Exploración Filosófica: Duda Cartesiana, Conocimiento y Teorías de la Verdad

Definición de la duda cartesiana

La duda cartesiana es un método filosófico utilizado por René Descartes para alcanzar una verdad evidente e indudable. A diferencia del escepticismo, no sostiene que la verdad sea inalcanzable, sino que usa la duda como herramienta para encontrar certezas absolutas.

Características de la duda cartesiana

  1. Metódica y no escéptica: No busca negar la posibilidad de conocer la verdad, sino utilizar la duda como un medio para alcanzarla.
  2. Teórica y no práctica: Se aplica Sigue leyendo

Racionalismo, Empirismo y el Método Cartesiano: Un Análisis Filosófico

Racionalismo y Empirismo

Dos Corrientes Filosóficas Contrapuestas

El racionalismo, movimiento filosófico que confía plenamente en la razón, tiene como figuras representativas a Descartes, Espinoza y Leibniz. Este se contrapone al empirismo, representado por Locke, Hume y Berkeley.

El Racionalismo: La Razón como Fuente de Conocimiento

Para el racionalismo, la razón es la herramienta fundamental para alcanzar el conocimiento. A través de ella, se puede comprender incluso lo que está más allá Sigue leyendo