sentido, la misma estructura portadora de la enseñanza de la Iglesia. Esta enseñanza se mantiene sin cambios a través de los siglos, en el contexto de las diversas experiencias de la historia. Sin embargo, en el trasfondo de las experiencias que precedieron y siguieron a la publicación de la Encíclica Sigue leyendo

Diccionario de Conceptos Clave en Economía

Glosario de Términos Económicos Esenciales

AVE: Siglas de Alta Velocidad Española, línea de alta velocidad inaugurada en 1992 dedicada al transporte de viajeros a larga distancia.

Balanza comercial: Indicador que mide la relación entre las exportaciones y las importaciones de un país durante un periodo.

Comercio exterior: Conjunto de operaciones comerciales y financieras de intercambio de bienes y servicios que realiza un país en particular con otros y que comprende las exportaciones e importaciones. Sigue leyendo

Política Macroeconómica y Fiscal en España: Instrumentos, Objetivos y Tipos

Concepto de Política Macroeconómica

La política macroeconómica es el conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado para intervenir en la actividad económica y favorecer la marcha del país. Sus objetivos principales son:

  1. Crecimiento económico
  2. Pleno empleo
  3. Estabilidad de precios

Criterios de la Política Macroeconómica

  1. Sostenibilidad: El crecimiento económico debe ser sostenible y respetar el medio ambiente.
  2. Equidad: El Estado busca corregir las desigualdades mediante la redistribución Sigue leyendo