El Teatro Romántico: Características, Autores y Evolución en España

El Teatro Romántico

1. Marco Histórico

El Romanticismo provocó una revolución cultural en el siglo XIX. Cobra importancia la subjetividad insatisfecha en conflicto con el mundo. Busca la libertad. En España surge con retraso y coincide con el desarrollo de la burguesía y la aparición de un nuevo orden social y económico.

Históricamente, la primera mitad del siglo XIX en España estuvo marcada por la Guerra de Independencia, las Cortes de Cádiz, Fernando VII, María Cristina, la I Guerra Carlista, Sigue leyendo

El Teatro Romántico Español: Una Explosión de Emoción y Drama

Introducción

El drama romántico es la expresión más genuina del romanticismo literario, combinando la sonoridad del verso, la ambientación exótica, la escenografía espectacular y personajes cautivadores. Muchas obras prolongaron su éxito al ser adaptadas a la ópera.

Características del Drama Romántico

El drama romántico se caracteriza por romper con las reglas teatrales del Neoclasicismo, recuperando aspectos de la comedia nacional del Siglo de Oro.

El Romanticismo y el Realismo en la Literatura Española

El Romanticismo

Movimiento cultural y artístico que surgió en Alemania e Inglaterra. Representó el inicio de la modernidad y, aunque fue diverso, sentó las bases de la ideología del Estado liberal burgués.

Características

  • Libertad: Defendió la libertad del individuo: moral, social, política y artística.
  • Subjetivismo: Importancia del individuo y su visión del mundo. La oposición entre las aspiraciones del individuo y el medio social llevará al interés por tipos humanos rechazados por la Sigue leyendo

Romanticismo en España: Características, Evolución y Autores Clave

Romanticismo en España: Contexto Cultural

Contexto cultural:

  • Periodismo de opinión: difusión de la lectura a través de los folletines y de las obras por entregas.
  • Gabinetes de lectura y tertulias.
  • La burguesía se entretiene en el teatro, en los conciertos y en los toros.
  • Impulso del arte: se inaugura el Museo del Prado (1819).

Características del Romanticismo

  • Libertad e individualismo: se exalta la individualidad y la libertad moral, política y artística.
  • Subjetividad y sentimentalismo: el “yo” Sigue leyendo

La renovación del teatro: drama romántico, teatro realista y naturalista, teatro absurdo y teatro de compromiso

La renovación del teatro

A) La renovación del teatro: Ejemplo de drama romántico en Francia (Hernani – Hugo), romanticismo español (Don Álvaro – Duque de Rivas y Don Juan Tenorio – Zorrilla). En Inglaterra se produjo un cambio por la restauración de la comedia que logró revitalizar el teatro inglés. Los autores importantes son los irlandeses Bernard y Wilde. El teatro romántico empieza a decaer y renace un nuevo drama: Características – tiene situaciones más reales que el Romanticismo Sigue leyendo