Clasificación de Votos, ONG y Participación Ciudadana: Tipos y Ejemplos

Clasificación de Votos

Los votos se clasifican en las siguientes categorías:

  • Votos Válidos: Son aquellos emitidos mediante una boleta oficializada (voto afirmativo o positivo) o cuando no se coloca ninguna boleta (voto en blanco).
  • Votos Nulos: Son aquellos emitidos mediante una boleta no oficializada, o con tachaduras, leyendas o imágenes inadecuadas.
  • Votos Impugnados: Son aquellos en los cuales existe una duda razonable sobre la identidad del votante.
  • Votos Recurridos: Son aquellos cuya validez Sigue leyendo

Glosario de Términos Clave sobre Medio Ambiente y Agricultura

DANA (gota fría): Desplazamiento de una masa de aire frío de las altas latitudes que puede provocar lluvias intensas, granizo y vientos fuertes. Suele ocurrir en otoño.

Deforestación: Proceso de destrucción de la cubierta forestal por talas o incendios. Está estrechamente relacionada con actividades como la explotación maderera o la conversión de terrenos para nuevos usos (agricultura, ganadería, infraestructuras, etc.).

Desertificación: Proceso de degradación del suelo en zonas áridas, Sigue leyendo

Contaminación y Ecología: Impacto Humano y Soluciones Ambientales

Humanidad y Contaminación

El término contaminación se relaciona con la capacidad del ser humano para modificar su entorno más allá de las propias actividades relacionadas con la subsistencia, como cualquier otra especie animal. Las personas siempre han interactuado con la naturaleza, y ello implica alterar el curso del medio natural. El problema de la contaminación siempre ha existido porque la vida misma implica alteraciones. Cuando los nómadas se hicieron agricultores araron el suelo, regaron Sigue leyendo

Medio Ambiente y Sostenibilidad: Preguntas y Respuestas

Ciencias Relacionadas con la Ciencia Ambiental

Las ciencias ambientales se nutren de diversas disciplinas para comprender y abordar los problemas ambientales. Entre ellas, destacan:

  • Economía
  • Biología
  • Psicología
  • Física
  • Química

Crecimiento Exponencial de la Población Mundial

El crecimiento de la población humana ha experimentado un incremento notable en los últimos siglos. En el año 1600, la población mundial era de aproximadamente 500 millones de personas. Para el año 2050, se estima que la población Sigue leyendo

Biología: Origen, Evolución y Propiedades de la Vida

La biología (del griego βίος [bíos], «vida», y -λογία [-logía], «tratado, estudio, ciencia») es la ciencia que estudia a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción (asexual y sexual), patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales, como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y Sigue leyendo

Arte y Ecología: Corrientes y Artistas Destacados

Arte y Ecología: Una Relación en Evolución

Desde la revolución cultural de Mayo del 68, y especialmente durante las últimas décadas, se han desarrollado muchas propuestas relacionadas con la naturaleza y el medio ambiente. Algunas desde un punto de vista estético y formal, interviniendo en el paisaje y utilizando las posibilidades que ofrecen los espacios abiertos, y otras desde un punto de vista político, militante, con puntos de partida ecologistas y de protesta. Entre los primeros tenemos Sigue leyendo

Explorando los Ecosistemas Acuáticos y Terrestres: Biomas, Relaciones Interespecíficas y Sucesión Ecológica

Ecosistemas: Biomas, Relaciones Interespecíficas y Sucesión Ecológica

Afloramiento

El afloramiento lleva a la superficie aguas profundas más ricas en sales minerales (nitratos, fosfatos y silicatos), esenciales para el fitoplancton y la productividad. Por la dinámica de la vida marina, las sales se integran a la materia orgánica en la zona eufótica. Tras la muerte de los organismos y su descomposición, la materia orgánica, con los nutrientes, se deposita en los sedimentos del fondo. El afloramiento Sigue leyendo

Evaluando Conocimientos: Cuestionarios y Conceptos Clave en Ciencias Naturales

Parte 1: Geología y Ecología

1.- Señala con una X, en las casillas V o F, según creas que las siguientes cuestiones son verdaderas o falsas: (20 puntos)

V

F

El suelo ocupa más del 5% de la superficie total del planeta

x

El regolito del suelo se forma por mezcla de minerales.

x

Todos los fósiles pueden ser considerados fósiles guía

x

Los cambios en la geometría de la órbita terrestre parecen ser la causa fundamental de la sucesión de los períodos glaciales.

x

2.- ¿Cómo se denomina al proceso de Sigue leyendo

Desarrollo Sostenible: El Futuro de Nuestro Planeta

El Problema del Crecimiento Ilimitado

Desde sus inicios, la humanidad ha buscado crecer y expandirse, incluso a costa de la degradación del medio ambiente. Actualmente, explotamos los recursos como si fueran infinitos, actuando como si pudiéramos habitar un nuevo planeta cuando la Tierra se agote.

Modelos de Desarrollo

Modelo Desarrollista

Este modelo, ampliamente utilizado, se basa en la explotación continua de los recursos, considerándolos ilimitados y sin priorizar la protección ambiental.

Modelo Sigue leyendo

Modelos de Desarrollo y Sostenibilidad

Modelos de Desarrollo

Modelo Desarrollista

Este modelo, mayoritariamente empleado en el mundo, se basa en la explotación continuada de los recursos, en el crecimiento constante, en fomentar el aumento de la industrialización y la producción como paradigma económico, así como la confianza en el desarrollo tecnológico. Se caracteriza por considerar que los recursos del planeta son ilimitados y por no tener en cuenta la protección del medioambiente, al considerar que la naturaleza no debe estar Sigue leyendo